MUJER Y SALUD

EL COMERCIO. Perú, 24 de agosto de 2021.

Me gusto, tal y como soy: la liberación del cuerpo de la mujer en el Perú del 2021. El mundo que conocíamos no es el mismo. Si bien este tiempo ha evidenciado las desigualdades e injusticias con las que conviven un gran número de mujeres, para muchas la pandemia también ha servido para liberarse de prejuicios y presiones, abriendo un camino hacia un nuevo empoderamiento. El amor propio, la salud mental y la tecnología han sido claves para conseguirlo. El concepto de sororidad se ha fortalecido durante la pandemia a través de las redes sociales y se muestran en diferentes testimonios. Por: Nora Sugobono.

WORD ECONOMIC FORUM. Estados Unidos, 08 de julio de 2021.

COVID-19: lo que las mujeres embarazadas en la India deben saber antes de vacunarse. El 2 de julio, el gobierno de la India presentó una guía operativa para vacunar a las mujeres embarazadas, que incluye detalles sobre cómo educarlas sobre los riesgos de las vacunas frente a los riesgos de infectarse con Covid-19. Aquellos elegibles podrán recibir cualquiera de las tres vacunas actualmente autorizadas en India: Covishield (la versión local de la vacuna AstraZeneca), Sputnik V (importada de Rusia) o Covaxin (la vacuna local de India). Por: Manavi Kapur.

UNFPA. Perú, 18 de junio de 2021.

Embarazo y salud materna durante la COVID-19: vacunación a mujeres gestantes para reducir la muerte materna. El sábado 12 de junio se inició el proceso de vacunación de mujeres gestantes peruanas y extranjeras residentes en el país, un esfuerzo que tiene como meta llegar a vacunar en el mes de junio a las más de 30 mil mujeres con más de 28 semanas de gestación y mayores de 18 años. Según el Ministerio de Salud, tienen mayor riesgo de presentar una enfermedad grave por COVID-19 en comparación con las mujeres del mismo grupo de edades.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Internacional, 14 de junio de 2021.

Día Mundial del Donante de Sangre 2021. El lema del Día Mundial del Donante de Sangre 2021 será «Dona sangre para que el mundo siga latiendo». El mensaje destaca la contribución esencial de los donantes de sangre para mantener el pulso del mundo, salvar vidas y mejorar la salud de los demás. Asimismo, refuerza el llamamiento mundial para que más personas de todo el mundo donen sangre periódicamente y contribuyan a mejorar la salud.

EL PAÍS. España, 12 de junio de 2021.

La pedagogía del querer: así se cría a un niño desde el amor. Necesitamos familias que eduquen desde la comprensión y la conexión, validando todo aquello que nuestros hijos sienten, siendo conscientes de sus necesidades, intereses y deseos. Está demostrado clínicamente que las caricias, el contacto corporal próximo y cálido, los susurros y los halagos convierten a nuestros hijos en personas resilientes y afortunadas. Por: Sonia López Iglesias.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Suiza, 26 de mayo de 2021.

El cuidado de la madre canguro inmediatamente después del nacimiento, es fundamental para salvar vidas, muestra una nueva investigación. Los resultados de un nuevo ensayo clínico publicado hoy en el New England Journal of Medicine, muestran que el cuidado materno canguro inmediato, que implica el contacto piel con piel con la madre y la lactancia materna exclusiva, después del nacimiento de un bebé prematuro o con bajo peso al nacer, mejora dramáticamente la supervivencia.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Suiza, 21 de mayo de 2021.

Osakidetza ha detectado más de 10 300 tumores con cribado de cáncer de mama. El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple hoy 25 años. Desde que se puso en marcha este programa, hasta junio de 2020, se han realizado 2 193 076 mamografías.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Internacional, 31 de marzo de 2021.

Endometriosis. Datos y Cifras. La endometriosis tiene importantes implicaciones sociales, económicas y de salud pública. Puede disminuir la calidad de vida debido al dolor intenso, la fatiga, la depresión, la ansiedad y la infertilidad. En algunas personas, la endometriosis provoca un dolor debilitante que les impide ir al trabajo o la escuela (8,9). En estas situaciones, controlar la endometriosis puede reducir el absentismo escolar o aumentar la capacidad de la persona para formar parte de la población activa.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Internacional, 26 de marzo de 2021.

Cáncer de mamá. Datos y Cifras. La supervivencia al cáncer de mama durante al menos cinco años después del diagnóstico oscila entre más del 90% en los países de ingresos elevados y el 66% y el 40% en la India y Sudáfrica, respectivamente. En los primeros países, la detección y el tratamiento tempranos han logrado buenos resultados, y deberían ponerse en práctica en países con escasos recursos donde ya cuentan con algunas de las herramientas normalizadas.

