VIDEOS

Este espacio está destinado a difundir «videos relacionados al universo mujer», destacados en el país y el mundo, que permiten ampliar los conocimientos en las diferentes áreas temáticas de interés mujer. Estos son: conferencias, entrevistas, conversaciones, canciones, documentales, películas y otros relacionados a los contenidos de los repositorios.

Podcast| Mary Somerville: la primera científica de Escocia. Descrita como la mujer más extraordinaria de Europa, Mary Somerville, creía firmemente que las mujeres podían ser más que damas en la sociedad; por tanto, aprovechó toda oportunidad que tuvo para ampliar sus conocimientos. Tal es así que, llegó a trabajar con los académicos más eminentes de la época, fue tutora, se convirtió en una famosa académica publicada, y fue la primer “científico” de Escocia y del mundo. Además, gracias a sus cálculos se descubrió Neptuno en 1846. Patricio Escudero (30 de agosto de 2022). [Video]. YouTube.

Mesa de Diálogo| ¿Cómo se han visto afectadas las mujeres en las diferentes áreas de sus vidas por la Pandemia de Covid-19? Esta corresponde a la mesa virtual conformada por el Equipo de Trabajo del Observatorio Mujer de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (OMU UNIFÉ) realizada el jueves 17 de noviembre durante la “Semana de Investigación UNIFÉ 2022”. La mesa estuvo moderada por la Mag. Soledad Vizcardo Salas, responsable del Observatorio. Los contenidos están orientados a conmemorar el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” a realizarse el 25 de noviembre de 2022.

Entrevista| Bertha Boza, enfermera muy entregada al cuidado de pacientes de Emergencia. Bertha Beatriz Boza Bustios, enfermera de profesión, ha estado presente desde el inicio de la pandemia del covid-19, en la primera línea de defensa en el área de Emergencia del Hospital Dos de Mayo. A pesar, de vivir una etapa muy difícil en la que tuvo que afrontar la pérdida de su esposo, de su hermana, y de otros familiares., aún mantiene intacta su vocación, que con sus propias palabras describe, como aquello que le da vida. Actualmente, contribuye con su servicio en el área de Triaje en Emergencia, donde evalúa a los pacientes ingresantes para su derivación correspondiente. Agencia de Noticias Andina (24 de agosto de 2022). [Video]. YouTube.

Entrevista| 2da edición del concurso “25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica”. En el marco de la celebración de la segunda edición del concurso organizado por 3M: “25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica”, que potencia la equidad de género al premiar a diferentes científicas por el desarrollo de proyectos que benefician a sus comunidades; se entrevista a la peruana Yanin Reyes Bermúdez, una de las ganadoras, tras haber creado un equipo de emergencia y oxigenoterapia de alto flujo que eleva la saturación en pacientes jóvenes. TEC (16 de marzo de 2022). [Video]. YouTube.

Mesa de Diálogo| ¿Cómo se han visto afectadas las mujeres en las diferentes áreas de sus vidas por la Pandemia de Covid-19? Esta corresponde a la mesa virtual conformada por el Equipo de Trabajo del Observatorio Mujer de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (OMU UNIFÉ) realizada el jueves 17 de noviembre durante la “Semana de Investigación UNIFÉ 2022”. La mesa estuvo moderada por la Mag. Soledad Vizcardo Salas, responsable del Observatorio. Los contenidos están orientados a conmemorar el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” a realizarse el 25 de noviembre de 2022.

Entrevista| Ciclo Mujeres en la Cultura. Episodio 2: Gisella Cernicchiaro. En esta ocasión se conversó con Gisella Cernicchiaro, bailarina, docente, artista, gestora y directora de la Escuela de Formación Artística, Activa que se encuentra en la ciudad de Paysandú. Este ciclo tiene el objetivo de visibilizar a las mujeres sanduceras junto a sus proyectos artísticos culturales, debido a que, si bien existen muchos proyectos desarrollados actualmente en Paysandú, muy poca gente lo sabe. Por tanto, se muestran sus obras, su historia, su relación con el territorio, y los desafíos que enfrentan. Crac Comunicación (16 de agosto de 2022). [Video]. YouTube.

Entrevista| Ciclo Mujeres en la Cultura. Episodio 1: Helena Heinzen. Primer episodio del Ciclo Mujeres en la cultura, que presenta en entrevista a la artista visual Helena Heinzen a propósito de su exposición “Anatomías Textiles”. Este ciclo tiene el objetivo de visibilizar a las mujeres sanduceras junto a sus proyectos artísticos culturales, debido a que, si bien existen muchos proyectos desarrollados actualmente en Paysandú, muy poca gente lo sabe. Por tanto, se muestran sus obras, su historia, su relación con el territorio, y los desafíos que enfrentan. Crac Comunicación (09 de agosto de 2022). [Video]. YouTube.

