Informe de Coyuntura N° 14: Mujer y Ciencia en Iberoamérica. Informe del Estudio "Hacer I+D en Iberoamérica. Persisten las brechas de género entre quienes acceden a la carrera de investigación", el cual muestra que, a pesar de la creciente participación de las mujeres en la educación superior y la investigación, aún persisten brechas muy marcadas en áreas específicas. Por lo que, es necesario trabajar desde los primeros años de formación de las niñas para acotar estas brechas a nivel regional. [Informe]. Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (Uruguay, 2023).
Boletín Estadístico de Mujeres Científicas. Este boletín, realizado por el comité de Mapeo y Datos del Capítulo Colombia OWSD, tiene por objeto recopilar, analizar y divulgar datos sociodemográficos que orienten la toma de acciones informadas y concertadas con los demás comités del capítulo y en general, busca potencializar a la Mujer Científica colombiana en su proyecto personal y profesional. [Boletín]. Zenodo (Colombia, 2022).
Ella calcula resúmenes de políticas de 2021. Corresponde a los siete resúmenes que acompañan la edición She Figures de 2021 sobre prioridades políticas emergentes y en curso en el área de la igualdad de género en la investigación y la innovación. Estos cubren temas relacionados con la presencia, participación y progreso de las mujeres en la ciencia, cultura y cambio institucionales, desequilibrio de género. En el liderazgo de la investigación en Europa, la dimensión de género en el contenido y la formación de la investigación y la innovación, entre otros. [Documento]. Comisión Europea (Luxemburgo, 2021).
Igualdad en cifras MEFP 2021. Aulas por la igualdad. Esta nueva edición de Igualdad en Cifras MEFP reúne estadísticas sobre todas las etapas educativas, presenta imágenes y arquitecturas de la elección de estudios del alumnado español, da cuenta de los resultados obtenidos, y hace una radiografía de la presencia de alumnas y alumnos en las diferentes modalidades educativas. En definitiva, es una publicación de referencia para seguir el avance de la igualdad en las aulas y para emprender políticas públicas que contribuyan a lograrla. [Documento]. Ministerio de Educación y Formación Profesional (España, 2021).
Líneas Orientadoras para la Promoción de la Mujer en la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CTI). El Comité Pro Mujer en CTI elaboró este documento “Líneas Orientadoras para la Promoción de la Mujer en la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CTI)” 2021-2030 (LOPM-CTI), con el objetivo de buscar alentar el compromiso de acción y participación de los sectores competentes, para sumar esfuerzos hacia el ingreso, permanencia y desarrollo de las mujeres en la ciencia, tecnología e innovación tecnológica. [Documento]. CTI (Perú, 2021).
Ella calcula 2021. Este es el Informe completo de ‘She Figures 2021’ con las últimas estadísticas disponibles para monitorear el estado de la I + I en materia de igualdad de género en Europa y más allá. Los datos siguen el `` viaje cronológico '' de las mujeres desde que se graduaron de estudios de doctorado hasta que participan en el mercado laboral y adquieren roles de toma de decisiones, mientras exploran las diferencias en las condiciones laborales de mujeres y hombres y la producción de investigación e innovación. [Informe]. Comisión Europea (Luxemburgo, 2021).
Engineering Heroes. The Top 50 Women in Engineering 2021. WE50. Los premios WE50 son un evento del Reino Unido vinculado al Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería (INWED), la celebración de la mujer en la ingeniería que tiene lugar el 23 de junio de cada año. En asociación con el periódico The Guardian y Assystem, el 2021 Top 50 Women in Engineering rinde homenaje a los héroes de la ingeniería: las mejores, más brillantes y valientes mujeres de la ingeniería, que reconocen un problema y luego se atreven a ser parte de la solución; que emprenden tanto actos heroicos cotidianos como de emergencia. Este folleto presenta a las 50 ganadoras de dicho concurso. [Folleto]. WES (Reino Unido, 2021).
Mujer & Tecnología. Expone la normativa, el contexto social o económico, o la realidad que enmarca el tema de la situación de la mujer en el contexto tecnológico español, junto a la posición y valoración de UGT al respecto. [Documento]. Unión General de Trabajadores – UGT (España, 2020).
Informe Mujeres Investigadoras 2020. Presenta el análisis de los resultados de la presencia de las mujeres en los distintos ámbitos de actividad promoción científica de la Comisión de Mujeres de Ciencia del Ciclo. [Informe]. Ministerio de Ciencia e Investigación (España, 2020).
Mujeres y digitalización. De las brechas a los algoritmos. Este es un estudio de revisión de la literatura y la investigación más reciente sobre un tema tan complejo y diverso como el vinculado a los retos y oportunidades que la digitalización ofrece a todas las personas, pero especialmente a las mujeres. [Documento]. INMUJERES (España, 2020).
Código Nacional de Integridad Científica - 2019. Tiene como finalidad promover la adopción de buenas prácticas y la integridad de la investigación científica, desarrollo tecnológico y/o innovación tecnológica en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT). [Documento]. CONCYTEC (Perú, 2019).
Factores que influyen en el ingreso, participación y desarrollo de las mujeres en carreras vinculadas a la ciencia, tecnología e innovación. El presente estudio analiza los diferentes factores (individuales, familiares, educativos, sociales y económicos-laborales) que influyen en el ingreso, participación y desarrollo de las mujeres en carreras relacionadas con las CTI. [Informe]. Avolio, B., Chávez, J., Vílchez, C. y Pezo, G., PUCP - CIES. (Perú, 2018).