COMPARTIENDO HISTORIAS DE VIDA DE GRANDEZA HUMANA
Martha Llanos Zuloaga
Conocí a Sandra en el grupo de poetas de Poesía en el Parque Kennedy de Miraflores, siempre acompañando a una gran maestra, Margarita Cotito, figura legendaria de los Viernes Poéticos. Admiro la versatilidad de su creación poética, pero en especial su inmenso tributo a las personas afrodescendientes, tiene una fuerza especial proveniente de su orgullosa identidad y misión de hacer del arte el medio más valioso para el desarrollo humano. Sandra es artista de teatro, y pedagoga con una habilidad especial para trabajar incansablemente con niños y adultos.
Hemos publicado en el blog de resiliencia sus poemas y ha tenido una audiencia muy relevante su última creación muñecas rotas.
A modo poesía con ritmo de cajón nos cuenta su vida.
Nací en San Vicente de Cañeteeee
Y a los 16 años viaje a la capital (Lima)
Para realizar mis sueños de la niñez
Mis padres me emanciparon
Con temor y tristeza, pero con la certeza
Que lograría ser Artista/
Egresada de la escuela club de teatro de Lima/
Centro cultural de teatro,
Cámaras/talleres en la Universidad de Lima,
Danza Clown/danza afro con kimba fa,
Danza de expresión corporal,
Talleres de mimo, Clown, Impro,
Oratoria, cuenta cuentos,
LSP lengua de señas peruanas (para sordos).
Me dedico a la actuación y a la pedagogía teatral
Niños, adolescentes y adultos.
Llenando mi corazón de alegría
El arte en todas sus formas es mi Vida.
Desde niña creaba historias,
Cuentos dramáticos y lúdicos (para niños)
Cuando cumplí 10 años sentí el llamado poético,
En cada cuento o historia
Escribía un poema
Así empezó mi historia personal con la poesía
La amé en el momento de crear,
Fue mi refugió junto con el teatro
Ambas no nos separamos jamás
Como actriz
He incursionado en las tablas teatrales
Obras como monstruos en el parque,
Yerma, las brujas de Salem, el rey León,
Nube negra sobre Lima, los peruchos, historietas
Llevando a los diferentes sectores institucionales
Obras para niño
Teatro itinerante con mi grupo art teatro
Y en la TV
La gran sangre, pide un milagro,
Al fondo hay sitio y el video clip de GIANMARCO
(Que pasa)
PELICULAS
Soles rotos,
Alemania oriental
El bien esquivó
Y en festivales como el FITECA
Tanto en la capital como en provincia
Como docente
He trabajado en diferentes instituciones
Privadas y del estado
En todos los niveles, inicial, primaria, secundaria e institutos
Enseño como crear cuentos a través de la danza creativa
Improvisando, elaborando, máscaras, títeres vestuarios reciclado escenografías y otros
También, manualista y activadora para una empresa de pinturas
Ahí plasmaba en telas, micro poroso, entrupanes, elementos como cerámica fría
También incursioné como animadora y promotora de la educación lúdica y divertida, plasmando valores con la poesía y el teatro
Ya en la capital a los 18 años conocí a Margarita Cotito poetisa afro. Eduardo Rada director de poesía en el parque entre otros poetas
recitando poesía en pleno parque me pareció mágico exponer los escritos a las personas que se sentaban a vernos wow lo máximo
Con los años ha ido creciendo tomando forma y madurando como yo
Las poesías que escribo.
Expongo Mis poemas en foros como el Icpna, Casa Larco, Ricardo Palma, sociedad literaria amantes del país que dirige José Beltrán Peña
, caras de la cultura dirige Manuel López Rodríguez y en el blog de Resiliencia de la Dra. Martha Llanos
Mis poemas están plasmados en diferentes antologías
Esperando pronto sacar mis libros;
Poesía como: Muñecas rotas, Kutala, Más allá de la muerte, Nosotras
Negros de la esclavitud y muchos más
Estos poemas tienen que ver con todos los géneros; tanto social como de protestas,
sobre mi cultura afro descendientes, lúdicas para niños, de amor tienen sarcasmo así me caracterizo con diferentes estilos.
A modo poesía con ritmo
de cajón nos cuenta su vida.
Nací en San Vicente de Cañeteeee
Y a los 16 años viaje a la capital
(Lima)
Para realizar mis sueños
de la niñez
Mis padres me emanciparon
Con temor y tristeza, pero con
la certeza
Que lograría ser Artista/
Egresada de la escuela club
de teatro de Lima/
Centro cultural de teatro,
Cámaras/talleres en la
Universidad de Lima,
Danza Clown/danza afro con
kimba fa,
Danza de expresión corporal,
Talleres de mimo, Clown, Impro,
Oratoria, cuenta cuentos,
LSP lengua de señas
peruanas (para sordos).
