MUJER E INVESTIGACIÓN
Conferencia Informativa| 25 Mujeres en la Ciencia América Latina 2023 y su papel en reconocer a las investigadoras. En el marco del día Internacional de la Niña y la mujer en la Ciencia, y por tercer año consecutivo, 3M reconoce a las 25 científicas ganadoras de la Edición 2023 de “25 Mujeres en la Ciencia Latinoamericana”. Iniciativa que busca reducir la brecha de género, lograr mayor acceso a las disciplinas STEM. Este año 8 de las 25 mujeres premiadas en Latam fueron mexicanas y en Global IT se entrevista a María Luisa del Prado por su investigación y a Fernanda Guarro, presidente 3M México. Global I.T. Media. México (12 de abril de 2023). [Video]. YouTube.
Entrevista Informativa| Edición Matinal Entrevista sobre el programa «Ella es Astronauta» – 08/03/2023. En el contexto del Día Internacional de la Mujer, Nicolás Salazar entrevista en Edición Matinal a Jimena Aguilar, niña peruana que fue comandante de la tripulación que viajó a la NASA el 2022 como parte del programa “Ella es Astronauta” y a la Directora Perú de la Fundación She Is, Liz Quispe, fundación que promueve este evento. Se habla sobre las más de 7,000 niñas de colegios públicos en Latinoamérica que participan y las 12 que serán seleccionadas para el programa de la NASA del presente año. TVPerú Noticias (08 de marzo de 2023). [Video]. YouTube.
Charla| ¡Eureka! Hay mujeres en la ciencia | Laura Eslava | TEDxYouth@Usaquén. Esta charla se dio en un evento TEDx utilizando el formato de conferencia TED pero organizado de forma independiente por una comunidad local. Busca demostrar que hay mujeres en todos lados, en las ciencias también. Es un esfuerzo por visibilizar y enaltecer los aportes de las mujeres a la construcción del conocimiento científico resaltando la importancia de fomentar una ciencia más incluyente. Ecóloga. Divulgadora científica. Estudiante Maestría Filosofía de la Ciencia. Tedx Talks. España (24 de febrero de 2023). [Video]. YouTube.
Entrevista| Entrevista a PhD. Patricia Jiménez. La Doctora en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Biotecnología biomédica con mención en biología molecular, y autora de varias publicaciones, explica sobre la tuberculosis pulmonar y extra pulmonar, que afecta huesos, riñón, columna, ojos o de manera sistémica cuando ocurre una diseminación a través de la sangre. Y comenta sobre el proyecto con el que realiza una búsqueda activa de pacientes por zonas, campañas informativas, diagnósticos tempranos y brinda tratamiento. OEI – Ecuador (14 de febrero de 2023). [Video]. YouTube.
Podcast| Mary Somerville: la primera científica de Escocia. Descrita como la mujer más extraordinaria de Europa, Mary Somerville, creía firmemente que las mujeres podían ser más que damas en la sociedad; por tanto, aprovechó toda oportunidad que tuvo para ampliar sus conocimientos. Tal es así que, llegó a trabajar con los académicos más eminentes de la época, fue tutora, se convirtió en una famosa académica publicada, y fue la primer “científico” de Escocia y del mundo. Además, gracias a sus cálculos se descubrió Neptuno en 1846. Patricio Escudero (30 de agosto de 2022). [Video]. YouTube.
Mesa de Diálogo| ¿Cómo se han visto afectadas las mujeres en las diferentes áreas de sus vidas por la Pandemia de Covid-19? Esta corresponde a la mesa virtual conformada por el Equipo de Trabajo del Observatorio Mujer de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (OMU UNIFÉ) realizada el jueves 17 de noviembre durante la “Semana de Investigación UNIFÉ 2022”. La mesa estuvo moderada por la Mag. Soledad Vizcardo Salas, responsable del Observatorio. Los contenidos están orientados a conmemorar el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” a realizarse el 25 de noviembre de 2022.
