DOCUMENTOS

Este espacio difunde “toda clase de documentos: reportes, informes, planes, programas, proyectos u otros en el país y el mundo” que permiten ampliar los conocimientos  relacionados a los contenidos de los repositorios.

Informe de Coyuntura N° 14: Mujer y Ciencia en Iberoamérica. Informe del Estudio "Hacer I+D en Iberoamérica. Persisten las brechas de género entre quienes acceden a la carrera de investigación", el cual muestra que, a pesar de la creciente participación de las mujeres en la educación superior y la investigación, aún persisten brechas muy marcadas en áreas específicas. Por lo que, es necesario trabajar desde los primeros años de formación de las niñas para acotar estas brechas a nivel regional. [Informe]. Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (Uruguay, 2023).
Boletín Estadístico de Mujeres Científicas. Este boletín, realizado por el comité de Mapeo y Datos del Capítulo Colombia OWSD, tiene por objeto recopilar, analizar y divulgar datos sociodemográficos que orienten la toma de acciones informadas y concertadas con los demás comités del capítulo y en general, busca potencializar a la Mujer Científica colombiana en su proyecto personal y profesional. [Boletín]. Zenodo (Colombia, 2022).
Ella calcula resúmenes de políticas de 2021. Corresponde a los siete resúmenes que acompañan la edición She Figures de 2021 sobre prioridades políticas emergentes y en curso en el área de la igualdad de género en la investigación y la innovación. Estos cubren temas relacionados con la presencia, participación y progreso de las mujeres en la ciencia, cultura y cambio institucionales, desequilibrio de género. En el liderazgo de la investigación en Europa, la dimensión de género en el contenido y la formación de la investigación y la innovación, entre otros. [Documento]. Comisión Europea (Luxemburgo, 2021).
Igualdad en cifras MEFP 2021. Aulas por la igualdad. Esta nueva edición de Igualdad en Cifras MEFP reúne estadísticas sobre todas las etapas educativas, presenta imágenes y arquitecturas de la elección de estudios del alumnado español, da cuenta de los resultados obtenidos, y hace una radiografía de la presencia de alumnas y alumnos en las diferentes modalidades educativas. En definitiva, es una publicación de referencia para seguir el avance de la igualdad en las aulas y para emprender políticas públicas que contribuyan a lograrla. [Documento]. Ministerio de Educación y Formación Profesional (España, 2021).
Género y educación superior: una mirada al sistema universitario peruano desde las trayectorias estudiantiles. El presente trabajo constituye un extracto del III Informe Bienal de Realidad Universitaria, publicado por la Sunedu, en el que se hará una lectura desde la situación de mujeres y hombres en las temáticas analizadas vinculadas a las trayectorias estudiantiles. En términos generales, Sunedu reafirma en su III IB “es misión de las instituciones universitarias asegurar trayectorias estudiantiles provistas de recursos y garantías para el éxito en la formación profesional”. [Documento]. Ministerio de Educación (Perú, 2023).
Las mejores 10 universidades lideradas por mujeres. Presenta el Ranking elaborado por el Times Higher Education (THE) sobre LAS 10 Universidades lideradas por mujeres. En Asia Oriental, Nancy Ip asumió el cargo de primera rectora de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong en 2022, y en Oriente Medio, la Universidad Rey Abdulziz de Arabia Saudí vio cómo Hana Abdullah Al-Nuaim asumía la rectoría interina. A pesar de los avances de los últimos años, de los 27 países que cuentan con universidades entre las 200 mejores del mundo, 12 no tienen ninguna mujer al frente. [Infografía]. Times Higher Education World University Rankings (Estados Unidos, 2023).
Los estereotipos culturales y la falta de apoyo impiden a las mujeres de África Oriental avanzar en la educación superior. Las desigualdades en la participación de las mujeres en la enseñanza superior persisten en África Oriental. Ya que, aunque se han producido mejoras en términos de matriculación, la paridad de género no es una realidad y los puestos de liderazgo siguen siendo gobernados por los hombres. El IESALC UNESCO, en colaboración con su Oficina Regional, analiza cómo participan las mujeres en el sector de la educación superior y cuáles son las causas de las diferencias en la inclusión de género. [Reporte]. UNESCO (Francia, 2022).
