MUJER Y SEXUALIDAD
CHS ALTERNATIVO. Perú, 07 de marzo de 2022.
Niñas, adolescentes y mujeres tienen mayor riesgo de ser víctimas de trata de personas. CHS Alternativo alerta sobre la urgencia de atender el delito de trata de personas, que afecta de manera diferenciada a niñas, adolescentes y mujeres. Cifras del Ministerio Público revelan que, hasta octubre de 2021, se registraron 649 casos de víctimas de trata de personas a nivel nacional, de las cuales 582 fueron mujeres. El 29% de las víctimas fueron captadas por una falsa propuesta laboral, especialmente en Lima, Madre de Dios y Puno. Asimismo, el 45% de las víctimas son adolescentes mujeres entre l 13 y 17 años y el 50% de ellas, mayores de 18 años.
THE WASHINGTON POST. Estados Unidos, 17 de febrero de 2022.
Opinión: “Madres paralelas” nos recuerda a los 100,000 desaparecidos de España. Se comenta sobre la reciente película de Pedro Almodóvar, que se estrena este viernes 18 de febrero de 2022 en Netflix. Trata de una adolescente (Ana) que se convierte en madre y representa a la generación nacida con el siglo XXI, a la que tanto la guerra como la dictadura le son ajenas y, en gran medida, desconocidas y, de una treintañera (Janis) quién decide ser madre soltera, y que personifica a los nietos y los bisnietos de la guerra y de la dictadura, los que hacen memoria para que la sociedad no olvide y continúan la lucha de sus padres y abuelos por hacer justicia. Por: Diego Gómez Pickering.
NODAL. América Latina y El Caribe, 09 de febrero de 2022.
Mutilación femenina, un grito de auxilio también en América Latina. La luz se prendió en el año 2007, luego de que dos niñas que pertenecían a la comunidad indígena de los Emberas en Colombia, perdieran la vida víctimas de una agresiva infección genital. Se trata de una de las etnias colombianas que viven prácticamente escondidos en la selva. Sin embargo, esta práctica no solo existe en Colombia, sino también en comunidades como los “Ticunas del Javarí” (río fronterizo entre Perú y Brasil), y los “Sálivas”, que habitan la cuenca del Orinoco entre Colombia y Venezuela. Por: Mónica Garza.
ABC BIENESTAR. España, 09 de febrero de 2022.
«Por qué no soy feliz»: los nueve enemigos de la felicidad. Es posible que vivas etapas en las que, efectivamente, no estés feliz. ¿Por qué? Los motivos pueden ser innumerables, pero existen una serie de «impedimentos» internos que te obstaculizan y la psicóloga Silvia Álava los ha llamado «los enemigos de la felicidad». En concreto son nueve, aunque nuestra mente tiene mucho que ver en todos ellos. ¿Crees que tienes impedimentos para alcanzar la felicidad que buscas? Esto te interesa.
OBSERVATORIOVIOLENCIA.ORG. España, 08 de febrero de 2022.
La Mutilación Genital Femenina: una lucha en peligro por el COVID-19. Pese a que en los últimos años se ha logrado reducir hasta en tres veces el riesgo que corren niñas y mujeres de sufrir MGF, debido al cierre de escuelas, los confinamientos y la interrupción de los servicios de protección tanto a las víctimas como a las potenciales víctimas a causa de la pandemia por Covid-19, este riesgo ha vuelto a crecer, llegando a suponer según la ONU, un 33% el retroceso dentro de la lucha por eliminar esta práctica. Se calcula así, que para 2030, pueda haber 2 millones de víctimas adicionales. Por: Ainara Del Rosario González.
UNICEF. Estados Unidos, 03 de febrero de 2022.
En el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, UNICEF advierte que la COVID-19 amenaza con anular décadas de progreso. “Estamos perdiendo terreno en la lucha para poner fin a la mutilación genital femenina, …”, dijo Nankali Maksud, asesora superior de UNICEF en materia de prevención de prácticas nocivas. Las niñas que carecen de acceso a servicios vitales, escuelas y redes comunitarias corren un riesgo considerablemente mayor de ser víctimas de la mutilación genital femenina, lo que pone en peligro su salud, su educación y su futuro.
AYUDA EN ACCIÓN. España, 03 de enero de 2022.
