MUJER Y SEXUALIDAD

Católicas por el Derecho a Decidir (CDD). Es una organización no gubernamental de Perú, conformado por mujeres católicas y feministas que comparten el compromiso de la búsqueda por la justicia social y la promoción particularmente de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, desde un enfoque teológico católico, feminista, laico y de derechos humanos.

Centro de Derechos Reproductivos. Es una organización no gubernamental mundial de derechos humanos, con sede en Nueva York (Estados Unidos), conformado por abogados y defensores que garantizan que los derechos reproductivos estén protegidos por ley como derechos humanos fundamentales para la dignidad, la igualdad, la salud y el bienestar.

Change Derechos de Salud Sexual y Reproductiva para Todos. Es una organización no gubernamental mundial de derechos humanos, con sede en Nueva York (Estados Unidos), que trabaja para asegurar y proteger la salud y los derechos sexuales y reproductivos.

#EsoEsCuento. Es la página de la campaña #EsoEsCuento que ha desarrollado la Fiscalía General de la Nación de Colombia con varios aliados, entre ellos UNICEF, y tiene como objetivo que la sociedad se informe acerca del delito, reconozca las formas en que se capta a las víctimas e identifique características propias del mismo, cuando una persona está siendo víctima del delito de trata de personas.

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva. Su misión es crear un mundo en el que todos los embarazos seas deseados, todos los partos sean seguros y se aproveche el potencial de todos los jóvenes. Asimismo, trabaja para prevenir y responder a la violencia de género.

Fundación Zamara. Es una organización no gubernamental feminista de Kenia, que trabaja por una sociedad donde el liderazgo de las mujeres jóvenes y las niñas, y la salud sexual y reproductiva sean reconocidos, protegidos y respetados.

Miles Chile. Corporación que trabaja para construir y promover el libre ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas, en América Latina y El Caribe, desde el conocimiento especializado, la colaboración, la empatía y el respeto a la diversidad, con el fin de aportar activamente al libre ejercicio de estos derechos.

Mujer y Salud en Uruguay (MYSU). Es una organización no gubernamental feminista de Uruguay, cuya misión es la promoción y defensa de la salud y de los derechos sexuales y reproductivos, desde una perspectiva de género y generaciones.

Mujeres Bacanas. Es un espacio de visibilidad y memoria. Trabaja para mostrar el legado de mujeres que a través de su vida y obras han ayudado a otras a empoderarse. Este proyecto nació el 2016, en la búsqueda de un aporte al nuevo feminismo, desde una mirada propositiva. La idea es inspirar y motivar a todas sus lectoras en estos tiempos de cambios alrededor del espacio que ocupamos las mujeres en la sociedad, y en la lucha por la igualdad de género.

OCAC Chile. Observatorio contra el acoso Chile. Es un espacio que nace debido a la demanda ciudadana, para que el espacio público sea un lugar seguro, sin agresiones ni agresores sexuales, dentro de un escenario complejo en el que se lucha por la equidad de las personas en Chile, especialmente para quienes son más vulnerables: mujeres, adolescentes, niños y niñas, con el fin de levantar la bandera de la igualdad de derechos entre todos y todas.

ODISEX Perú. Observatorio de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con Discapacidad. Es un espacio que pretende promover un debate ciudadano, sobre el derecho a la sexualidad y reproducción de las personas con discapacidad desde un enfoque de género, derechos e interculturalidad, que asuma la diversidad sin prejuicios. Así como llamar la atención sobre la persistencia de discriminación y mitos en torno a la sexualidad y la discapacidad.

Organización Japonesa para la Cooperación Internacional en la Planificación Familiar (JOICFP). Es una organización no gubernamental mundial, con sede en Tokio (Japón), cuya misión es crear una sociedad que permita a cada individuo, especialmente las mujeres en los países en desarrollo, tomar sus propias decisiones con respecto a la salud y los derechos sexuales y reproductivos, al garantizar el acceso a servicios de calidad e información integral.

PROMSEX Salud, Sexualidad y Solidaridad. Es una organización no gubernamental de Perú, de índole feminista que, a través de la incidencia política, la generación de conocimiento y las alianzas, contribuye a que las personas decidan sobre su sexualidad y reproducción con autonomía, dignidad, justicia e igualdad.

Red Global de Mujeres por los Derechos Reproductivos de África (WGNRR). Es una organización no gubernamental de África, que trabaja para que la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR) sean respetados como derechos humanos universales e indivisibles para todas las personas.

Síseve. Es la Plataforma contra la Violencia Escolar del Ministerio de Educación del Perú, en la cual se puede reportar un caso, si alguien ha sido afectado por la violencia escolar directa e indirectamente (tu hijo[a], compañero[a] de estudios, familiares, etc.). Nos responde las siguientes interrogantes: ¿Qué hago si soy víctima o testigo de un caso de violencia escolar?, ¿Cómo funciona?, y ¿Cuáles son los beneficios del SíseVe?, ¿Cuáles son los beneficios de inscribirte y reportar al SíseVe?

Traductor