Cuando las escuelas cierran: El impacto de género del cierre de las escuelas por el COVID-19. El cierre de las escuelas para mitigar la propagación del COVID-19 ha causado una perturbación sin precedentes para casi 1600 millones de estudiantes en todo el mundo. Más allá de los efectos alarmantes relativos a la pérdida de aprendizaje y al abandono escolar, estos cierres suponen una amenaza inmediata y a largo plazo para la igualdad de género, con efectos específicos de género en la salud, el bienestar y la protección. Esta publicación expone estas repercusiones y reclama estrategias eficaces para promover la igualdad de género y mejorar vidas y futuros. [Informe]. UNESCO (Francia, 2022).
Análisis de género y salud: COVID-19 en las Américas. El presente informe es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud, que explora los efectos de la pandemia en las mujeres y las niñas, con el fin de generar un conjunto de conocimientos que permitan, por un lado, reconocer, entender e instalar la temática de género y salud en el contexto de la pandemia, y, por otro, comprender el comportamiento de la enfermedad y sus posibles efectos. Presenta, además, conclusiones y recomendaciones sobre datos y evidencia, y respuestas en planes y políticas. [Informe]. OPS (Estados Unidos, 2022).
Proteger la promesa: Informe de progreso 2022 sobre la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente (2016-2030). El año 2015 vio el lanzamiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, seguido por la Estrategia Global para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente. Lanzamientos que tuvieron un período de mejoras dramáticas en la mayoría de los países, pero que, casi a la mitad de la meta, cada vez es menos prometedor, debido a la regresión de prácticamente todas las mediciones importantes sobre el bienestar infantil, así como de los indicadores clave de los ODS. [Informe]. UNICEF (Estados Unidos, 2022).
Recomendaciones de la OMS sobre cuidados maternos y neonatales para una experiencia posnatal positiva: resumen ejecutivo. Las recomendaciones de esta directriz tienen por objeto informar sobre el desarrollo de guías programáticas, protocolos clínicos y políticas sanitarias nacionales y subnacionales pertinentes. Proporciona un conjunto amplio de recomendaciones para los cuidados durante el período posnatal, con énfasis en el paquete esencial que todas las mujeres y los recién nacidos deben recibir, y se le da la debida importancia a la calidad de la atención; es decir a la provisión y a la experiencia de los cuidados. [Documento]. Organización Mundial de la Salud (Suiza, 2022).
Informe Mundial sobre Salud Mental: Transformar la salud mental. El presente informe mundial busca inspirar y fundamentar una mejor salud mental para todos. Al basarse en los datos disponibles más recientes, mostrar ejemplos de buenas prácticas en todo el mundo y expresar la experiencia directa de las personas, destaca por qué y dónde es más necesario el cambio y cuál es la mejor manera de lograrlo. Además, exhorta a todas las partes interesadas a que colaboren en la revalorización de la salud mental, en la reorganización de los entornos que influyen y en el fortalecimiento de los sistemas de atención. [Informe]. OMS (Suiza, 2022).
“Desde la Academia: Retos de la Mujer peruana”. Es una iniciativa de la Universidad del Pacífico, en la cual se considera importante generar espacios de discusión sobre la equidad de género y, al mismo tiempo, plantear acciones concretas con las que ayudemos a generar soluciones reales. Ha sido elaborado por docentes de las distintas unidades de la Universidad del Pacífico y su equipo de Comunicaciones. Se espera que sirva para que las personas tomen conciencia y actúen para reducir las diferencias de género y conseguir un mejor Perú. Esto remarca Orlando, con un mensaje de llamado a la acción y compromiso, tareas fundamentales de nuestros tiempos. [Documento]. Universidad del Pacífico (Perú, 2023).
Estrategia Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena del año 2023. Esta estrategia tiene el objetivo de impulsar emprendimientos en materia agrícola, forestal, pecuario y artesanías que deriven de las mismas a favor de organizaciones agrarias de mujeres integradas por productoras rurales e indígenas, favoreciendo su autonomía. Fue aprobada por Resolución Ministerial N° 0133-2023-Midagri y para la buena implementación, Agroideas realizará las acciones de monitoreo y seguimiento. Asimismo, la Dirección de Promoción de la Mujer Productora Agraria, realizará la supervisión y verificación de su cumplimiento. MIDAGRI – AGROIDEAS (Perú, 2023).