Entrevista| Ciclo de conversatorios – Mujeres en la Música. El Capítulo Chileno del Museo de la Mujer, basado en WDC (NMWAChile) junto con el Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado invitan al Ciclo de Conversatorios «Mujeres en la Música IV», en esta oportunidad, Alyson Rosales – Soprano y Ganadora Mujeres en la Música III, quién es entrevistada por Gonzalo Cuadra, docente del Instituto de Música de la UAH y la invitada, Universidad Alberto Hurtado (16 de junio de 2022). [Video]. YouTube.

Podcast| Cómo recuperar tu ilusión por Marian Rojas Estapé. Marian Rojas Estapé explica cómo recuperar la ilusión en este mundo diverso, y cómo potenciar las cualidades personales para afrontar las adversidades que se pueden presentar.  Detalla que la ilusión está muy relacionada con la actitud o voz interior, y que esta determina en gran parte nuestras reacciones ante las situaciones. Asimismo, explica que la falta de ilusión, no es nada más que el miedo, que impide arriesgarnos, ilusionarnos y cambiar nuestro cerebro. PODCAST – Marian Rojas-Estapé Oficial (14 de diciembre de 2022). [Video]. YouTube.

Entrevista| La madurez de la vida. ¿Qué ocurre una vez que pasamos los 40 años? MRE – ERM. A partir de los 40 años el cuerpo humano sufre algunos cambios que inciden en su funcionamiento, por lo que es importante conocerlos y mantener un estilo de vida y salud mental saludable, para mantener un óptimo desempeño. Entrevista realizada a la psiquiatra, Marian Rojas Estapé, autora de “Encuentra a tu persona vitamina” y “Cómo conseguir que te pasen cosas buenas”, y a su padre el psiquiatra Enrique Rojas, en la que comparten sus valiosas apreciaciones sobre este tema. Posdata (12 de diciembre de 2022). [Video]. YouTube.

Podcast| ¡Si haces esto, cambiarás tu vida radicalmente! Entrena tu mente. Marian Rojas Estapé, comparte sobre el proceso con el que trabaja una sesión terapéutica de su denominada Terapia Vitamina. Entre la información que brinda, explica sobre la importancia de conocer el sistema de apego del paciente, la forma como gestiona sus emociones, y su esquema de personalidad de base y ante el estrés. Puesto que, son la base para bloquear aquellos factores que traen consigo síntomas físicos y psicológicos, que generan mayores dificultades, como la ansiedad y la depresión. Sanando tu psique (12 de diciembre de 2022). [Video]. YouTube.

Podcast| ¡Tu voz interior define tu actitud! Lo más poderoso que escucharás hoy. Marian Rojas Estapé explica su teoría sobre la voz interior, denominada “La grabadora en la Infancia”, puesto que, durante esta etapa es donde se configura y determina la actitud frente a los retos de la vida, como resultado de las experiencias primarias con los padres y el entorno. Asimismo, explica que esta actitud es la que genera la voz interior, voz que caracteriza de manera positiva o negativa nuestras vivencias.  Por tal motivo, enfatiza en la importancia de analizarla y hacer los cambios necesarios, para que esa voz sirva de apoyo y contribuya a nuestro bienestar. Sanando tu psique (10 de octubre de 2022). [Video]. YouTube.

Mesa de Diálogo| ¿Cómo se han visto afectadas las mujeres en las diferentes áreas de sus vidas por la Pandemia de Covid-19? Esta corresponde a la mesa virtual conformada por el Equipo de Trabajo del Observatorio Mujer de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (OMU UNIFÉ) realizada el jueves 17 de noviembre durante la “Semana de Investigación UNIFÉ 2022”. La mesa estuvo moderada por la Mag. Soledad Vizcardo Salas, responsable del Observatorio. Los contenidos están orientados a conmemorar el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” a realizarse el 25 de noviembre de 2022.

Entrevista Informativa| Banca Mujer va dirigida a empoderar la actividad económica de las mujeres bolivianas. La Banca Mujer del Banco Unión presenta un portafolio de productos para este segmento, los cuales brindan soluciones de ahorro y financiamiento, desarrollados específicamente para mujeres. Por ejemplo, en cuanto al tema de vivienda, terreno o departamento, que es uno de los bienes más difíciles de acceder por las mujeres, el banco ofrece condiciones, como son los plazos de pago de 30 años, e intereses menores en comparación al resto de entidades financieras. El propósito es empoderar a las mujeres, y acompañarlas en su crecimiento. Bolivia TV Oficial (11 de octubre de 2022). [Video]. YouTube. 