EITB.EUS. España, 29 de noviembre de 2020.

Declaración de la OMS / UNICEF sobre el 40 aniversario del código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna. Declaración de Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF y Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. Juntos, debemos tomar el hito del 40 aniversario como una oportunidad para celebrar el progreso logrado en la promoción y el apoyo de la lactancia materna y hacer un llamado a proteger con valentía la lactancia materna como el mejor comienzo en la vida, para todos los niños.

EITB.EUS. España, 22 de noviembre de 2020.

Las claves del coronavirus: Determinantes sociales. Las circunstancias en las que crecemos afectan directamente a nuestra salud. Por eso, cuando se implementan las medidas contra la Covid-19, debemos tener en cuenta que no afectan a todos por igual.

GESTIÓN. Perú, 01 de octubre de 2020.

El 82% de las mujeres adultas mayores sufren alguna enfermedad crónica. El Ministerio de Salud señala que, al formar parte del grupo más vulnerable ante la pandemia, se debe velar para que los adultos mayores tengan una adecuada atención en sus viviendas.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Suiza, 31 de julio de 2020.

Impulsan convenio para que mujeres víctimas de violencia terminen educación básica. Un convenio entre la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) y el Instituto de Educación para Adultos (IIEA), permitirá que las mujeres sobrevivientes de violencia feminicida, familiar y sexual, concluyan su educación básica.

EL UNIVERSAL. México, 30 de junio de 2020.

Impulsan convenio para que mujeres víctimas de violencia terminen educación básica. Un convenio entre la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) y el Instituto de Educación para Adultos (IIEA), permitirá que las mujeres sobrevivientes de violencia feminicida, familiar y sexual, concluyan su educación básica.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Internacional, 10 de junio de 2020.

Disponibilidad y seguridad de la sangre a nivel mundial. Datos y Cifras. De acuerdo con los datos sobre el sexo de los donantes de sangre, las mujeres efectúan el 33% de las donaciones, si bien este porcentaje es muy variable. En 14 de los 111 países que aportaron datos, las mujeres efectúan menos del 10% de las donaciones. El perfil de edad de los donantes de sangre muestra que, en los países de ingresos bajos y medios hay, proporcionalmente, más personas jóvenes que donan sangre que en los países de altos ingresos, entre otros datos.

NOTICIAS ONU. México, 04 de junio de 2020.

Mensaje de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020. Mensaje conjunto de la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta H. Fore, y el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. El tema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020 es “Apoyar la lactancia materna para un planeta más saludable”. En consonancia con este tema, la OMS y UNICEF están pidiendo a los gobiernos que protejan y promuevan el acceso de las mujeres al asesoramiento especializado en lactancia, un componente fundamental del apoyo a la lactancia.

NOTICIAS ONU. Birmania, 28 de abril de 2020.

Millones de mujeres sufrirán embarazos no deseados durante la pandemia de coronavirus. El COVID-19 tendrá un impacto catastrófico para millones de mujeres. La falta de anticonceptivos provocará embarazos no queridos. Además, habrá un aumento de la violencia de género, los matrimonios infantiles y la mutilación femenina. Los países deben protegerlas.

EL PAÍS. España, 23 de abril de 2020.

Igualdad de género y educación en tiempos del coronavirus. Para afrontar los retos educativos, en momentos de cuarentena, se están centrando en asegurar el aprendizaje ampliando las modalidades de educación a distancia; animar a los maestros y administradores escolares a utilizar aplicaciones para la comunicación; y, finalmente, desarrollar campañas de sensibilización o estrategias de comunicación.

AMNISTÍA INTERNACIONAL. España, 09 de marzo de 2020.

Frente a la desigualdad de género, educación. Las diferentes formas de discriminación, la violencia, las barreras, la incomprensión, la injusticia, la invisibilidad, la desigualdad, la precariedad, la falta de oportunidades que sufre en más o menos medida y en diferentes ámbitos de la vida cotidiana la mitad del total de la población es indiscutible y abruma.

THE CONVERSATION. España, 13 de marzo de 2020.

Endometriosis: una enfermedad dolorosa infradiagnosticada. En el día mundial de la endometriosis, la autora pide mayor visibilidad para esta enfermedad, que las autoridades sanitarias actualicen las guías de manejo de la endometriosis, que los profesionales sanitarios las escuchen, que se formen en su manejo y, sobre todo, más investigación. Por: Eva M. Galán Moya.

Traductor