HISTORIA Y FILOSOFÍA

Reportaje| Maria Reiche «La Dama de Nasca». Al cumplirse 18 años de su fallecimiento, el Congreso de la República del Perú presentó este reportaje de la periodista Susana Espinoza, quien destaca los aportes de María Reiche en el estudio de los famosos geoglifos de la cultura Nasca. Congreso de la República del Perú (27 de junio de 2016) [Video]. YouTube.

Documental| Sucedió en el Perú – Francisca Pizarro. El programa Sucedió en el Perú conducido por la actriz Norma Martínez, presenta la historia de una de las primeras mujeres mestizas del Perú, Francisca Pizarro, fruto de una relación entre el español Francisco Pizarro, conquistador del Perú y la princesa Inca Quispe Sisa bautizada como Inés de Huaylas. Esta historia está basada en gran parte en el libro “Doña Francisca Pizarro: Una ilustre mestiza” escrita por María Rostworowski. TVPerú (16 de mayo de 2016). [Video]. YouTube.

Curso| Mujeres Protagonistas de nuestra Historia. Sesión 5: Carlota de Bélgica. El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, INEHRM, y la Secretaría de Cultura de México presentan el curso “Mujeres Protagonistas de nuestra Historia” con la quinta sesión dedicada a Carlota de Bélgica, esposa del Emperador Maximiliano, representante de Napoleón III en México. La ponencia fue sustentada por el Maestro Raúl González Lezama (07 de abril de 2016). [Video]. YouTube.

Curso| Mujeres Protagonistas de nuestra Historia. Sesión 4: Margarita Maza de Juárez. El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, INEHRM, y la Secretaría de Cultura de México presentan el curso “Mujeres Protagonistas de nuestra Historia” con la cuarta sesión dedicada a Margarita Maza de Juárez, esposa de Benito Juárez, presidente de México. La ponencia fue sustentada por el Maestro Raúl González Lezama. Canal INEHRM (22 de marzo de 2016). [Video]. YouTube.

Curso| Mujeres Protagonistas de nuestra Historia. Sesión 3: La “güera” Rodríguez. El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, INEHRM, y la Secretaría de Cultura de México presentan el curso “Mujeres Protagonistas de nuestra Historia” con la tercera sesión dedicada a María Ignacia “la güera” Rodríguez de Velasco de Osorio Barba y Bello Pereyra, destacada figura de la independencia mexicana. La ponencia fue sustentada por la Dra. Anne Staples (22 de marzo de 2016). [Video]. YouTube.

Curso| Mujeres Protagonistas de nuestra Historia. Sesión 2: Leona Vicario. El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, INEHRM, y la Secretaría de Cultura de México presentan el curso “Mujeres Protagonistas de nuestra Historia” con la segunda sesión dedicada a Leona Vicario, destacada figura de la independencia mexicana. Perteneció al grupo de Los Guadalupes, y financió con su propia fortuna la insurgencia​, se enfrentó a numerosos riesgos por apoyar la causa independentista​. La ponencia fue sustentada por la Dra. Celia del Palacio (15 de marzo de 2016). [Video]. YouTube.

Curso| Mujeres Protagonistas de nuestra Historia. Sesión 1: Josefa Ortiz de Domínguez. El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, INEHRM, y la Secretaría de Cultura de México presentan el curso “Mujeres Protagonistas de nuestra Historia” con la primera sesión dedicada a Josefa Ortiz de Domínguez, responsable de organizar y dar inicio al movimiento insurgente de la independencia mexicana. La ponencia fue sustentada por la Maestra Ángeles González Gamio. INEHRM. (11 de marzo de 2016). [Video]. YouTube.

Presentación| La memoria femenina: mujeres en la historia, historia de mujeres. Nos aproxima a las realidades de las mujeres del espacio iberoamericano en diferentes períodos históricos. Gracias a 153 bienes culturales procedentes de 81 instituciones que trabajan con el poder de la memoria histórica de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Portugal y Uruguay. Programa Ibermuseos (08 de marzo de 2016). [Video]. YouTube.

