HISTORIA Y FILOSOFÍA
Documental| Boudica: Las mujeres que desafiaron a Roma. Boudica fue una reina guerrera de los icenos, que acaudilló a varias tribus britanas, incluyendo a sus vecinos los trinovantes, durante el mayor levantamiento en Britania contra la ocupación romana, entre los años 60 del siglo I, durante el reinado del emperador Nerón. Ha sido, durante siglos, el símbolo de la lucha contra la injusticia ejercida por la Roma patriarcal sobre los valores femeninos de la Europa prerromana. Boudica encarna todas las cualidades que el patriarcado romano no consentiría en las mujeres y que terminó por anular a la fuerza. Historias de la Historia (15 de abril de 2018). [Video]. YouTube.
Documental| Cleopatra: Las mujeres que desafiaron a Roma. Cleopatra Filopator Nea Thea fue la última reina de Egipto. Fue una mujer extremadamente culta que promovió durante su reinado el desarrollo de las ciencias y de las artes, además de defender la independencia de Egipto frente a Roma mediante diversas alianzas que contrajo con los emperadores Julio Cesar y Marco Antonio. Así, fue diplomática, comandante naval, lingüista y escritora de tratados médicos. Aprendió a hablar el idioma egipcio, además de latín, griego, hebreo y árabe. Fue educada según la tradición griega, por ello tenía conocimientos de matemáticas, música, medicina, literatura, ciencias políticas o filosofía. Historias de la Historia (08 de abril de 2018). [Video]. YouTube.
Conferencia| Aporofobia, el miedo a las personas pobres (Adela Cortina) TEDxUPValència. “No hay ningún ser humano que no tenga nada valioso que ofrecer” Adela Cortina nos presenta una nueva palabra, ‘aporofobia’: el miedo o rechazo hacia la pobreza y hacia las personas sin recursos. Incorporada por la RAE a su diccionario recientemente, Cortina presenta los significados sociales y éticos que engloba dicha palabra. Trabaja además temas como ciudadanía, democracia o cosmopolitismo, y en la aplicación de la ética a la economía y la empresa, a la ciencia, la técnica, la política, la bioética o la educación, entre otros. TEDxs Talks (13 de marzo de 2018). YouTube.
Coloquio| Celia Amorós: filosofía y feminismo. Día internacional de la Mujer. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Cervantes celebró en su sede central de Madrid un desayuno-coloquio con Celia Amorós, filósofa, ensayista y teórica del feminismo, quien expone sus argumentos sobre ciudadanía e igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Contando además con la presencia de otra destacada filósofa española, Luisa Posada. La realización del vídeo se vio afectada por el seguimiento de la huelga del 8 de marzo por parte del equipo técnico del Cervantes. Instituto Cervantes (09 de marzo de 2018). [Video]. YouTube.
Animación| 8 de marzo día internacional de la mujer ♀| Draw My Life. El 08 de marzo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha en la que se celebran los logros alcanzados en la lucha por la igualdad. También es un día reivindicativo por las discriminaciones que todavía perduran en la sociedad. TikTak Draw (06 de marzo de 2018). [Video]. YouTube.
Documental| Gala Placídia y el poder político femenino en el siglo V d.C. Historia sobre Gala Placidia, hija de Teodosio el Grande, hermana de Arcadio y Honorio y esposa de Ataulfo (godo) y posteriormente de Alarico y Flavio Constancio, todos emperadores. Estando en Roma tuvo gran influencia en la restauración de esta y se esforzó en negociaciones diplomáticas. Al fallecer Honorio, recibió el apoyo de su hermano Arcadio desde Bizancio, para hacer respetar la sucesión en Roma, pues le correspondía a su hijo Valentiniano III. Ella gobernó hasta que su pequeño cumpliera la mayoría de edad. Cliophilos (01 de marzo de 2018). [Video]. YouTube.
Entrevista| Filosofía y feminismo: Charla con Sandra Harding de la Universidad de California. Sandra Harding, filósofa y feminista, es entrevistada por Manuela Fernández sobre el concepto de Filosofía y cómo este se inserta en la problemática del feminismo hasta lograr una teoría filosófica del feminismo. Sandra Es profesora en Educación y Estudios de Género de la UCLA. Es autora y editora de 17 libros y ediciones especiales de revistas. Consultora de varias organizaciones de las Naciones Unidas; OPS, UNESCO, UNIFEM y la Comisión de la ONU para el desarrollo en ciencia y tecnología. Universidad de los Andes. (17 de octubre de 2017). [Video]. YouTube.
Película| Visión. La historia de Hildegard Von Bingen. Fue abadesa, líder monacal, mística, profetisa, médica, compositora y escritora alemana. Es conocida como la sibila del Rin y como la profetisa teutónica. El 7 de octubre de 2012 el papa Benedicto XVI le otorgó el título de doctora de la Iglesia junto a San Juan de Ávila durante la misa de apertura de la XIII Asamblea general ordinaria del sínodo de los obispos. Un Católico Friki. (14 de setiembre de 2017). [Video]. YouTube.
Noticia| Desvelan rostro de mujer gobernante de cultura preinca. El video explica que después de mil 700 años desde su muerte, oficialmente ha sido posible recrear visualmente el rostro de quien fuera gobernante de la cultura preinca mochica, en el noroeste peruano del siglo IV de nuestra era. Gracias a la reproducción con tecnología 3D, floreció el rostro de la Señora de Cao. China Xinhua español. (04 de julio de 2017). [Video]. YouTube.
