MUJER Y SEXUALIDAD
Infografía| Casi medio millón de peruanos se reconoce como víctima de trata de personas. Imagen que presenta los resultados de la Encuesta Nacional de percepción sobre la trata de personas, realizado por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), a través de los siguientes apartados: nivel de conocimiento y autopercepción, y experiencia personal. USAID y CHS Alternativo (Perú, 2022).
Infografía| ¿Cómo estamos en embarazo y maternidad adolescentes? Datos nacionales que evidencian los retrocesos y los nuevos desafíos relacionados al embarazo y maternidad adolescente en el Perú. Presenta información según rangos de edad, ubicación según región; así como también cifras de atenciones por casos de violencia sexual y sobre el uso de métodos anticonceptivos. UNFPA (Perú, 2022).
Cartilla| Perú: Prevención del embarazo en adolescentes en el actual contexto de COVID-19. Un problema de salud pública, desarrollo, desigualdad y derechos humanos. Esta cartilla es para el seguimiento a través de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) del Estado y la Sociedad Civil Sub grupo de trabajo de Prevención del Embarazo Adolescente. MCLCP (Perú, 2021).
Infografía| Violencia obstétrica en el Perú. Es un Documento elaborado a partir del Informe de Adjuntía N°023-2020-DP/ADM. Pretende dar respuestas a las siguientes interrogantes: ¿cuándo se produce un acto de violencia obstétrica?, ¿la violencia obstétrica ha sido reconocida por el Estado Peruano?, Datos sobre la violencia obstétrica en el Perú, ¿cuáles son las causas de la violencia obstétrica?, algunos ejemplos de violencia obstétrica, ¿la violencia obstétrica puede generar daños en la salud de las mujeres?, y Recomendaciones defensoriales para la erradicación de la violencia obstétrica. UNFPA Perú / Defensoría del Pueblo (Perú, 2021).
Cartilla| El estado de las matronas en el mundo 2021. Presenta el resumen ejecutivo del Informe sobre el estado de las matronas en el mundo, el cual refleja que no son únicamente los países de ingreso bajo los que tienen dificultades para satisfacer las necesidades y las expectativas, especialmente en estos tiempos de adversidad, y que existen muchas vías para mejorar la SSRMNA. De hecho, en todos los países se encuentran ejemplos de buenas prácticas, por lo que se deberían tener en cuenta todas las naciones. UNFPA (Estados Unidos, 2021).
Cartilla| Resultados más relevantes en el acceso a consejería en salud sexual y reproductiva y a anticoncepción moderna en establecimientos de salud. Estos resultados corresponden al Informe sobre la supervisión de intervenciones efectivas para la prevención del embarazo no planeado en adolescentes: educación sexual integral y acceso a anticoncepción moderna para quienes lo requieren, un estudio realizado en 57 establecimientos de salud y 70 instituciones educativas en el Perú, a fin de fortalecer de los servicios de atención de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes y la prevención del embarazo en adolescentes. UNFPA (Perú, 2021).
Folleto| Matrimonios y uniones infantiles tempranos y forzados profundizan las desigualdades de género. Los matrimonios y uniones infantiles tempranos y forzados constituyen una violación a los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes y una práctica nociva que afecta desproporcionadamente y de manera persistente a las niñas. Son causa y consecuencia de una limitada autonomía física, económica y en la toma de decisiones, profundizan la desigualdad de género y se vinculan con la violencia, la pobreza, el abandono escolar y el embarazo adolescente. Además, perpetúa la transmisión intergeneracional de la pobreza, afectando a sus familias y el desarrollo de las comunidades y de los países. CEPAL (Chile, 2021).
Infografía| Percepciones de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Internet 2018-2021. Durante el 2018, 2019 y 2021 la reconocida encuestadora GFK y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), a pedido de CHS Alternativo, realizaron encuestas sobre las percepciones y preocupaciones de los padres, madres y personas cuidadoras de NNA respecto a los riesgos que están presentes en Internet. Siendo este último año de especial atención, pues se hace una lectura sobre los impactos de la pandemia en el uso de este servicio. CHS Alternativo (Perú, 2021).
Tríptico| Código de conducta para prevenir el acoso, incluido el acoso sexual, en actividades del sistema de las naciones unidas. El Código de Conducta se aplica a todas las personas que participan en una actividad del sistema de las Naciones Unidas, incluidas todas las personas que asisten a actividades o que participan en una actividad del sistema de las Naciones Unidas. NU. CEPAL (Chile, 2021).
Cartilla| ¿Cómo cuidarme en esta pandemia? Presenta orientaciones para garantizar la salud sexual y reproductiva de las mujeres en el contexto de COVID–19 con énfasis en la atención de salud prenatal, postnatal y distribución de métodos anticonceptivos para las mujeres en su diversidad. MIMP (Perú, 2020).
Folleto| ¿Cómo prevenir la trata de personas durante el Coronavirus? Material gráfico que define el delito, quiénes son las personas más afectadas, cómo se presenta este delito en la emergencia sanitaria y los factores que influyen en el riesgo de caer en una red de trata de personas. MIMP (Perú, 2020).
Infografía| Orientaciones para la prevención del embarazo adolescente - Infografía para docentes. Es parte del curso virtual "Orientaciones para la prevención del embarazo adolescente en el marco de la tutoría y orientación educativa a distancia", co-organizado por el UNFPA Perú y el Ministerio de Educación, se elaboraron infografías amigables con orientaciones para prevenir el embarazo adolescente. En estas se busca relevar la problemática del embarazo adolescentes en el contexto educativo y brindar herramientas pedagógicas para abordar el tema de la educación a distancia y con participación de las familias. UNFPA (Perú, 2020).