Entrevista| Bertha Boza, enfermera muy entregada al cuidado de pacientes de Emergencia. Bertha Beatriz Boza Bustios, enfermera de profesión, ha estado presente desde el inicio de la pandemia del covid-19, en la primera línea de defensa en el área de Emergencia del Hospital Dos de Mayo. A pesar, de vivir una etapa muy difícil en la que tuvo que afrontar la pérdida de su esposo, de su hermana, y de otros familiares., aún mantiene intacta su vocación, que con sus propias palabras describe, como aquello que le da vida. Actualmente, contribuye con su servicio en el área de Triaje en Emergencia, donde evalúa a los pacientes ingresantes para su derivación correspondiente. Agencia de Noticias Andina (24 de agosto de 2022). [Video]. YouTube.
Entrevista Informativa| Agencia Peruana de Noticias Andina. “Nasa: el sueño hecho realidad de niñas peruanas”. Conferencia video acerca de Alessia Paredes quien sabe desarrollar páginas web y creando videojuegos, le apasiona la tecnología y ciencia como a Kayla Zevallos, quienes planean ser Astrónomas. El grupo de estudiantes de Lima, Arequipa, y Cusco la primera tripulación de niñas peruanas que viajaron a mediados de 2022 al Centro Espacial Houston de la NASA. Conferencia Informativa acerca de “Nasa: el sueño hecho realidad de niñas peruanas”. Andina Agencia Peruana de Noticias. (05 de mayo de 2022). [Video]. YouTube.
Entrevista| 2da edición del concurso “25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica”. En el marco de la celebración de la segunda edición del concurso organizado por 3M: “25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica”, que potencia la equidad de género al premiar a diferentes científicas por el desarrollo de proyectos que benefician a sus comunidades; se entrevista a la peruana Yanin Reyes Bermúdez, una de las ganadoras, tras haber creado un equipo de emergencia y oxigenoterapia de alto flujo que eleva la saturación en pacientes jóvenes. TEC (16 de marzo de 2022). [Video]. YouTube.
Informativo| Mujeres en Ciencia e Innovación. Científicas e Innovadoras. El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de su Unidad de Mujeres y Ciencia, y en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), brinda visibilidad a científicas e innovadoras reconocidas en el ámbito nacional e internacional, quienes destacan por su importante labor científico-técnica en sus diferentes disciplinas y son referentes para las nuevas generaciones de jóvenes investigadoras. Ministerio de Ciencia e Innovación (11 de marzo de 2022). [Video]. YouTube.
Conferencia Informativa| CIPPEC. “Mujeres en Ciencia y Tecnología: cómo superar las paredes de cristal en América Latina”. Conferencia video acerca de la ciencia y la tecnología (C.yT.) como uno de los sectores de la economía con menor participación femenina. Las mujeres representan menos del 25% del empleo especializado en C.yT. en Argentina, a pesar de que son el 40% de los egresos de estas carreras. Lo mismo pasa en Brasil y México: si bien están entre el 34 y el 31% de los/as graduados/as, solo ocupan entre 19 y 20% del sector. Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y Crecimiento-CIPPEC (08 de marzo de 2022). [Video]. YouTube.
Conferencia informativa| Experiencia profesional y de vida de científicas latinoamericanas. En el marco del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social por medio de la Dirección de Investigaciones, de la Universidad Tecnológica de El Salvador, presenta la experiencia profesional y de vida de dos connotadas científicas latinoamericanas: Beatriz Recinos, doctora investigadora en ciencias naturales, de El Salvador; y María Gabriela Acosta, doctora investigadora en ciencias biológicas, de Argentina. Dirección de investigaciones UTEC (17 de febrero de 2022). [Video]. YouTube.
Informativo| Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2022. Un grupo de docentes científicas del Centro Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (CBGP), Universidad Politécnica de Madrid (UPM): Lucía Jordá Miró, Araceli Díaz Perales, Emilia López Solanilla, Elena Ramírez Parra, Marypaz González García, Ana Ruiz Padilla y Marina Martín Dacal. Nos comentan sobre cuándo o cómo nace su vocación por la ciencia. explican la investigación que llevan a cabo en este centro del Campus de Excelencia Internacional. CBGP/UPM-INIA (11 de febrero de 2022). [Video]. YouTube.