Documental| Primeras Mujeres Parlamentarias 1956-1962. Voto Femenino en el Perú. El video presenta las elecciones del 17 de junio de 1956 en el Perú, en el cual sale electo Manuel Prado Ugarteche, como presidente de la República, y los 182 diputados que lo acompañaron, de los cuales 8 fueron mujeres; y de 53 senadores, entre ellos una mujer. Estas mujeres que se convirtieron en las primeras mujeres parlamentarios de la República del Perú, fueron: Irene Silva de Santolalla, senadora por el departamento de Cajamarca, Manuela C. Billinghurst López, diputada por el departamento de Lima, etc. Canalcongresoperu (05 de junio de 2017). [Video]. YouTube.
Documental| María Parado de Bellido. El programa Sucedió en el Perú producido por TV Perú y conducido por la actriz Norma Martínez, presenta en una sola producción, la biografía de la gran heroína y defensora de la independencia del Perú, quien entregó su vida por la patria. (25 de mayo de 2017). [Video]. YouTube.
Biografía| Mariana Pineda, una heroína en defensa de la libertad. Ofrece diversos fragmentos sobre la vida de Mariana Pineda y las opiniones de Antonina Rodrigo, escritora y su principal biógrafa, Margarita Birriel, historiadora, y Milagros Mantilla, directora del Centro Europeo de las Mujeres «Mariana Pineda» de Granada. MemorANDA (24 de mayo de 2017). [Video]. YouTube.
Documental| Micaela Bastidas. Historia peruana. El programa Sucedió en el Perú conducido por la actriz Norma Martínez, presenta la historia probablemente de una de las mujeres más importantes Micaela Bastidas. Como ella junto a su esposo José Gabriel Condorcanqui, más conocido como Túpac Amaru II y su familia, encabezaron la rebelión anticolonial española, más importante que se dio en el Perú. Y su lucha por la libertad y la igualdad a finales del siglo XVIII. TVPerú. (06 de abril de 2017). [Video]. YouTube.
La mujer en la cultura mapuche| Elisa Loncon| TEDxPUCdeChile. Elisa Loncon explica cómo se ve reflejado el rol de la figura femenina en la cultura y espiritualidad mapuche a través de dicha lengua. Ella es una profesora de mapudungún (el idioma mapuche) que se dedica a estudiar la belleza de la diversidad lingüística cultural. TEDx Talks (10 de julio de 2018). [Video]. YouTube.
Documental| María Rostworowski, Historia Peruana. El programa Sucedió en el Perú conducido por la actriz Norma Martínez, presenta a una de las historiadoras e investigadoras más destacadas del siglo XX, quién contribuyó decididamente al reconocimiento del Imperio Incaico y las culturas andinas. María Rostworowski, fue una intelectual autodidacta y la autora del libro de ciencias sociales más vendido y del que más reediciones se ha hecho en el Perú “Historia del Tahuantinsuyo”. Historia Peruana. (01 de abril de 2017). [Video]. YouTube.
Biografía| Concepción Arenal y su política del espíritu – Anna Caballé. Anna Caballé, escritora y profesora de Literatura, aborda la biografía de la escritora Concepción Arenal (Ferrol, 1820 – Vigo, 1893), quien encontró en la compasión cristiana hacia los excluidos la motivación fundamental de su vida y de su pensamiento para el progreso moral de la sociedad. Entre su proyección pública, destaca su defensa de la reforma de las prisiones, las cuales conocía debido a su labor caritativa con los presos Conferencia del ciclo “Mujer y Romanticismo: breve historia de una rebelión”. Fundación Juan March (29 de marzo de 2017). [Video]. YouTube.
Reportaje| Sucedió en el Perú – Feminismo. Este programa producido por TV Perú y conducido por la actriz Norma Martínez presenta en esta oportunidad la historia del feminismo en el Perú y su lucha por lograr que ambos sexos tengan igualdad de oportunidades. TVPerú (27 de marzo de 2017). [Video]. Youtube.
Documental| Santa Elena – 18 de agosto. Documental presentado por la Diócesis de Cúcuta, municipio de Colombia. Santa Elena fue madre del Emperador Constantino. La conversión de Elena al cristianismo influyó para que su hijo legalizara la religión católica y se terminara con siglos de persecución, tortura y muerte de cristianos. Diócesis de Cúcuta (17 de agosto de 2016). [Video]. YouTube.
Semblanza| Juana Noin. El Ministerio de Cultura Cusco, en su espacio itinerante “Ella, la mitad de la Historia”, presenta esta semblanza sobre Juana Noin, conocida como “La rubia”. Juana no era una mujer de la plebe. Tenía un comercio diverso, al menudeo y distribución de bienes que traía desde Huamanga y desde el altiplano como lo declaró en su proceso. Durante la revolución no dejó de mantener su actividad en marcha. Ella, al igual que Ventura Ccalamaki, apoyó la rebelión de los rebeldes Hermanos Angulo. Fue descubierta, capturada y ejecutada. Ministerio de Cultura del Cusco (19 de julio de 2016). [Video]. YouTube.
Documental| Juana Manuela Gorriti. Presenta la biografía de la famosa novelista argentina y reconocida defensora de los derechos de la mujer. Casada con el capitán del ejército boliviano, Manuel Isidoro Belzú, a quién acompañó en su exilio a Perú por causas políticas. En Lima, ella funda una escuela mixta de educación primaria donde organiza un salón literario e invitaba a escritores destacados. En 1866, arriesga su vida rescatando a los peruanos heridos durante la Guerra contra España. Por esta acción recibe la medalla “Estrella del 2 de mayo”. Cultura Salta (18 de julio de 2016). [Video]. YouTube.