MUJER Y SEXUALIDAD
MIMP - OBSERVATORIO. Perú, 17 de junio de 2022.
MIMP inicia programa de capacitación en trata de personas con enfoque de género para mejorar la atención a víctimas. Con la finalidad de contribuir a mejorar la atención a niñas, niños, adolescentes y mujeres que son víctimas de trata de personas, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través de la Dirección General contra la Violencia de Género y la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes- ha iniciado un programa anual para el fortalecimiento de capacidades de operadores y funcionarios. Acciones que responden a los compromisos del Sector en la Política Nacional Frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030.
UNFPA. Perú, 16 de junio de 2022.
MINSA y UNFPA firman acuerdo para fortalecer la cobertura de servicios de salud sexual y reproductiva en Perú. El ministro de Salud y el Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el país, firmaron un Acuerdo de Asociado en la Implementación para los años 2022-2026 el que incluye iniciativas y acciones conjuntas para fortalecer los marcos legales, de políticas y servicios para conseguir una cobertura universal y acceso equitativo a servicios de salud sexual y reproductiva, para mujeres, adolescentes y niñas, en especial a poblaciones y territorios más rezagados. Con el objetivo de disminuir las muertes maternas, las necesidades insatisfechas de planificación familiar y la violencia basada en género.
PERÚ 21. Perú, 13 de junio de 2022.
Cerca de 2,500 violaciones sexuales se han reportado entre enero y abril. De acuerdo al Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), solo entre enero y abril de 2022, se registraron un total de 2,419 violaciones en los Centros de Emergencia Mujer. Las víctimas: menores de 0 a 17 años a nivel nacional. Estas cifras son alarmantes. El 94,4% (más de 2,200 casos) corresponde a niñas y adolescentes mujeres.
PLATAFORMA DIGITAL ÚNICA DEL ESTADO PERUANO. Perú, 01 de junio de 2022.
Instituto Nacional Materno Perinatal es reconocido como uno de los hospitales mejor equipados del Perú y Latinoamérica. Por cuarto año consecutivo, el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) destaca como uno de los hospitales mejor equipados de Perú y Latinoamérica del año 2021, conforme a un estudio realizado por la consultora estadounidense Global Health Intelligence. Consultora que elabora el estudio mediante la recopilación de datos críticos sobre la infraestructura hospitalaria y los equipos médicos, de hospitales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, entre otros.
ODEGI. Chile, 30 de mayo de 2022.
28% de las mujeres declara haber vivido alguna situación de abuso sexual durante su niñez. Dentro de los preocupantes resultados de La Primera Encuesta Nacional de Abuso Sexual y Adversidades en la Niñez levantada por la Fundación Para la Confianza y la Universidad Católica a través del Centro CUIDA (2022), se evidencia que una de cada cinco personas en Chile declara haber sufrido un abuso sexual siendo menor de edad. Además, las cifras muestran que esta grave vulneración presenta una importante desigualdad de género, siendo las mujeres significativamente más afectadas respecto a los hombres, con una diferencia del 20%.
EL COMERCIO. Perú, 29 de mayo de 2022.
Al día se reporta la desaparición de 31 menores y solo hallan a la mitad: ¿Dónde están los demás? Según la Defensoría del Pueblo, el 85% de los menores desaparecidos son niñas y adolescentes mujeres. En efecto, para la directora general contra la Violencia de Género del Ministerio de la Mujer, Sandy Martínez, las niñas y adolescentes mujeres están en mayor riesgo. “La desaparición de niñas y adolescentes por particulares es una forma de violencia vinculada a delitos como feminicidio, trata de personas, explotación sexual, violencia sexual, entre otros”, detalló.
EL PAÍS. España, 26 de mayo de 2022.
Las claves de la ley de libertad sexual. El Congreso de los Diputados aprobó el jueves la llamada ley del solo sí es sí. Con 201 votos a favor, 140 en contra (todos los diputados de PP y Vox) y 3 abstenciones del Grupo Mixto (Albert Botran y Mireia Vehí, de la CUP, y José María Mazón, del Partido Regionalista de Cantabria). Cambio de perspectiva de la violencia sexual que, desde hace años, ha reclamado el movimiento social generado tras el caso de La Manada, para que sea la existencia de consentimiento lo que configure el delito y no la resistencia de la víctima a la fuerza (física o ambiental) del agresor.
DIARIO OFICIAL EL PERUANO. Perú, 14 de mayo de 2022.
Más de 8 millones de mujeres son madres en el Perú. El Instituto Nacional de Estadística e Informática reporta que en el país 8 millones 777, 612 de mujeres son madres y representan el 64.4% de la población femenina del Perú. Además, presenta datos relacionados, como edad reproductiva, estado civil, nivel de educación, características de empleabilidad y actividades económicas. Y explica que el incremento de la edad media de las madres al tener el primer hijo, se debe principalmente al mayor acceso a la educación, a los métodos de planificación familiar y la incorporación al trabajo.
EFEMINISTA. Nueva Delhi, 09 de mayo de 2022.