Mujeres y conflictos: riesgos para las mujeres de Ucrania. Cuando se produce una crisis o un conflicto, normalmente los grupos de población que viven en mayor situación de vulnerabilidad son los que más riesgos corren. Lo vimos con la pandemia y lo volvemos a ver con conflictos como el de Ucrania. Infancia, personas de avanzada edad y mujeres son siempre quienes soportan el mayor golpe de las crisis. Según cifras de ACNUR, la mayoría de las personas que han pasado por las diferentes fronteras de Ucrania para escapar del conflicto son mujeres. Por: Noemí García Cabezas.
NOTICIAS ONU. Estados Unidos, 12 de noviembre de 2021.
Crece el matrimonio infantil en Afganistán: "Está en juego el futuro de toda una generación", advierte UNICEF. Aunque la tendencia no es nueva, se ha agravado debido a que la pandemia de COVID-19 y la crisis alimentaria han agudizado la pobreza. La situación es tan desesperada que, a cambio de una dote, algunas familias ofrecen sus hijas a los 20 días de nacer a futuros esposos. La directora ejecutiva de UNICEF ha manifestado su preocupación ante las informaciones que corroboran esta información. Asimismo, explicó que el riesgo de matrimonio infantil ha aumentado porque la mayoría de las adolescentes todavía no se les ha permitido regresar a las aulas.
EL PAÍS. España, 19 de octubre de 2021
Violencia sexual en la universidad: “Nos llegan violaciones entre ‘amigos’ que tenemos que derivar”. Representantes de la Unidad de Igualdad de la Universidad Complutense, el campus más grande de España, tras escuchar un caso de violencia sexual explicado por la víctima dos años después, señalan “No teníamos herramientas para ayudarla en ese momento, tuvimos que recurrir a una psicóloga privada. Nos dimos cuenta de que necesitábamos atención inmediata”. Si bien las agresiones sexuales quedan fuera de sus competencias, ofrecen atención psicológica. A la fecha ya se han abierto 70 expedientes por acoso. Por Pilar Álvarez y Elisa Silió.
NOTICIAS ONU. Naciones Unidas, 18 de octubre de 2021.
La misoginia y el sexismo se agudizan en el mundo, advierte experta. La relatora de la ONU señala que los Estados no respetan ni protegen el derecho de las mujeres a la libre opinión y expresión. Las voces femeninas son reprimidas o castigadas por leyes, políticas y prácticas discriminatorias, y denuncia los ataques a las defensoras de las garantías fundamentales de las mujeres. Indicó también que la violencia de género, el discurso del odio y la desinformación se están utilizando ampliamente tanto en línea como en la vida cotidiana para suprimir las opiniones de las mujeres.
UNFPA. Perú, 15 de octubre de 2021.
Escenarios de la tercera ola de la COVID-19 para el Perú: implicaciones para la salud materna. Perú es uno de los países más afectados durante el primer año y medio de la actual pandemia de COVID-19. Los servicios de salud sexual, reproductiva y materna se han visto gravemente afectados. Durante el año 2020, el número de muertes maternas registradas fue del 45% más que el año anterior. Una de cada seis muertes maternas fue causada por COVID-19; pero durante el año 2021, dos de cada cinco muertes maternas han sido causadas por el SARS-CoV-2, mientras que la proyección de tendencia puede representar un 80% más que el año 2019.
EL COMERCIO. Perú, 27 de setiembre de 2021.
Afganistán: la “horrible experiencia” de dar a luz bajo el régimen talibán. Las mujeres embarazadas, las madres primerizas y los recién nacidos son los más afectados por el empeoramiento de la crisis sanitaria en Afganistán con el establecimiento del gobierno talibán. Así lo reflejan estos testimonios. En cuestión de semanas, la unidad de partos en la que Rabia una mujer que dio a luz a su bebé se había reducido a lo básico. Según señala en su testimonio, no le dieron ningún analgésico, ni medicamentos, ni comida. Por: BBC News Mundo.
WAPA. Perú, 26 de setiembre de 2021.