Entrevista| Conozca a la primera piloto mujer de un avión C-27J Spartan en el Perú. ¿Quién dice que la aviación es solo cosa de hombres? Fiorella Sponza, con 31 años de edad, se ha convertido en la primera oficial mujer de la Fuerza Aérea del Perú en pilotar un avión C-27J Spartan, marcando así un hito histórico en la institución, y sumándose al equipo de pilotos del Grupo Aéreo N.º 8. Tras este gran logro en su vida profesional, Fiorella alienta a las mujeres a luchar por sus sueños pese a las adversidades y los prejuicios. Asimismo, agradece a sus padres por el apoyo, y comparte datos sobre su vocación y trayectoria dentro de la institución. Agencia de Noticias Andina (04 de octubre de 2022). [Video]. YouTube.

Noticia| La Base 2×10 – Irán: revuelta popular. Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan la revuelta popular que lideran las mujeres en Irán, la historia política reciente de ese país y lo que se está diciendo en los medios de comunicación sobre las protestas y la represión del régimen de Teherán. Cuenta con la participación de Nazaní Armanian, profesora iraní exiliada en España. Analizan entre tanto, que en solo en el último año se han registrado más de 4000 huelgas en Irán, con numerosas pérdidas humanas, pero con logros y avances alcanzados, lo que marca precedente para las actuales manifestaciones. Diario Público (27 de setiembre de 2022). [Video]. YouTube.

Mesa de Diálogo| ¿Cómo se han visto afectadas las mujeres en las diferentes áreas de sus vidas por la Pandemia de Covid-19? Esta corresponde a la mesa virtual conformada por el Equipo de Trabajo del Observatorio Mujer de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (OMU UNIFÉ) realizada el jueves 17 de noviembre durante la “Semana de Investigación UNIFÉ 2022”. La mesa estuvo moderada por la Mag. Soledad Vizcardo Salas, responsable del Observatorio. Los contenidos están orientados a conmemorar el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” a realizarse el 25 de noviembre de 2022.

Trailer| Simone, la mujer del siglo. La extraordinaria vida de Simone Veil, icono de la política y sociedad francesa, es llevada a la gran pantalla a través de un conmovedor y monumental biopic. Un retrato íntimo y épico de una mujer singular que revolucionó toda una época defendiendo un mensaje humanista que pervive hasta hoy. Un homenaje sin fisuras, como mujer fuerte, de gran carácter, comprometida con la causa de las mujeres, contra las injusticias, luchadora por los derechos humanos y resistente ante fanatismos y racismos de cualquier tipo. Trailers y Estrenos (07 de noviembre de 2022). [Video]. YouTube.

Trailer del Documental| En sus manos. Zarifa Ghafari cumplió su sueño de dedicarse a su país cuando consiguió ser nombrada alcaldesa de Kabul, siendo la mujer más joven con ese cargo en Afganistán a los 26 años. Sin embargo, su vida cambió por completo cuando los talibanes tomaron el control de su país, invadiéndolo con caos y miedo. Este documental revive los diecinueve meses previos a estos sucesos a través de los ojos de la joven, acercando al espectador a la vida real en Afganistán, realidad que todos deberían de conocer. Netflix (26 de octubre de 2022). [Video]. YouTube.

Noticia| La Base 2×10 – Irán: revuelta popular. Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan la revuelta popular que lideran las mujeres en Irán, la historia política reciente de ese país y lo que se está diciendo en los medios de comunicación sobre las protestas y la represión del régimen de Teherán. Cuenta con la participación de Nazaní Armanian, profesora iraní exiliada en España. Analizan entre tanto, que en solo en el último año se han registrado más de 4000 huelgas en Irán, con numerosas pérdidas humanas, pero con logros y avances alcanzados, lo que marca precedente para las actuales manifestaciones. Diario Público (27 de setiembre de 2022). [Video]. YouTube.

Conferencia| Mariola López Villanueva. La ponencia “Iglesia, ¿Dónde está tu hermana?, a cargo de la doctora Mariola López Villanueva, quien forma parte de las Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús, se enfocó en la presencia femenina como elemento crucial para el nacimiento de la Iglesia y su posterior desarrollo hasta la actualidad. Mariola, es licenciada en Periodismo y en Teología Bíblica, cuenta con un doctorado en Teología Espiritual, es profesora universitaria, y colabora para distintas revistas con temas acerca de espiritualidad, Biblia y vida religiosa. (17 de febrero de 2023). [Video]. YouTube.