La violación dentro del matrimonio, un crimen permitido en la India. En la India el sexo en contra de la voluntad de una mujer es violación, «excepto si es con el marido». La excepción escrita en su Código Penal, que data de 1860, mantiene el consentimiento sexual como un permiso irrevocable entregado tras el matrimonio, una licencia que varias mujeres tratan de revocar. Es uno de los 36 países que sigue sin criminalizar la violación conyugal y la lucha se tropieza con la mentalidad de una sociedad que todavía suprime la voz y la determinación de la mujer. Por: Indira Guerrero.
RPP. Perú, 06 de mayo del 2022.
La explotación sexual, la sombra que cae sobre las ucranianas en el exilio ante la guerra con Rusia. Las autoridades como los trabajadores humanitarios alertan del riesgo que corren las ucranianas, que, junto a sus hijos, representan el 90% de los refugiados de este conflicto. Las mujeres pueden "atraer tanto a agresores individuales y oportunistas que se hacen pasar por voluntarios como a redes criminales especializadas en el tráfico de personas", alertó en marzo la oficina de cooperación policial europea Europol. Añaden además que, estos son riesgos conocidos, por la experiencia de la crisis migratoria de 2015, cuando menores nigerianas acabaron en “redes de prostitución”.
EL PAÍS. Mundo, 31 de marzo de 2022.
¿Hasta qué edad se pueden mantener relaciones sexuales? La vida sexual no tiene límite y depende de múltiples factores orgánicos, psicológicos y hormonales. Si la persona está bien y tiene ganas, se pueden mantener relaciones sexuales sin tope de edad. Pero no hay que olvidar que con el paso de los años suelen aparecer problemas que las dificultan. Pero para eso estamos los profesionales sanitarios, para solucionarlo. Por: Ana Ezquerra Giménez.
UNFPA. Perú, 30 de marzo de 2022.
Casi la mitad de todos los embarazos no son intencionales, una crisis mundial, afirma nuevo informe del UNFPA. Casi la mitad de todos los embarazos en el mundo, un total de 121 millones, no son intencionales. Realidad reflejada en el Perú, puesto que, según cifras de los últimos cinco años, el 52.1% de los nacimientos ocurridos no habían sido planeados en el momento de su concepción (ENDES, 2020). En el informe El Estado de la Población Mundial 2022, publicado por el UNFPA, organismo de las Naciones Unidas dedicado a la salud sexual y reproductiva, se advierte que esta crisis de derechos humanos tiene consecuencias para las sociedades, las mujeres, las niñas y la salud mundial.
ONU. Estados Unidos, 30 de marzo 2022.
El asombroso número de embarazos no deseados revela un fracaso en el respeto de los derechos de las mujeres. Según el informe de salud sexual y reproductiva de la ONU, casi la mitad de todos los embarazos son no deseados. La falta de métodos anticonceptivos disponibles, las guerras y otras crisis solo agravan la situación. Más del 60% de los embarazos no deseados terminan en aborto y se estima que el 45% de todos los abortos son inseguros, lo que representa entre el 5% y el 13% de todas las muertes maternas registradas.
OMS. Suiza, 24 de marzo de 2022.
Primeras estimaciones a nivel de país sobre embarazos no deseados y abortos. El Instituto Guttmacher, la Organización Mundial de la Salud y el Programa de Reproducción Humana (HRP) de las Naciones Unidas publicaron hoy las primeras estimaciones basadas en modelos de las tasas de embarazos no deseados y abortos para 150 países, destacando las grandes disparidades en el acceso a la atención de la salud sexual y reproductiva. Para construir políticas de salud sexual y reproductiva que sean verdaderamente inclusivas y equitativas, necesitamos entender lo que está sucediendo a nivel de país”, dijo la Dra. Herminia Palacio, Presidenta y Directora Ejecutiva del Instituto Guttmacher.
CHS ALTERNATIVO. Perú, 21 de marzo de 2022.
Aumenta riesgo de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en Internet. La pandemia por el COVID-19 ha trasladado la vida académica y social de niñas, niños y adolescentes al espacio digital. A la fecha la investigación de CHS Alternativo que será presentada en webinar el 24 de marzo revela que el 79% de menores utiliza el servicio de Internet más de 5 veces por semana. Asimismo, otro informe trabajado con ECPAT Internacional reporta que en el 60% de los casos de explotación sexual estudiados, las(os) sobrevivientes no denunciaron por estigma y vergüenza.
WORLD VISION. Colombia, 08 de marzo de 2022.
World Vision advierte de creciente riesgo de trata de mujeres ucranianas, en el Día Internacional de la Mujer. La trata de personas, y en particular de mujeres ucranianas, ha emergido como uno de los daños colaterales de la crisis humanitaria producida por el conflicto en Ucrania, de acuerdo con la agencia internacional humanitaria, World Vision. La advertencia surge conforme se conmemora el Día Internacional de la Mujer y se cumple el 13vo día de conflicto en territorio ucraniano.