mujer e investigación
Igualdad en cifras MEFP, Aulas por la Igualdad.
Recoge los principales indicadores educativos en clave de género, la presencia femenina en los ámbitos científicos y tecnológicos y la predominancia de mujeres en la profesión docente. El 84% de las alumnas se titula en ESO y el 63% en Bachillerato, frente al 74% y el 48% de los alumnos. Las alumnas son el 53,5% de los estudiantes de Bachillerato. Más universitarias en Educación y menos en Informática. Más mujeres profesoras. Baja la tasa de abandono escolar de mujeres y de hombres. Estas cifras corresponden al Informe ‘Igualdad en cifras MEFP, Aulas por la Igualdad’. Ministerio de Educación y de Formación Profesional (España, 2021).
El estado de las mujeres en la tecnología y las empresas emergentes.
Presenta los principales resultados de la encuesta realizada a 1.003 empleados, fundadores e inversores de tecnología a nivel mundial sobre sus experiencias en el sector tecnológico y las barreras y desafíos que enfrentan y si el sexismo sistémico y el racismo que experimentan los encuestados han cambiado desde la encuesta de 2017. Women Who Tech (Washington, 2020).
Women in Science.
Esta hoja de datos presenta perfiles globales y regionales, señalando dónde prosperan las mujeres en este sector y dónde están sub representadas, mostrando que en general, las mujeres forman una minoría de los investigadores en el mundo. UNESCO Institute for Statistics. Fact Sheet N° 55. (2019).
La importancia de la mujer en el desarrollo científico y tecnológico.
Portafolio. Noticias de economía y negocios en Colombia y el Mundo. (2018).