Canción| “Himno de las mujeres sufragistas”. Canción cristiana de corte fúnebre adaptada para la banda sonora de la película Ángeles de hierro que trata sobre las sufragistas. Amine Azzammouri (02 marzo de 2016).  [Vídeo]. YouTube.

Biografía| Mujeres en la historia – Concepción Arenal, la fuerza de un ideal. Biografía de la escritora y socióloga Concepción Arenal, nacida en 1820 en Ferrol (A Coruña). A partir de fijar su domicilio en Potes (Cantabria) y en el marco de su amistad con el violinista Jesús de Monasterio, se desarrollan sus principales proyecciones intelectuales: la defensa de la mujer, la reforma penal y la causa obrera.  Mujeres en la Historia (04 de febrero de 2016). [Video]. YouTube.

Conferencia| Seminario construyendo el humanismo del siglo XXI (3ra sesión). Tercera y última sesión del Seminario impartido por la filósofa española, Amelia Valcárcel, dedicado a analizar y explicar las bases del desarrollo, los fundamentos, así como las posibilidades que puede tener un humanismo construyéndose en el Siglo 21. Además, añade que Occidente puede aportar al pensar común, la edificación consciente de un humanismo informado que puede lograr un efecto compartido por la mayor parte de la humanidad, capaz de tomar decisiones pertinentes. Además, realiza un análisis de la naturaleza humana a través del pensamiento de algunos literatos y filósofos, como Miguel de Montaigne. Cátedra Alfonso Reyes (03 de diciembre de 2015). [Video]. YouTube.

Conferencia| Seminario construyendo el humanismo del siglo XXI (2da sesión). Segunda sesión del Seminario impartido por la filósofa española, Amelia Valcárcel, en la que explica sobre el progreso del humanismo. Así mismo, describe a través de la literatura de Dostoievski y la filosofía positivista de Comte, cómo es que el ser humano se enfrenta al devenir del mundo. Señala, entre otros contenidos relacionados, los tres estadios propuestos por Comte, por los que el ser humano atraviesa; hasta que finalmente desarrolla una posición metafísica y científica. Cátedra Alfonso Reyes (03 de diciembre de 2015). [Video]. YouTube.

Conferencia| Seminario construyendo el humanismo del siglo XXI (1ra sesión). La filósofa española Amelia Valcárcel expone sobre los tres sentidos en los que se habla de Humanismo, explica cuál es el estado actual de su debate y los motivos por los que debe ser atendido. Entre otros contenidos señala que, el primer humanismo del que se tiene conocimiento en la historia es el que aparece durante el Renacimiento. Tal es así que, el humanismo fue el término utilizado para referirse a una nueva cultura, que daba término al mundo medieval y sus valores, dejando atrás un mundo geocéntrico, para dar paso a un mundo centrado en la humanidad. Cátedra Alfonso Reyes (03 de diciembre de 2015). [Video]. YouTube.

Película| Las Sufragistas – Tráiler Global. Cuenta la historia de las sufragistas inglesas en los albores de la 1ra. Guerra Mundial. La mayo​ría de estas mujeres no venían de clases altas, sino que eran mujeres trabajadoras que veían cómo sus protestas pacíficas no servían de nada. Radicalizadas y volviendo su lucha cada vez más violenta, estaban dispuestas a perderlo todo en su búsqueda incansable de la igualdad. Esta es la historia de Maud, una de estas mujeres, y de su lucha por la dignidad y la de sus compañeras. Universalpicturesmx (28 de octubre de 2015). [Video]. YouTube.