Conversatorio| Mujeres de LATAM en la ciencia y la tecnología. Atecnea comparte su Conferencia sobre las mujeres de Latinoamérica presentes en la Ciencia y la Tecnología trabajando desde diferentes partes del mundo en diversos proyectos científicos y tecnológicos. Así conmemora el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, conversando con 4 científicas quienes comparten sus experiencias. Invitadas: Patricia Becerra, Rosario Sánchez, Andrea Eras Almeida, Nahury Castellanos Blanco y Tatiana Vásquez Hernández. Atecnea. España (10 de febrero de 2022). [Video]. YouTube.
Conferencia| Avance Tecnológico en Perú. Participación de las mujeres en ciencia y tecnología. Presenta el reconocimiento, y revalorización de carreras en ciencia, y tecnología (S.T.E.M.) para el bienestar de nuestro país, con el objetivo que más chicas participen y sean parte de la transformación científica y avance tecnológico en el Perú. Para ello comparte un valioso testimonio acerca de la Realidad Virtual No Inmersiva, la cual consiste en ingresar al espacio web e interactuar en tiempo real. Asimismo, señala esta tecnología se aplica en videojuegos mediante lentes apoyando en el tratamiento de niños con cáncer reduciendo los niveles de estrés, y ansiedad. Unicef Perú (04 de febrero de 2022). [Video]. YouTube.
Informativo | Ingeniera Peruana hace Historia en la NASA. Presenta a Aracely Quispe Neira, natural de Lambayeque, quien emigró a los Estados Unidos a los 21 años para estudiar ingeniería astronáutica. Y qué, tras años de retos y sacrificios, consiguió la responsabilidad de comandar el lanzamiento del telescopio espacial James Webb de la NASA, denominado por muchos como misión histórica, pues se trató del telescopio más grande y potente construido hasta la fecha. El James Webb permite observar a mayor profundidad parte del espacio exterior aún desconocido por la humanidad. Agencia de Noticias Andina (12 de enero de 2022). [Video]. YouTube.
Conferencia Plenaria Informativa| Niñas y Mujeres en Ciencia, Tecnología e Innovación. Inventoras la creatividad de las peruanas en el mundo, pretende dar a conocer las experiencias de seis inventoras peruanas participantes de la Exposición internacional de inventos de mujeres en Corea: Silvana Flores, Luz Guevara, Maribel Zamata, Lucía Pejerrey, Ruth Manzanares y Pamela Casimiro. El evento que buscó aumentar el interés de las mujeres por las actividades de invención, facilitar el intercambio de experiencias de las mujeres inventoras participantes a nivel global y evaluar las distintas tecnologías utilizadas. Concytec (15 de diciembre de 2021). [Video]. YouTube.
Informativo| Presentación de la Alianza + Mujeres y Niñas en Ciencias. Presenta el evento de lanzamiento de esta alianza en la cual se resaltó la importancia de la labor de las mujeres en la ciencia. Como parte de esta actividad, se realizó una mesa de diálogo donde se conoció a cuatro mujeres en distintas áreas de su desarrollo científico. Esta iniciativa busca acortar la brecha de género que dificulta la inserción en oportunidades a niñas, adolescentes y mujeres en el campo de la ciencia. Este espacio fue moderado por la embajadora del Reino Unido, Kate Harisson. CONCYTEC Perú (10 de noviembre de 2021). [Video]. YouTube.
Entrevista| De la mente infantil a la inteligencia artificial. Alison Gopnik, psicóloga y filósofa. En este vídeo, Alison Gopnik analiza las fortalezas que tiene la mente infantil con respecto a la inteligencia artificial. Explorar, jugar o aprender de las personas que les rodean son algunas de las cosas que hacen los niños, dice Gopnik, y que suponen una gran ventaja en contraposición a los mecanismos de aprendizaje de los sistemas artificiales. «Los niños no imitan de un modo mecánico, lo hacen de formas muy inteligentes», recalca la científica. Además, pone en valor la importancia del cuidado infantil para el aprendizaje. BBVA. AprendemosJuntos (25 de octubre de 2021). [Video]. YouTube.