Perú: El 40% de embarazos no planificados son causados por el bajo uso de métodos anticonceptivos. La pandemia de la COVID-19 habría tenido un impacto en el incremento de embarazos no planificados debido a que el acceso a métodos anticonceptivos se redujo en un 40%. Solo en nuestro país (Perú), al año, se generan más de 600,000 nacimientos, de los cuales, el 40%, no son planeados. La gran parte de casos son causados por el bajo uso de estos métodos. En el Perú, las cifras del Ministerio de Salud, señalan que el acceso (a métodos anticonceptivos gratuitos), se está recuperando.
EL UNIVERSO. Ecuador, 05 de setiembre de 2021.
Niñas de diez años han muerto dando a luz en Ecuador, dice la ministra de Educación, María Brown. Una educación sexual óptima es una herramienta para reducir el número de embarazos adolescentes y la mortalidad materna. Cinco niñas de 10 a 14 años de edad y 136 adolescentes que tienen entre 15 y 19 años son madres cada día en Ecuador, según la última encuesta con resultados finales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), señala la ministra de Educación, María Brown, en una entrevista esta semana con la agencia internacional EFE, en Quito.
PASTORAL DE LA MOVILIDAD HUMANA PERÚ. Perú, 12 de agosto de 2021.
Se presentó la Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030. La aprobación de la denominada “Política Nacional contra la Trata de Personas y sus Formas de Explotación al 2030” se hizo oficial, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021-IN, publicado en el Diario Oficial El Peruano. La presentación de este documento se realizó, a través de un Seminario web organizado por la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes del Ministerio del Interior.
OBSERVATORIO NACIONAL DEL MIMP. Perú, 27 de julio de 2021.
Se modifica el Reglamento de la Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual. Mediante Decreto Supremo N° 021-2021-MIMP, el Estado peruano modificó el Reglamento de la Ley N° 27942. Las modificaciones están relacionadas con el ámbito educativo, en particular el universitario, con la finalidad de brindar a las personas afectadas un mejor tratamiento y conocimiento de sus derechos, desde que denuncia los actos de hostigamiento sexual en su agravio, hasta el fin del procedimiento de investigación y sanción.
UNFPA. Perú, 14 de julio de 2021
UNFPA presenta propuesta del Programa País 2022 – 2026. En alineamiento con las prioridades nacionales de desarrollo y enraizado en el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (próximo a suscribirse) el Programa de País 2022 – 2026 propuesto aspira a contribuir a que, al año 2030, más mujeres, adolescentes y jóvenes, particularmente de los grupos poblacionales en mayor riesgo de ser dejados atrás, logren el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, ejerzan plenamente sus derechos sexuales y reproductivos y el derecho a una vida libre de violencia.
EL PAÍS. México, 26 de junio de 2021.
Antes de que les toque la luna: miles de niñas y adolescentes son vendidas a sus maridos en México. Es una práctica extendida y que se ha agravado por el dinero que llega de la migración. Los precios alcanzan más de 200.000 pesos (9.500 dólares) o más, en algunas zonas rurales. Toda una fortuna que convierte las viviendas de barro en casas de cemento y da para una boda con músicos y carne de res bien regada con cerveza. Las muchachas serán ya presa de un matrimonio cruel en el que cualquier queja se ahoga con la misma frase: “Yo te pagué”. Por: Carmen Morán Breña.
AMNISTÍA INTERNACIONAL. España, 04 de junio de 2021.
Eslovenia: Reconocer que el sexo sin consentimiento es violación es una “victoria histórica para las mujeres”. Ésta es una victoria histórica para las mujeres en Eslovenia y un paso importante en el camino hacia un cambio cultural, de actitudes y de comportamiento. Es testimonio también de los años de campaña por parte de supervivientes que han ayudado a garantizar que otras mujeres no tienen que soportar lo que ellas han soportado. Por: Nils Muižnieks.
C-FAM. Suiza, 03 de junio de 2021.
La Asamblea Mundial de la Salud rechaza la educación integral en sexualidad. Se presenta por parte la Asamblea Mundial de la Salud el rechazo del lenguaje sobre la “educación integral en sexualidad”. El sistema de la ONU publicó en el 2018 una guía global sobre “educación integral en sexualidad”, la cual propone entre otras cosas, que a partir de los cinco años se enseñe a los niños que el género es una construcción social y promueve la masturbación como algo normal. Por: Stefano Gennarini.