Portafolio| Estado de la población mundial al 2020: Contra mi voluntad. Presenta el Informe referido a las 3 prácticas que se encuentran extendidas y perjudican a las mujeres y niñas e impiden la igualdad: La mutilación genital femenina, el matrimonio infantil y la preferencia por los hijos varones. UNFPA (Estados Unidos, 2020).
Rotafolio| Cuidados del embarazo en tiempos de COVID-19 / Selva. Este rotafolio contiene 11 temas diferentes relacionados con la salud de la gestante, por lo que se sugiere que no las utilice todas en una sola sesión: En la parte del frente de cada lámina están las imágenes y en la parte de atrás se encuentra la guía metodológica, la cual le ayudará para explicar la información de cada lámina. Recuerde que este rotafolio es solo una guía, lo que significa que usted debe prepararse con anticipación y buscar más información. UNFPA (Perú, 2020).
Rotafolio| Cuidados del embarazo en tiempos de COVID-19 / Sierra. Este rotafolio contiene 11 temas diferentes relacionados con la salud de la gestante, por lo que se sugiere que no las utilice todas en una sola sesión: En la parte del frente de cada lámina están las imágenes y en la parte de atrás se encuentra la guía metodológica, la cual le ayudará para explicar la información de cada lámina. Recuerde que este rotafolio es solo una guía, lo que significa que usted debe prepararse con anticipación y buscar más información. UNFPA (Perú, 2020).
Rotafolio| Cuidados del embarazo en tiempos de COVID-19 / Costa. Este rotafolio contiene 11 temas diferentes relacionados con la salud de la gestante, por lo que se sugiere que no las utilice todas en una sola sesión: En la parte del frente de cada lámina están las imágenes y en la parte de atrás se encuentra la guía metodológica, la cual le ayudará para explicar la información de cada lámina. Recuerde que este rotafolio es solo una guía, lo que significa que usted debe prepararse con anticipación y buscar más información. UNFPA (Perú, 2020).
Infografía| Orientaciones para la prevención del embarazo adolescente - Infografía para familias. Es parte del curso virtual "Orientaciones para la prevención del embarazo adolescente en el marco de la tutoría y orientación educativa a distancia", co-organizado por el UNFPA Perú y el Ministerio de Educación, se elaboraron infografías amigables con orientaciones para prevenir el embarazo adolescente. En estas se busca relevar la problemática del embarazo adolescentes en el contexto educativo y brindar herramientas pedagógicas para abordar el tema de la educación a distancia y con participación de las familias. UNFPA (Perú, 2020).
Infografía| Acabemos con el estigma. Y punto. Incluye temas como: Período, Menstruación. Regla. Llámelo como quiera: hay mucho que hablar sobre ello. ONU Mujeres (Estados Unidos, 2019)
Díptico| El aborto en cifras: Encuesta a mujeres en el Perú. Esta encuesta aplicada de manera presencial fue realizada por el Instituto de Opinión Pública (IOP-PUCP) por encargo del Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX) en mujeres entre los 18 y 49 años de edad del ámbito urbano que residen en hogares de las 25 regiones del Perú. Nos muestra la incidencia de abortos en el Perú, el perfil de las mujeres que abortan, la experiencia en mujeres de su último aborto y las conclusiones. PROMSEX (Perú, 2019).
Cartilla| Situación de la ESNNA en línea en el Perú. Cartilla de resumen de la situación de la ESNNA en línea en el Perú. La información de este material provino de las siguientes fuentes: GFK, por encargo de CHS Alternativo (2018). Instituto de Estudios Peruanos, por encargo de CHS Alternativo (2019). CHS Alternativo (2019). Informe Ejecutivo sobre la capacidad de respuesta del Estado a la ESNNA en línea. CHS Alternativo (Perú, 2019).
Infografía| Proceso de denuncia de casos de explotación humana. Capital Humano y Social Alternativo a través de su proyecto “Trata de personas en la Amazonía peruana” pone a disposición del público la presente infografía que resume el procedimiento para realizar una denuncia a casos de explotación humana. CHS Alternativo (Perú, 2019).
Infografía| Guía de Detección y Derivación de Víctimas de ESNNA. Es la versión amigable de la guía que busca favorecer la detección oportuna de casos de ESNNA, a fin de activar el proceso de atención y recuperación de las víctimas, y resaltar la necesidad de contar con instrumentos de intervención que disminuya la revictimización de los afectados por esta situación. MIMP (Perú, 2019).
Infografía| Impacto y Consecuencia de la Violencia contra la Mujer 2018 Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los integrantes del grupo familiar. Muestra el impacto de la violencia contra la mujer en la salud mental, salud reproductiva, maltrato y cuidado infantil. Observatorio del MIMP (Perú, 2018).
Infografía| Resumen Ejecutivo Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas 2017-2021. Este material presenta un resumen de los objetivos e indicadores contenidos en el PNACTP. Fue elaborado por Capital Humano y Social Alternativo con la participación de diversos sectores del Estado Peruano y de la sociedad civil. CHS Alterantivo / USAID (Perú, 2017).
Infografía| Proceso de denuncia de casos de explotación humana. Capital Humano y Social Alternativo pone a disposición del público la siguiente infografía que resume el procedimiento para realizar una denuncia de casos de explotación humana: ¿dónde denunciar?, las instituciones que convoca y la labor del Centro de Atención y Orientación Legal y Psicosocial (CALP). CHS Alternativo / USAID (Perú, 2017).
Infografía| Guía de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de ESNNA. Es la versión amigable de la guía que busca dar a conocer el proceso de atención a una víctima de explotación sexual, desde la detección hasta la recuperación, el rol de las y los operadores, las coordinaciones y la articulación de estos con otras instituciones públicas y privadas. MIMP (Perú, 2016).
Traductor