Mesa de Diálogo| ¿Cómo se han visto afectadas las mujeres en las diferentes áreas de sus vidas por la Pandemia de Covid-19? Esta corresponde a la mesa virtual conformada por el Equipo de Trabajo del Observatorio Mujer de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (OMU UNIFÉ) realizada el jueves 17 de noviembre durante la “Semana de Investigación UNIFÉ 2022”. La mesa estuvo moderada por la Mag. Soledad Vizcardo Salas, responsable del Observatorio. Los contenidos están orientados a conmemorar el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” a realizarse el 25 de noviembre de 2022.

Entrevista| “Mujer e Historia” – María Inés Valdivia. Karla Bolo, responsable del área de Historia y Filosofía del Observatorio Mujer (OMU) de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ) con la finalidad de analizar y dar a conocer la experiencia en el rol de la mujer en la historia, entrevista a la doctora en Historia María Inés Valdivia Acuña, autora de libros e importantes publicaciones, en torno a su periplo por la historia: ¿qué significa hacer historia en el Perú? Universidad Femenina del Sagrado Corazón (22 de setiembre de 2022). [Video]. YouTube.

Documental| La historia real de la escritora Ana Frank, su diario y el anexo secreto. El Diario de Ana Frank es uno de los libros más leídos en todo el mundo, y más allá de su valor literario, es uno de los documentos más simbólicos del Holocausto que sufrieron los judíos a manos de los nazis. Su autora, Anne Frank, nacida el 12 de junio de 1929 en Fráncfort, en el seno de una familia judía liberal, fue asesinada por los nazis, con solo 15 años, en un campo de concentración, tras pasar dos años escondida junto a su familia en un refugio secreto. En este vídeo se muestran imágenes de las habitaciones secretas de su casa en Ámsterdam, que hoy es un museo en el que se capta una energía muy especial. Raquel de la Morena (04 de setiembre de 2022). [Video]. YouTube.

Mesa de Diálogo| ¿Cómo se han visto afectadas las mujeres en las diferentes áreas de sus vidas por la Pandemia de Covid-19? Esta corresponde a la mesa virtual conformada por el Equipo de Trabajo del Observatorio Mujer de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (OMU UNIFÉ) realizada el jueves 17 de noviembre durante la “Semana de Investigación UNIFÉ 2022”. La mesa estuvo moderada por la Mag. Soledad Vizcardo Salas, responsable del Observatorio. Los contenidos están orientados a conmemorar el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” a realizarse el 25 de noviembre de 2022.

Informativo| Feminicidio: distintas miradas desde la perspectiva universitaria. Ante la violencia contra las mujeres y el feminicidio que se vive en la región y en buena parte del mundo, la Red Universitaria de Géneros, Equidad y Diversidad Sexual de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, en colaboración con la Unidad de Género de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa presentan el libro: Cuaderno de Universidades número 19 «Feminicidio: distintas miradas desde la perspectiva universitaria. UDUAL TV (25 de noviembre de 2022). [Video]. YouTube.

Noticia| La Base 2×10 – Irán: revuelta popular. Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan la revuelta popular que lideran las mujeres en Irán, la historia política reciente de ese país y lo que se está diciendo en los medios de comunicación sobre las protestas y la represión del régimen de Teherán. Cuenta con la participación de Nazaní Armanian, profesora iraní exiliada en España. Analizan entre tanto, que en solo en el último año se han registrado más de 4000 huelgas en Irán, con numerosas pérdidas humanas, pero con logros y avances alcanzados, lo que marca precedente para las actuales manifestaciones. Diario Público (27 de setiembre de 2022). [Video]. YouTube.

Entrevista| Life for Afghan women after 1 year of Taliban rule. El video en inglés titulado “Las mujeres de Afganistán a un año de la toma de poder de los talibanes” presenta grabaciones compartidas por mujeres afganas dentro y fuera del país, quienes ilustran la dura realidad a la que se enfrentan, puesto que cada día desde entonces, la vida se ha vuelto más difícil a medida que sus derechos y libertades han retrocedido y sus voces han sido silenciadas. Ante esta situación, ONU Mujeres, continúa abogando por restaurar, proteger y promover los derechos de mujeres y niñas. UN Women (14 de agosto de 2022). [Video]. YouTube.

Noticia| Aumenta consumo de drogas en mujeres. Según un estudio realizado por la Secretaría de Salud de Bogotá y las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, el consumo de drogas en las mujeres ha ido en aumento en comparación con el de los hombres, problemática que es más fuerte en mujeres jóvenes de 12 a 24 años de estratos 4, 5 y 6. Asimismo, evidencia, que por cada tres hombres que acceden a un tratamiento de rehabilitación, solamente una mujer lo hace. Y que el inicio del consumo se está presentando cada vez en edades más tempranas. El Tiempo (08 de febrero de 2023). [Video]. YouTube.