Entrevista| Conoce tu cuerpo, conoce tu cerebro. Nazareth Castellanos, neurocientífica. En este vídeo, la neurocientífica nos desvela, uno de los enigmas de nuestro tiempo: comprender cómo tan solo “un kilo y poco” nos hace diferentes de cualquier otro ser vivo sobre el planeta. Estudia la relación cerebro-cuerpo, los mecanismos neuronales implicados en la atención, la regulación emocional y la práctica de la meditación. Así cómo la influencia del ejercicio físico en el microbiota intestinal. BBVA. AprendemosJuntos (25 de octubre de 2021). [Video]. YouTube.
Entrevista| La neurociencia de las emociones. Marian Rojas-Estapé, psiquiatra y escritora. En este vídeo, la entrevistada explica cómo la comprensión del funcionamiento de nuestro cerebro y organismo nos ayuda a vivir una vida más consciente, y a gestionar de manera saludable las emociones y el estrés a través de técnicas como la atención plena, la meditación, la respiración o el deporte. “Comprender es aliviar, y cuando comprendes por lo que pasa tu mente, te sientes aliviado; porque si no, eres esclavo de síntomas físicos, psicológicos y vas como perdido por la vida”, reflexiona. BBVA. AprendemosJuntos (13 de setiembre de 2021). [Video]. YouTube.
Biografía| La Rechazaron por ser Mujer y revolucionó el Mundo de La Ciencia. La Historia de Marie Curie. En 1891, una joven polaca apasionada por la ciencia decide emigrar a Paris, Francia para poder estudiar en la universidad debido a que en su país las mujeres tenían prohibido acceder a educación superior. 20 años más tarde, se convirtió en la primera persona en recibir dos Premios Nobel, con importantes descubrimientos en los campos de la física y la química. Y fue la primera mujer en dictar clases en una Universidad. ¿Cómo, la protagonista de esta historia más conocida como Marie Curie, logró revolucionar el mundo de la ciencia? Negocios y Emprendimiento (26 de julio de 2021). [Video]. YouTube.
Panel| Mujeres líderes en transformación digital. Los expositores presentan a la Red de Mujeres Líderes en Transformación Digital, una iniciativa conjunta del Tecnológico de Monterrey y Accenture que tiene como finalidad crear un núcleo de mujeres líderes, provenientes de las empresas más importantes de México, para impulsar la transformación digital e innovación en el país. En este panel nos comparten cómo se consolidó esta red y cuáles son los pilares que la conforman y que promueven el intercambio de conocimientos y mejores prácticas en diferentes industrias. WEF Iberoamérica (21 de junio de 2021). [Video]. YouTube.
Conversatorio| Científicas Peruanas que lideran en Latinoamérica. Este conversatorio llega con el apoyo de 3M y su esfuerzo por buscar la igualdad de género en la ciencia. Da a conocer a tres de las principales mujeres peruanas dedicadas a hacer ciencia en nuestro país y que han ganado reconocimientos y concursos en el exterior. Marili Mora, bióloga y Magíster en Acuicultura, Irma Horna, ingeniera forestal y Magíster en Desarrollo y Medio Ambiente y Silvana Flores, Ingeniera Metalúrgica e investigadora científica. La República (02 de junio de 2021). [Video]. YouTube.
Conferencia| El VIH se puede curar: ya ha pasado dos veces. María Salgado es especialista en virología e inmunología y coautora de un estudio sobre el segundo caso de remisión del VIH sin antirretrovirales a partir del trasplante de células madre. Es investigadora senior en IrsiCaixa, un instituto privado de investigación acerca del VIH. Conferencias TEDxVitoriaGasteiz. Dra. María Salgado (02 de mayo de 2021). [Video]. YouTube.
Saludo| Declaración sobre el Día de las Niñas en las TIC de 2021. La Directora de la BDT de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Doreen Bogdan – Martin, envía un saludo por el 10° aniversario del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC, celebrado el cuarto jueves del mes de abril de cada año, con el objetivo de crear un entorno mundial que empodere a niñas y mujeres jóvenes y las aliente a contemplar una vida profesional en el campo creciente de las. TIC UIT (15 de abril de 2021). [Video]. YouTube.
