mujer y sexualidad
Laicidad del Estado Peruano y Derechos sexuales y Derechos reproductivos: Un análisis jurídico. Católicas por el Derecho a Decidir – Perú, impulsa la producción académica de investigaciones sobre la relación entre el Estado y las iglesias, siguiendo su visión de abogar por una sociedad democrática, justa y pluralista en el marco de un Estado laico, que garantice a las mujeres en su diversidad, el ejercicio pleno de sus derechos humanos. En ese contexto, el libro busca promover la re¬flexión y el diálogo político sobre la necesidad de fortalecer un Estado laico, a través de evidencia actual que contribuya a los procesos de incidencia política, con especial énfasis en la esfera de los derechos sexuales y derechos reproductivos. Marciani, B. & Padilla, A. (2021). Perú: Católicas por el Derecho a Decidir.
Somos Mujeres, Somos Indígenas. Experiencias, creencias y valores sobre derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres andinas y amazónicas en Perú. Esta publicación es el resultado de una investigación realizada por CDD-Perú en alianza con la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP), con la finalidad de evidenciar y analizar el contexto social y familiar, así como las experiencias y actitudes respecto a la anticoncepción y el derecho a decidir de las mujeres indígenas andinas y amazónicas que integran esta histórica federación peruana. Rojo, Y., Palacios, G. & Reyna, B. (2020). Católicas por el Derecho a Decidir – Perú.
Placer y orgasmo en mujeres jóvenes. Construcción de sus significados. Este libro presenta los resultados de una investigación sobre los significados que poseen los conceptos de placer y orgasmo en mujeres de 20 a 40 años, habitantes de la Ciudad de México. Se trata de un estudio exploratorio orientado a construir conocimiento basado en la interpretación de las prácticas de las mujeres, con la intención de trazar nuevas líneas de investigación en torno a esos temas. García, R. (2015). México: Secretaría de Educación Pública de la Universidad Pedagógica Nacional.
La sabiduría de la menopausia. Después del éxito alcanzado con La sabiduría de la menopausia, la Dra. Northrup vuelve con una edición revisada y actualizada sobre este periodo de cambios y transformaciones en la mujer, tratando los aspectos más controvertidos y no comentados hasta ahora. La autora defiende que "el cambio" es algo más que una serie de problemas físicos que hay que "arreglar", ya sea con hormonas o con hierbas. Este "cambio" es una verdadera revolución física y mental, algo que la mujer no experimentaba con esa intensidad desde la adolescencia. Northrup, Ch. (2010). Urano.
Traductor