Documental| Nombre secreto: Mariposas, el documental. Entreteje conmovedoras entrevistas a familiares, amigos y compañeros de lucha de las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, con recreaciones dramáticas para contar la historia inolvidable de estas tres heroínas, que hoy son ejemplo y símbolo de la libertad en contra de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo en República Dominicana. (01 de mayo de 2015). [Video]. YouTube.

Documental| Clara Campoamor, una mujer valiente. Narra la vida de la política madrileña Clara Campoamor (1888-1972) defensora de los derechos de la mujer y principal impulsora del sufragio femenino en España, logrado en 1931, y ejercido por primera vez por las mujeres en las elecciones de 1933. (22 de abril de 2015). [Video]. YouTube.

Película| La travesía. La verdadera Historia de Nina Einhorn, desde 1930 en Polonia, hasta su muerte en Suecia. Todo Inicio el día en que preparaba para partir hacia América, tuvo que enfrentar el surgimiento del poderío Nazi y su Reclusión en el Ghetto de Lodz arriesgándolo todo, viajo a Varsovia junto a su madre para escapar de las atrocidades de Lodz, solo para encontrarse con una realidad aún más aterradora: la horrible vida del Ghetto de Varsovia. (23 de enero de 2015). [Video]. YouTube.

Información| Día internacional de la Mujer – Historia y más. Material elaborado por la Dirección de Desarrollo Comunitario, perteneciente al Municipio de San Antonio de Chile sobre el día internacional de la mujer. Da a conocer el origen histórico y la importancia de hechos que marcaron la historia mundial, así como, el trabajo desplegado por la DIDECO San Antonio en torno a la temática del género femenino. DIDECO San Antonio. TVPerú (07 de marzo de 2015). [Video]. YouTube.

Entrevista| Programa Uno x uno: Entrevista a Ruth Shady. Esta fue realizada por Eloy Jáuregui a la Antropóloga y Arqueóloga peruana Dra. Ruth Shady, a fin de resaltar la calidad, el trabajo y prestigio de los peruanos en forja de la identidad de todo el país. Agencia de Noticias Andina (12 de marzo de 2014). [Video]. YouTube.

Tráiler| Valiente. Hábil arquera, Mérida es la impetuosa hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor. Decidida a forjar su propio camino en la vida, desafía una antigua y sagrada costumbre de los señores de la tierra: el enorme Lord McGuffin, el hosco Lord Macintosh y el cascarrabias Lord Dingwall. Inadvertidamente, sus acciones desatan el caos, y tras acudir por ayuda a una excéntrica adivina, lo único que se le concede es un deseo mal logrado. El consecuente peligro la forzará a descubrir el real significado de la valentía, una virtud que necesitará para deshacer una maldición antes de que sea demasiado tarde. Disney Studios LA (04 de julio de 2011). [Video]. YouTube.

Documental| Debate parlamentario sufragio femenino Argentina 1947. Video sobre el debate llevado a cabo en el Parlamento argentino en el año 1947. Con la presencia de 92 legisladores se dio lectura al proyecto que trata los derechos políticos de la mujer en la República Argentina. La discusión giró en torno a que, si bien como personas son diferentes, esto no las hace inferiores y que, por tanto, deben gozar de los mismos derechos. Este proyecto fue aprobado por unanimidad. Sabs L (28 de agosto de 2013). [Video]. YouTube.

Fotografía| Los envenenamientos más importantes de la historia: desde Cleopatra a Sócrates. Abril Philips en conversación con Adela Muñoz Páez, catedrática de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla, y autora del libro Historia del veneno: De la cicuta al polonio (Debate), detallan cómo el veneno ha sido protagonista a veces determinante en la historia de la humanidad, al ser utilizado como símbolo de estatus, pena de muerte, arma a veces fulminante y otras agónica, pero a menudo silenciosa y sutil. Analizan, además, su evolución que también comprende la historia de intereses, luchas de poder, asesinatos anónimos y hasta grandes matanzas, entre otros. La Vanguardia – Historia y Vida (S/F).

Traductor