Conferencia| Jessy Kate Schingler es Astrofísica e Ingeniera de Software. Investiga en la Open Lunar Foundation que trabaja en el diseño de políticas e instituciones en apoyo de asentamientos lunares sostenibles impulsados por valores abiertos. También está afiliada al Berkman Klein Center for Internet and Society de Harvard, donde estudia la aplicación de nuevos diseños institucionales a los desafíos globales apremiantes. Conferencias TED. Jessy Kate Schingler (25 de abril de 2021). [Video]. Ted.
Informativo| Diez mujeres científicas que merece la pena conocer. Albert Einstein o Isaac Newton, son nombres que surgen automáticamente cada vez que hablamos de ciencia. Pero, ¿acaso todos los científicos de renombre son hombres? La respuesta es un rotundo no. Quizás haya muchos que conozcan a Marie Curie y sus investigaciones acerca de la radioactividad, pero han existido y existen importantes mujeres científicas que han quedado olvidadas. En este video se presentan las contribuciones a la ciencia de, Marie Curie, Hypatia de Alejandría, Ada Lovelace, Jocelyn Bell, Margarita Salas, Rosalind Franklin, Lise Meitner, Hedy Lamarr, Emmy Noether, y Bárbara McClintock. Supercurioso (10 de abril de 2021). [Video]. YouTube.
Foro| Mujeres en ciencia y la igualdad de género en la investigación científica. Foro realizado el 08 de marzo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en reconocimiento de la lucha de las mujeres en su constante búsqueda de equidad de género. Entre las invitadas que formaron parte de este evento se encuentran: Jessica Zafra Tanaka, médico cirujano; Ana Ho Palma, especialista en nutrición y dietética; y María Custodio Villanueva, bióloga. Quienes conversan sobre su trayectoria, los proyectos que han desarrollado y en los que actualmente se encuentran trabajando; con el fin de incentivar a las estudiantes a desarrollarse en ciencia. SOCIEMC Medicina UNCP (18 de marzo de 2021). [Video]. YouTube.
Reportaje| Mujeres en Ciencia (2021). La Universidad José Simeón Cañas, (UCA) en El Salvador, a través de sus investigadoras y Colegas de otras universidades, comparten desde sus propias experiencias, sus ideas respecto a la importancia de la participación de la mujer en la ciencia. Todas ellas, coinciden en señalar que las mujeres vs los hombres; perciben en forma diferente el mundo, y desde sus perspectivas crean ese balance que se necesita que el mundo siga desarrollándose con un mayor número de soluciones. AudiovisualesUCA (15 de marzo de 2021). [Video]. YouTube.
Animación| Alianza STEAM por el talento femenino. Esta es una iniciativa destinada a fomentar las vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en conexión con las Artes y Humanidades) en niñas y jóvenes. Esta es una cuestión prioritaria en el nuevo marco de actuación definido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, en particular en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4, sobre educación de calidad, inclusiva y equitativa, y 5, sobre igualdad de género y empoderamiento de mujeres y niñas. Ministerio de Educación y Formación Profesional de España (11 de febrero de 2021). [Video]. YouTube.
Informativo| 11 de febrero. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. 2021. Es un video sensibilizador en conmemoración de este día, que pretende mostrar referentes y fomentar la vocación científica entre las jóvenes. Es así que un grupo de investigadoras españolas plantean una serie de propuestas que consideran deben ser investigadas por las nuevas generaciones y, por otro lado, se presentan una serie de testimonios de jóvenes y adolescentes que manifiestan la profesión que desearían tener y el tema que les gustaría investigar. CSIC Asturias (11 de febrero de 2021). [Video]. YouTube.
Animación| Henriette Avram “Mother of MARC”. Este video narra la historia de Avram, Programadora informática y analista de sistemas de nacionalidad estadounidense. Desarrolló el formato “MARC” para el manejo de información bibliográfica. Apoyó a los Bibliotecarios a organizar, y compartir sus libros [1919 – 2006]. Christine (04 de febrero de 2021). [Video]. YouTube.