Mesa de Diálogo| ¿Cómo se han visto afectadas las mujeres en las diferentes áreas de sus vidas por la Pandemia de Covid-19? Esta corresponde a la mesa virtual conformada por el Equipo de Trabajo del Observatorio Mujer de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (OMU UNIFÉ) realizada el jueves 17 de noviembre durante la “Semana de Investigación UNIFÉ 2022”. La mesa estuvo moderada por la Mag. Soledad Vizcardo Salas, responsable del Observatorio. Los contenidos están orientados a conmemorar el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” a realizarse el 25 de noviembre de 2022.

Informativo| ¿Y a Ti Qué hemisferio te Domina? Descubre si eres Racional O Emocional. La psiquiatra Marian Rojas Estapé, explica las diferencias entre el cerebro del hombre y la mujer, y su complementariedad. Entre otros datos al respecto, menciona que el funcionamiento cerebral de la mujer presenta mayores conexiones entre sus hemisferios, lo que le permite multifuncionar; mientras que, en el caso de los hombres, estos tienen mayores conexiones en cada hemisferio de manera independiente, motivo por el cual pueden enfocarse en una sola tarea. También señala las causas por las que la depresión se presenta con mayor porcentaje en las mujeres. Mentes Ganadoras (21 de mayo de 2022). [Video]. YouTube.

Conferencia| Antes de empezar a gestionar, yo también tenía problemas para tomar el control. Conferencia sobre motivación, felicidad, estrés, superación personal, gestión de emociones y relación entre mente y cuerpo donde la Dra. Marian Rojas Estapé, psiquiatra, explica sobre la importancia de ser felices para poder tomar el control de la vida.  A través de sus diversas experiencias, enfatiza inicialmente sobre los extremos de los cromosomas llamados telómeros, los cuales miden la edad biológica del ser humano y representan en su tamaño la calidad de vida en relación con el estrés, trauma, enfermedad, o felicidad, optimismo y salud.  Mentes Ganadoras (12 de mayo de 2022). [Video]. YouTube.

Documental| Médicos del Mundo lanza un vídeo contra la mutilación genital femenina. Con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina, médicos del mundo han lanzado la campaña “Por nosotras”, para sensibilizar contra esta práctica que priva a las mujeres del derecho de elección sobre sus propios cuerpos y que trae consigo consecuencias de por vida para su salud. Se estima que en el mundo más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido algún tipo de mutilación, y otros 30 millones corren el riesgo de ser víctimas en la próxima década. Europa Press (05 de febrero de 2023). [Video]. YouTube.

Entrevista| Asha Ismail, víctima de mutilación genital femenina: «Es un daño irreversible».   «Ya la vida no es lo mismo, te han hecho un daño permanente e irreversible», denuncia Asha Ismail (53 años), quien a los 5 años y en compañía de su madre y abuela, se convirtió en una víctima más de la mutilación genital femenina. Años más tarde, motivada por su experiencia y necesidad de proteger de esta práctica a otras niñas, creó la ONG Save a Girl Save a Generation, que desde hace 15 años ayuda y lucha contra diferentes formas de violencia de género. Diario Público (05 de febrero de 2023). [Video]. YouTube.

Mesa redonda| Mutilación genital femenina (MGF) y matrimonio forzado (MF). Con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se conmemora cada año el 6 de febrero, la organización Save a Girl Save a Generation, en colaboración con Casa África y Casa Árabe, presenta el “Manual de intervención en casos de mutilación genital femenina (MGF) y matrimonio forzado (MF)”. Asimismo, se desarrolla la mesa redonda “Ampliar la mirada”, con la participación de Aïcha Camara, directora del corto “MYA (Mutilación y Ablación)”. Casa Árabe (03 de febrero de 2023). [Video]. YouTube.

Mesa de Diálogo| ¿Cómo se han visto afectadas las mujeres en las diferentes áreas de sus vidas por la Pandemia de Covid-19? Esta corresponde a la mesa virtual conformada por el Equipo de Trabajo del Observatorio Mujer de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (OMU UNIFÉ) realizada el jueves 17 de noviembre durante la “Semana de Investigación UNIFÉ 2022”. La mesa estuvo moderada por la Mag. Soledad Vizcardo Salas, responsable del Observatorio. Los contenidos están orientados a conmemorar el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” a realizarse el 25 de noviembre de 2022.

Traductor