mujer e investigación

THE GUARDIAN LABS. Reino Unido, 22 de junio de 2021.

Mujeres ingenieras. 'Han mantenido el poder': las 50 mejores mujeres en ingeniería de 2021: la lista completa. Las mujeres todavía están sub representadas en la ingeniería, pero como muestran los premios WE50 de este año, su trabajo ha tocado todos los rincones del Reino Unido a pesar de los desafíos de Covid-19. Los premios 2021 Top 50 Women in Engineering: Engineering Heroes (WE50), supervisados por WES, muestran la enorme diversidad, recompensa y variedad de opciones de carrera que ofrece la ingeniería. Muestra el detalle de las 50 ganadoras del 2021. Por: Georgina Fuller.

ALICANTUR. España, 22 de junio de 2021.

Elena Ceballos, Física e Investigadora Oceanográfica: “Sin azul no hay verde”. Física e Investigadora de la Universidad de Sevilla. Arribó hace algunos días de una expedición oceanográfica sin precedentes en donde (3) buques de investigación, y (150) científicos(as) internacionales participaron por primera vez en forma simultánea en la exploración de la llanura abisal del Atlántico Norte como parte del Programa de Exportación (Export) financiado por la NASA, y por el Proyecto OTZ.

RPP. Perú, 15 de junio de 2021.

Asteroide es nombrado en honor a la científica planetaria peruana Myriam Pajuelo. El asteroide 37309 Pajuelo lleva el apellido de la científica de la Pontificia Universidad Católica. Ella es doctora en Astronomía y Astrofísica por el Observatorio de Paris, Escuela Doctoral Ile de France. El cuerpo rocoso nombrado en honor a Pajuelo se encuentra en órbita mentre Marte y Júpiter y fue visto inicialmente por el Observatorio Lowell de Búsqueda de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, mejor conocido como LENEOS.

CONCYTEC-P. Perú, 14 de junio de 2021.

Comité Pro Mujer en CTI 2021: Concytec designa integrantes de grupo que trabaja por cerrar brecha de género en la ciencia peruana. Mediante Resolución de Presidencia Nº 014-2021-CONCYTEC-P, el Concytec dispuso la nueva conformación del “Comité encargado de proponer mecanismos de promoción del rol de la mujer en el desarrollo de actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica para el año 2021 del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CONCYTEC” – Comité Pro Mujer en CTI 2021.

SEMANA. Colombia, 08 de junio de 2021.

Para las Mujeres en la Ciencia, el Programa que busca impulsar la Participación Femenina en el Mundo Científico. De acuerdo con la última medición de grupos e investigadores registrados en MinCiencias, en el país de Colombia 2.040 mujeres lideran proyectos científicos, a los cuales están vinculadas 6.411 colombianas. Aunque es una cifra que en los últimos años ha aumentado, en Colombia solo dos de cada diez mujeres eligen estudiar una carrera relacionada con ciencia y tecnología.

MICROSOFT. Estados Unidos, 04 de junio de 2021.

Reducir la brecha STEM: Hackathon de IA ayuda a mujeres jóvenes a sobresalir en las ciencias de la computación. La brecha de género en la educación es grave. A más de 130 millones de niñas ya se les negaba la educación antes de que golpeara COVID-19. Y a medida que cerraron las escuelas en todo el mundo, la UNESCO estimó que 11 millones de niñas corren el riesgo de no regresar a ellas. Por: Alice LaPlante.

MUJERES CON CIENCIA. España, 25 de mayo de 2021.

El esqueleto de una monja une ciencia y humanidades. Es una investigación llevada a cabo por un equipo del “Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana” (Radini et al, 2019). La evidencia proviene de la placa dental fosilizada de un esqueleto encontrado en el cementerio de un monasterio medieval de mujeres en Dalheim, un pequeño pueblo cerca de la ciudad alemana de Maguncia. Estos estudios se centran en el ADN de las bacterias en la boca, junto con rastros de las cosas que la gente comía y bebía. Por: Martha Bueno.

MUJERES CON CIENCIA. España, 13 de abril de 2021.

No soy lo suficientemente buena. Hasta los 8 años, no hay diferencia en los niveles de confianza entre niñas y niños; sin embargo, a partir de esta edad, la convicción de las niñas en sus propias capacidades disminuye en un 30%. Esta es la conclusión de una investigación después de entrevistar a 1,400 niñas y niños de 8 a 18 años. Los padres de las (800) niñas se preguntaban, qué podría haber pasado para que sus hijas hallan incrementado sus dudas sobre ellas mismas.

MUJERES CON CIENCIA. España, 07 de abril de 2021.

Igualdad en cifras MEFP 2021. Se presentan los principales indicadores educativos en clave de género, la presencia femenina en los ámbitos científicos y tecnológicos y la predominancia de mujeres en la profesión docente. Estos corresponden al estudio realizado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) en España, entre 2018/2019: el 84% de chicas obtienen los títulos de Educación Secundaria Obligatoria vs el 74% de los chicos, y Bachillerato el 74% frente al 48% de los chicos. En Formación Profesional, las mujeres representan el 29,3% del alumnado de FP Básica, el 43,7% en Grado Medio y el 47,7 % en Grado Superior.

MUJERES CON CIENCIA. España, 18 de marzo de 2021.

