El PAPEL DE LA MUJER EN EL MUNDO
Mujer e Investigación
Esta área temática nace con el objetivo de promover la investigación en las mujeres, mostrando todo aquello que en general ha contribuido y contribuye a impulsar el desarrollo y posicionamiento de estas en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica; en especial, todo aquello que ellas realizan y han realizado en el mundo, con dedicación, propiciando el progreso de la investigación científica.

Temas
En los contenidos de esta área encontraremos temas relacionados a:




Presenta la vida de mujeres destacadas: su biografía, sus principales aportes y las circunstancias en que desarrollaron sus contribuciones o continúan haciéndolas; igualmente, se muestran los enlaces para acceder a más conocimientos y aprender sobre ellas.
- Ada Lovelace (1815-1852): Matemática, Informática y Escritora británica (Reino Unido)
- Anne Szwarewski (1959-2013): Médica que impulsó los Test para detectar el Virus del Papiloma Humano (Inglaterra)
- Barbara McClintock (1902-1992): Pionera de la Genética Moderna, descubrió el proceso de trasposición de elementos del genoma 1945 y Premio Nobel de Medicina 1983 (Estados Unidos)
- Caroline Lucretia Herschel (1750-1848): Fue la primera Astrónoma profesional de la Historia (Alemania)
- Concepción Arenal (1820 – 1893): Experta en Derecho, pensadora, periodista, poeta, autora dramática y pionera en el feminismo español (España)
- Cora Dvorkin (s/f. – Actualidad): Física y cosmóloga argentina, profesora de la Universidad de Harvard, sus análisis se centran en describir la física del universo (Argentina)
- Donna Strickland (1959 – Actualidad): Pionera de la Ingeniería Física. Premio Nobel en Física 2018 (Canadá)
- Elena Caffarena (1903 – 2003): Abogada, jurista, líder feminista y defensora de los derechos humanos (Chile)
- Elisa Leonida Zamfirescu (1887-1973): Promotora del reconocimiento y la inserción laboral de las mujeres en el mundo científico (Rumanía)
- Fatoumata Kébé (1985 – Actualidad): Astrofísica. Se desempeña en el análisis, y diseño de estrategias de contención de los desechos espaciales (Francia)
- Felisa Martín Bravo (1898-1979): Primera mujer doctorada en Física y Meteoróloga española (España)
- Flora de Pablo Dávila (1952-Actualidad): Doctora en medicina, bióloga celular e investigadora (España)
- Frances Arnold (1956-Actualidad): Científica ingeniera química (Estados Unidos)
- Gertrude Elion (1918-1999): Química, descubrió el tratamiento de leucemia, Premio Nobel de Medicina 1988 (Estados Unidos)
- Gerty Cori (1896-1957): Bioquímica, primera mujer en el mundo Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1947 (Austria-Estados Unidos)
- Hedy Lamarr (1914-2000): Actriz de cine e investigadora austriaca (Austria)
- Henriette Avram (1919-2006): Programadora, desarrolló el formato “MARC” para el manejo de información bibliográfica (Estados Unidos)
- Holly Ridings (1973 – actualidad): Ingeniera mecánica, primera mujer científica en ser directora principal de vuelo de la NASA (Estados Unidos)
- Isabel Zendall (1773-sf): Enfermera que ayudó a curar la viruela, reconocida por la OMS en 1950 como la primera enfermera en misión humanitaria internacional de salud (España)
- Jean Purdy (1945-1985): Embrióloga, y Enfermera Inglesa quien hizo posible la fertilización in vitro (Reino Unido)
- June Lindsey (1922 – 2021): Científica bioquímica, física y cristalógrafa, aportó las claves para el descubrimiento de la doble hélice del ADN (Inglaterra)
- Katalin Kariko (1955-Actualidad): Bioquímica, creadora del ARNm que fue clave para las vacunas anticovid-19 de Pizer y BioNTech (Hungría)
- Linda B. Buck (1947-Actualidad): Fisióloga, Premio Nobel de Medicina 2004 por sus estudios del sistema olfativo (Estados Unidos)
- Margaretta Morris (1797-1867): Entomóloga que analizó y descifró las dos voces del coro de cigarras el cual surge cada 17 años (Estados Unidos)
- María Xosé Rodríguez-Alvarez (s/f a la actualidad): Matemática cuyo campo de investigación es la “estadística aplicada” a la biomedicina, y agricultura. (España)
- Marie Curie (1867-1934):Científica, Premio Nobel de Física 1953 y Premio Nobel de Química 1911 (Polonia)
- Nina Tandon (1980 – Actualidad): Científica e ingeniería biomédica, investigadora en ingeniería de tejidos del mismo paciente (Estados Unidos)
- Rosalind Franklin (1920-1958): Química-Física, científica británica que impulsó el descubrimiento del ADN (Reino Unido)
- Sofía Kovalévskaya (1850-1891): Científica Matemática y Escritora con aportes significativos en el Análisis de Ecuaciones Diferenciales (Rusia)
- Winnie Byanyima (1959 – Actualidad): Ingeniera aeronáutica, diplomática, activista y política (Uganda)
Comparte publicaciones de noticias de actualidad y documentos nacionales e internacionales (artículos, manuales/guías, informes, tesis, revistas y libros, otros)
Conecta con las diversas instituciones y servicios nacionales e internacionales de interés mujer.
Comparte videos (conferencias, entrevistas, conversaciones, canciones, documentales, películas,…), imágenes (portafolios, rotafolios, infografías, fotografías, mapas, carteles, y otros.), multimedia interactivos y otros relacionados.