Guía para la promoción de la paternidad activa y corresponsable en los centros de trabajo del sector público y privado. Este documento es el primer paso para iniciar el proceso de sensibilización y de involucramiento de los hombres en el espacio familiar, las tareas domésticas y de cuidado, la corresponsabilidad en las tareas del hogar y el desarrollo afectivo. Muestra medidas adecuadas para asegurar la igualdad entre mujeres y hombres en relación a sus derechos y responsabilidades como progenitores, en materias relacionadas con sus hijos. Dirección General de la Familia y la Comunidad del MIMP (Perú, 2023).
La Mujer, la Empresa y el Derecho 2023. Es la novena edición de una serie de estudios anuales que miden el progreso hacia la igualdad de género en 190 economías examinando leyes y regulaciones que inciden en las oportunidades económicas de las mujeres. Este año, el estudio también incluye investigación, revisión de literatura y análisis de 53 años de reformas, y contribuye de manera importante a la investigación y a los debates de políticas públicas sobre la realidad del empoderamiento económico de la mujer. [Informe]. Grupo Banco Mundial (Estados Unidos, 2023).
Informe 2021/22 Amnistía Internacional. La situación de los Derechos Humanos en el Mundo. Este informe pone de relieve los efectos de estas dinámicas en los ámbitos nacional, regional y global y describe la situación de los derechos humanos en 154 países durante 2021. Refleja los motivos de preocupación documentados por Amnistía Internacional, así como sus recomendaciones a gobiernos y otras entidades. Constituye una lectura obligada para quienes elaboran políticas, defienden causas, hacen activismo y para cualquier persona interesada en los derechos humanos. [Informe]. Amnistía Internacional (Reino Unido, 2022).
Tratamiento informativo de los casos de feminicidio en la prensa y TV. El estudio es el resultado de un acuerdo de colaboración entre el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Observatorio de Medios, impulsado por Concortv y Calandria, que procura contribuir con los medios de comunicación en la mejora del tratamiento y abordaje de las noticias sobre violencia de género hacia las mujeres, específicamente del feminicidio. Asimismo, incide en el cumplimento de la Ley 28278, Ley de Radio y Televisión, y en sus códigos de ética. [Documento]. MIMP (Perú, 2022).
La participación de las mujeres en los sistemas de justicia en América Latina. Este informe publicado por la Fundación para el Debido Proceso - DPLF, muestra las barreras que dificultan el ingreso, ascenso y/o permanencia de las mujeres en los poderes judiciales y fiscalías, así como las buenas prácticas propuestas e implementadas, y recomendaciones para que la mujer profesional que ejerce en el ámbito de la justicia, lo haga en condiciones de igualdad. [Informe]. DPLF y Universidad Austral de Chile (Estados Unidos y Chile, 2022).
Legislación sobre discriminación por género, orientación sexual e identidad de género en Guatemala, Honduras y El Salvador: ¿una deuda pendiente? Este informe publicado por la Fundación para el Debido Proceso - DPLF, identifica y analiza cómo ha sido la labor de los órganos legislativos de El Salvador, Guatemala y Honduras en la producción normativa para la protección contra actos discriminatorios y contra la violencia basados en el género, la orientación sexual, y la identidad de género. Asimismo, da a conocer qué propuestas legislativas no han sido aprobadas, los factores que las han obstaculizado, conclusiones y recomendaciones. [Informe]. DPLF (El Salvador, 2022).
Boletín “Igualdad en la Empresa” N° 45. 8 de marzo, Día Internacional de la mujer. 365 días por la igualdad. La publicación presenta una breve referencia histórica de la celebración del Día Internacional de la mujer y la evolución de los derechos de la mujer en España desde fines del siglo XIX hasta nuestros días. [Boletín]. Instituto de la Mujer del Ministerio de la Igualdad (España, 2018).
Las Mujeres en la Formación de los Estados Nacionales en América Latina y el Caribe. Es una edición y compilación del Simposio Internacional que lleva ese nombre e incluye 3 ejes temáticos son: I. Discurso republicano. Memoria y representaciones femeninas, II. Mentalidades, Escritura, Imaginarios y Representaciones de las mujeres siglos XIX-XX. III. Instituciones, trabajo, espacios privados y públicos. [Documento]. CEMHAL (Perú, 2017).
