Mujer e INVESTIGACIÓN

3M Ciencia. Aplicada a la Vida. Esta página web ayuda a las empresas e individuos a triunfar cada día. Y lo hace mientras contribuye al verdadero desarrollo sostenible mundial por medio de la protección ambiental, la responsabilidad social y corporativa, y el progreso económico.

Acceso libre a Información Científica para la innovación (ALICIA). Es el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, ofrece acceso abierto al patrimonio intelectual resultado de la producción en materia de ciencia, tecnología e innovación realizada en entidades del sector público o con financiamiento del Estado.

Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT). Son investigadoras y tecnólogas que trabajan para conseguir la igualdad en las Ciencias y la Tecnología, elaborando redes, reclamando datos, organizando debates y visibilizando a las científicas y los resultados de sus trabajos.

Astronómica de Sabadell. Es una asociación de aficionados a la astronomía cuyos fines son: promocionar y divulgar esta ciencia y realizar una tarea didáctica. En su apartado Mujeres Astrónomas encontramos una recopilación de biografías de astrónomas y otros científicos muy importantes a lo largo de la historia. 

CaixaBank S.A. Es una entidad financiera española, comprometida a impulsar el conocimiento financiero a través de información neutra, independiente y de calidad, con el fin de ayudar en la toma de decisiones responsables sobre la economía personal y familiar.

Comisión Mujeres y Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)Promueve la inclusión de la perspectiva de género como categoría transversal en la CTI, así como una presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos del Sistema Español de CTI.

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Invocación Tecnológica (CONCYTEC)Es el organismo público rector de la CTI encargado de formular políticas, y de promover y gestionar acciones para generar y transferir conocimiento científico y tecnologías a favor del desarrollo social y económico del país.

Fundación Nobel. Mujeres que cambiaron el mundo: 53 premios Nobel. 52 mujeres que cambiaron el mundo. Es la fundación encargado de administrar la fortuna de Alfred Nobel para organizar y difundir los Premios Nobel.

International Electric and Electronical Engineering (IEEE). Con sus 419,000 miembros en más de 160 países, inspiran a una comunidad global a innovar para un mejor mañana a través de publicaciones, conferencias, estándares tecnológicos y actividades profesionales y educativas altamente citadas.

Institución de Ingeniería y Tecnología (IET). Mujeres e ingeniería. IET es una institución que inspira, informa e influencia a la comunidad global de ingenieros para diseñar un mundo mejor. Por su parte, Mujeres e ingeniería, es la exposición en línea de IET que analiza la lucha que enfrentan las mujeres para ganar aceptación como ingenieras y el trabajo de la Women’s Engineering Society y la Electrical Association for Women para educarlas y ayudarlas.

Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (IUEM). Es el organismo oficial de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid (España) que tiene la finalidad de contribuir a la presencia activa de las mujeres en la elaboración del conocimiento científico y de promover los planteamientos teóricos e intelectuales del feminismo.

Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación (OMCI). Es el Observatorio del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, responsable de analizar, realizar seguimiento y medición de impactos sobre la situación de las mujeres en el espacio de la investigación, el desarrollo y la innovación, con la finalidad de avanzar hacia la igualdad de género en este ámbito.

Women’s Engineering Society (WES). Mujeres inspiradoras en la ingeniería. La WES es una organización benéfica y una red profesional de mujeres ingenieras, científicas y tecnológicas que ofrecen inspiración, apoyo y desarrollo profesional. Trabaja en asociación, apoyan e inspiran a las mujeres para que se desempeñen como ingenieros, científicos y líderes; fomentan la educación en ingeniería; y apoyan a empresas con diversidad e inclusión de género.

Women Who Tech.Es una organización sin fines de lucro que construye una cultura y una economía inclusiva para acelerar las mujeres emprendedoras de tecnología y cerrar la brecha de financiamiento. Es la red más grande de empresas emergentes, inversionistas y aliados lideradas por mujeres.

Traductor