Me dedico a la actuación y a
la pedagogía teatral
Niños, adolescentes y adultos.
Llenando mi corazón de alegría
El arte en todas sus formas es
mi Vida.
Desde niña creaba historias,
Cuentos dramáticos y lúdicos
(para niños)
Cuando cumplí 10 años sentí el
llamado poético,
En cada cuento o historia
Escribía un poema
Así empezó mi historia personal
con la poesía
La amé en el momento de crear,
Fue mi refugió junto con el teatro
Ambas no nos separamos jamás
Como actriz
He incursionado en las tablas
teatrales
Obras como monstruos en el
parque, Yerma, las brujas de
Salem, el rey León,
Nube negra sobre Lima, los
peruchos, historietas
Llevando a los diferentes sectores
institucionales
Obras para niño
Teatro itinerante con mi grupo art
teatro
Y en la TV
La gran sangre, pide un milagro,
Al fondo hay sitio y el video clip de
GIANMARCO
(Que pasa)
PELICULAS
Soles rotos,
Alemania oriental
El bien esquivó
Y en festivales como el FITECA
Tanto en la capital como en
provincia
Como docente
He trabajado en diferentes
instituciones
Privadas y del estado
En todos los niveles, inicial
primaria, secundaria e institutos
Enseño como crear cuentos a
través de la danza creativa
Improvisando, elaborando,
máscaras,
títeres vestuarios reciclado
escenografías y otros
También, manualista y activadora
para una empresa de pinturas
Ahí plasmaba en telas, micro
poroso, entrupanes, elementos
como cerámica fría
También incursioné como
animadora y promotora de la
educación lúdica y divertida,
plasmando valores con la poesía y
el teatro
Ya en la capital a los 18 años
conocí a Margarita Cotito poetisa
afro.
Eduardo Rada director de poesía
en el parqueentre
otros poetas recitando poesía
en pleno parque me pareció
mágico exponer los escritos a las
personas que se sentaban a
vernos wow lo máximo
Con los años ha ido creciendo
tomando forma y madurando
como yo
Las poesías que escribo.
Expongo Mis poemas en foros
como el Icpna, Casa Larco, Ricardo
Palma,
sociedad literaria amantes del país
que dirige José Beltrán Peña,
caras de la cultura dirige Manuel
López Rodríguez y en el blog de
Resiliencia de la Dra. Martha
Llanos
Mis poemas están plasmados en
diferentes antologías
Esperando pronto sacar mis libros;
Poesía como: Muñecas rotas
Kutala, Más allá de la muerte,
Nosotras
Negros de la esclavitud y muchos
más Estos poemas tienen que
ver con todos los géneros; tanto
social como de protestas,
sobre mi cultura afro
descendientes, lúdicas para niños
, de amor tienen sarcasmo así me
caracterizo con diferentes estilos.

MUÑECAS ROTAS
Entre el fango y las sombras
El silencio vacía mi alma
Mirada ausente y el terror
Del verdugo que flagela mi ser.
Acaricio con suave murmullo
Los pedazos de mi consciente
Para no despertar al dolor
Del pasado que sacuden
Mi corazón, piel y mente.
No puedo más
Que el viento arroje la lluvia
Que suaviza mis penas, dolor,
carencias
Me sumerjo al sueño del olvido
Así aliviar el dolor, ansiedad por lo
prohibido.
Muñecas rotas
¿Error? ¿Olvido?
¿Mal tiempo o descuido?
Quien sabe, solo sé que el viento
sople
Con fuerza para aliviar el dolor que
me atormenta.
La vida gris para todos
La vida luz para algunos
La vida acaricia
La vida esta llena, repleta o vacía
Es esta, aquella o la otra.
Muñecas rotas sanarán
Cada parte de sus cuerpos
Con el favor de los versos.
Cuantos vacíos deja la maldad
Cuando se impregnan
A ti tus recuerdos
Cuesta sanar al cuerpo.
Vacío de la infancia
Se resquebrajan muñecas rotas
No la escuchan la ignoran
Se impregnan amargo
Desazón sin fluir
Caminan en el desierto tristes y
pálidas
Soledad inmersas
En fastidio, dolor,
Asco, miedos, odio, desconcertada
Muchas veces nos alcanzan la
muerte
Del alma
Sin auxilio, sin adiós
Sin aliento ni justicia
Así quedamos rotas.
Smgo 24 1 2023.





Perú, 21 de marzo de 2023.