Patty McHugh, la Ingeniera Madre de la Placa Base. La primera máquina computadora llevaba entre sus componentes la primera placa base que, aunque más sencilla, sería el antecedente de las placas bases que hoy siguen llevando estos equipos. “I.B.M.” trató de replantear este tipo de arquitectura y hacerla más sencilla de manejar. Una docena de sus ingenieros trabajaba en el desarrollo de esa primera placa base, un sistema de ensamblaje de componentes diferentes en el que todos iban conectados a una misma placa que los conectaba entre sí. De esos doce ingenieros, solo uno era una mujer. Patty McHugh, conocida como la madre de la placa base (en inglés el apodo es un juego de palabras, ya que la placa base se llama de hecho “motherboard”.

IET. Reino Unido, 09 de marzo de 2021.

Se revelan los ganadores del IET Joven Ingeniera del Año. Esta se llevó a cabo virtualmente el 4 de marzo de 2021, reconociendo a Ella Podmore (25) con el prestigioso título de Ingeniera Joven del Año del IET. Ella es ingeniera de materiales para McLaren Automotive y es responsable de todas las investigaciones de materiales en el negocio a lo largo de las fases de desarrollo de los superdeportivos de la compañía. Por su parte, Denize Ivy Pilatra (21) recibió el IET Mary George Memorial Prize for Apprentices y Shrouk El-Attar (28), recibió el premio Women's Engineering Society (WES).

FORBES. México, 07 de marzo de 2021.

Latinas en el sector tecnológico se sienten más valoradas que las europeas. El 65% de las mujeres que trabajan en el sector tecnológico de América Latina perciben un avance en la igualdad de género y se han valorado más sus habilidades durante los últimos 2 años en comparación con sus contrapartes norteamericanas (57%) y europeas (50%), de acuerdo con el informe “¿Dónde estamos ahora? Entendiendo el rol de las mujeres en la tecnología”, de Kaspersky.

SEMANA. Colombia, 05 de marzo de 2021.

Las tres colombianas, que revolucionan la Ciencia en el Mundo. Con el ánimo de reconocer a las mujeres que están cambiando el mundo desde este sector, 3M celebró la primera versión de su iniciativa ’25 Mujeres en la Ciencia: Latinoamérica’. Paola Andrea Barato, Johanna Marcela Flórez y Andrea Ramírez son las tres colombianas que hacen parte de las (25) científicas Latinas que premió “3M” en esta edición inicial.

SEMANA. Bogotá y Colombia, 27 de febrero de 2021.

Ella es Nubia Muñoz, la Científica Colombiana que fue nominada a un Nobel. La científica fue nominada al Premio Nobel en 2008 por su trabajo que condujo a una vacuna contra el cáncer de cuello de útero, habló con DW sobre su vida, los obstáculos que se le presentaron en el camino por el machismo, la actual pandemia y hasta del proceso de paz adelantado por el Gobierno colombiano con las Farc.

UNIVERSIDAD DE LIMA. Perú, 11 de febrero de 2021.

Exposiciones Virtuales: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La Ciencia y la Igualdad de Género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (O.D.S.) incluidos en la Agenda 2030. Pese a los esfuerzos que se hacen a nivel mundial para que la mujer tenga una mayor participación en la ciencia, la contribución femenina en este campo sigue siendo limitada.

AGENCIA EFE. México, 11 de febrero de 2021.

Empresa 3M reconoce a 25 científicas emergentes de Latinoamérica. Con motivo del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia que se conmemora el 11 de febrero de 2021, 3M seleccionó a 25 científicas emergentes de América Latina de un total de 1.000 que se han destacado por sus proyectos en distintas disciplinas relacionadas con la ciencia.

UNMSM. Perú, 28 de enero de 2021.

“A.I. Héroes”: proyecto educativo sanmarquino es elegido ganador del concurso internacional de la NASA. ¿Te imaginas una clase junto Albert Einstein, Marie Curie o Isaac Newton? ¿Qué le preguntarías a tu científico favorito? “A.I. Héroes” te permite interactuar con los más grandes genios de la historia. Este proyecto realizado por Raquel Sánchez (Psicóloga) y Marcos Carrasco (economista), utiliza un chatbot y material multimedia y, ha sido seleccionado como el ganador del International Space Apps Challenge 2020, concurso internacional convocado por la NASA.

MUJERES CON CIENCIA. España, 21 de enero de 2021.

Katalin Karikó, la Bioquímica que entendió como aplicar el ARN Mensajero para curarnos e inmunizarnos. La vacuna es el fármaco que actúa entrenando a nuestro sistema inmunitario para responder ante un patógeno, Enseñándole a nuestras defensas de forma controlada un señuelo, un compuesto que se parezca al patógeno o esté presente en él, de forma que cuando éste aparezca en su forma completa, nuestro cuerpo lo reconozca y ya sepa cómo vencerlo. Por: Rocío Benavente.

ONU MUJERES. Estados Unidos, 11 de enero de 2021.

CSW65 (2021). La 65° sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, tendrá lugar del 15 al 26 de marzo de 2021 en la Sede de las Naciones Unidas en la Ciudad de New York en Estados Unidos. ONU Mujeres facilita la participación de las ONG acreditadas y en regla según el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

EL PAÍS. España, 07 de enero de 2021.

Por qué Latinoamérica necesita más Ingenieras, Matemáticas, y Programadoras. Con el objetivo de reconocer el papel de las mujeres en el campo científico y de la innovación, “3M” lanza la convocatoria de nominación para el proyecto “25 Mujeres en la Ciencia: Latinoamérica”, el cual busca identificar 25 científicas emergentes que hayan destacado por su labor en el ámbito científico en América Latina. Por: Marjorie Delgado, productora online del Banco Mundial.

Traductor