Mujer y Política. Las Primeras Congresistas Peruanas. Narra la historia del voto femenino en el Perú, así como las biografías de las primeras representantes que lograron acceder a una curul en el Parlamento Nacional: Irene Silva Linares de Santolalla (Senado Nacional) y: Manuela C. Billinghurst López, Alicia Blanco Montesinos de Salinas, Lola Blanco Montesinos de La Rosa Sánchez, María Mercedes Colina Lozano de Gotuzzo, Matilde Pérez Palacio Carranza, Carlota Ramos de Santolaya, María Eleonora Silva y Silva, y Juana Ubilluz de Palacios (Cámara de Diputados). [Documento]. Museo del Congreso y de la Inquisición del Congreso del Perú (Perú, 2017).
Iberoamérica en la hora de la igualdad: ¿A qué llamamos paridad? Ponencia de Amelia Valcárcel, realizada en el VI Encuentro de Mujeres Líderes Iberoamericanas. En la que plantea el tema de la paridad, explicando inicialmente las distintas agendas del feminismo en las diferentes etapas en las que se encuentra en el mundo, las que llama olas del feminismo. De esta manera, detalla que la primera ola se enfoca en la libertad relacionada a la decisión del matrimonio; la segunda, en los derechos educativos, políticos y civiles; y la tercera, en la premisa de “mi cuerpo es mío”. De esta manera desarrolla el tema, con ejemplos, reflexiones y hechos históricos. [Documento de Trabajo]. Fundación Carolina CeALCI (España, 2010).
La participación de las mujeres en el trabajo, el ingreso y la producción. La feminización de la pobreza y la falta de independencia económica de mujeres y LGBTI+ son factores claves para la reproducción de las violencias por motivos de género. Debido a que dichas situaciones de violencia y acoso producidas dentro y fuera del ámbito del trabajo, empleo y producción, son esenciales para comprender las barreras que enfrentan, este informe presenta los datos para el análisis de cómo se expresan dichas desigualdades. [Informe]. Observatorio de las Violencias y Desigualdades por razones de Género (Argentina, 2023).
Caminos hacia la paz y la seguridad, forjados por las mujeres: Una agenda para las Américas. Desde que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 1325 sobre Mujeres, Paz y Seguridad, el fomento, la apropiación y aplicación de esta agenda han sido un desafío para quienes trabajan en la región de las Américas. Por tal motivo, la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), presenta este estudio, con el objetivo principal de catalizar la agenda con la identificación de nuevos puntos de entrada, actores, alianzas y prioridades. [Estudio]. CIM (Estados Unidos, 2022).
Estrategia de Transversalidad+ para la igualdad y transformación. Estrategia que busca fortalecer el rol rector de los Mecanismos Nacionales de la Mujer en la transversalización de la perspectiva de género en la política pública. Así como también, catalizar algunos elementos clave de la transversalidad, incluyendo la articulación de una arquitectura sólida, la profundización de las alianzas estratégicas, la corresponsabilidad intersectorial, multiactoral, multinivel y territorial, el enfoque interseccional que eleva las voces de las mujeres en toda su diversidad, entre otros. [Estrategia]. CIM (Estados Unidos, 2022).
Informe de la situación de violencia contra las Mujeres, 2022. Ante el panorama de violencia por razón de género que enfrentan mujeres, niñas y adolescentes, las organizaciones que conforman la Red Feminista frente a la Violencia contra las Mujeres en El Salvador (REDFEM) realizaron esta investigación con el objetivo principal de contar con un documento que exponga la situación de violencia sistemática contra las mujeres y su comportamiento, incluyendo la aplicación de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres. [Informe]. REDFEM (El Salvador, 2022).
Abordar la violencia contra las mujeres en las políticas y los protocolos de salud de la Región de las Américas. Un informe de la situación regional. El informe ofrece un análisis de los esfuerzos para avanzar en la prevención de la violencia contra las mujeres en la Región por medio de políticas de salud, protocolos clínicos, planes multisectoriales y otros enfoques relevantes. Asimismo, dentro de la composición del escrito, se ofrece información crucial sobre los esfuerzos llevados a cabo en la Región, de los cuales se puede aprender y utilizar el conocimiento extraído en el futuro para prevenir y responder a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo. [Informe]. Organización Panamericana de la Salud (Estados Unidos, 2023).
Manejo clínico de las personas sobrevivientes de violación y de violación de pareja. Las altas tasas de violencia sexual y de violencia de pareja están bien documentadas y constituyen una grave violación del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. La presente guía está destinada a profesionales de la salud cualificados (médicos, personal clínico, parteras y personal de enfermería) que trabajan en emergencias humanitarias y otros entornos similares, y desean elaborar protocolos específicos de asistencia médica a las personas sobrevivientes de violencia sexual y violencia de pareja. [Documento]. Organización Mundial de la Salud (Estados Unidos, 2022).
Informe de la situación de violencia contra las Mujeres, 2022. El Estado salvadoreño ha dado pasos importantes en la búsqueda de la erradicación de la violencia contra las mujeres, sobre todo a nivel de su legislación. Sin embargo, estos esfuerzos no han venido acompañados de acciones enfocadas a la transformación del contexto sociocultural. Por ello, el objetivo del presente informe es exponer la situación, incluyendo la aplicación de la Ley Especial Integral para Una Vida Libre de Violencia. [Informe]. Red Feminista frente a la violencia contra las mujeres (El Salvador, 2022).
Seguridad y convivencia ciudadana desde la perspectiva de las violencias basadas en género, período de 2020 y 2021. Con el objetivo de mejorar la calidad de la información sobre la situación de violencia de género y acceso a la justicia en los diez municipios piloto del Programa Somos Comunidad, se ha elaborado este primer informe en la materia, que debe contribuir a ampliar la visión de autoridades locales, de las organizaciones de la sociedad civil, de la cooperación internacional y de otros actores interesados para el fortalecimiento de planes de acción y políticas de prevención, atención y acceso a la justicia. [Informe]. Fundación Panamericana para el Desarrollo (Colombia, 2022).
Informe mundial sobre la trata de personas 2022. Es el séptimo de su tipo ordenado por la Asamblea General a través del Plan de acción mundial de las Naciones Unidas para combatir la trata de personas de 2010. Esta edición del Informe global ofrece una instantánea de los patrones y flujos de tráfico detectados durante la pandemia de COVID-19. Cubre 141 países y proporciona una descripción general de la respuesta a la trata de personas a nivel mundial, regional y nacional, mediante el análisis de los casos de trata detectados entre 2018 y 2021. UNODC (Naciones Unidas, 2023).
Guía de Evaluación Psicológica Forense en casos de Violencia Contemplados en el Marco de la Ley Nº 30364. Esta publicación establece una metodología de trabajo para uniformizar criterios y sistematizar los procedimientos que orienten a los profesionales psicólogos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, así como de otras entidades públicas y privadas cuyo funcionamiento se encuentra autorizado por el Ministerio de Salud, dando respuesta a los requerimientos periciales solicitados por los Operadores de Justicia en el proceso de investigación de los delitos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. OIT (Perú, 2022).
El acoso sexual callejero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A pesar de que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuenta con dos leyes que determinan la prevención y sanción del acoso sexual callejero, aún existen relaciones desiguales de poder en la sociedad que impactan diferencialmente en el tránsito por la ciudad. El objetivo del presente informe es dar cuenta de la situación de las mujeres y personas adolescentes y jóvenes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en relación con el acoso callejero: su abordaje, prevención, atención e inclusión en la agenda pública. Tomando como base su conceptualización y el marco legal que lo contempla. [Informe]. FEIM (Argentina, 2022).
Dos de cada tres mujeres sufren violencia sexual en El Salvador. Encuesta nacional de violencia sexual contra las mujeres 2019. La violencia sexual contra las mujeres es un mal endémico y crónico en El Salvador, donde dos de cada tres mujeres de más de 15 años la han sufrido en algún momento de su vida. La violencia sexual no es un hecho aislado en el tiempo ni en una etapa de la vida. No afecta sólo a un área del país, sino que se extiende por todo el territorio. Aunque esta violencia sexual tiene diversas manifestaciones, la causa fundamental es la persistencia de una cultura patriarcal que normaliza la discriminación de género, el control del cuerpo de las mujeres y la violencia estructural hacia ellas. [Informe]. UNFPA (El Salvador, 2022).
Traductor
Scroll al inicio