HISTORIA Y FILOSOFÍA

Entrevista| Memoria Oral UNMSM. Carmela Izaguirre. Parte IV. Una vida de servicio: retribución y trayectoria.  Entrevista a Carmela Izaguirre López, educadora y gestora cultural, en la que narra sus vivencias en la Unión Soviética, en una época donde viajar a un país socialista estaba prohibido y las diferencias que observó entre ese sistema y nuestro país. Además, rememora el significado que ha tenido la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en su vida personal y profesional y destaca sus aportes relacionados a la educación especial, como fue la creación de exposiciones culturales para personas invidentes y la publicación en Braille, entre otros. Biblioteca Central UNMSM Pedro Zulen. (07 de diciembre de 2020). [Video]. YouTube.

Entrevista| Versión completa. Episodio 7. A mi yo adolescente: felicidad. Irene Villa. En este episodio la autora se reúne con un grupo de adolescentes para hablar sobre la felicidad en este momento tan importante de sus vidas, compartir con ellos su forma de entenderla, y, sobre todo, para descubrir juntos, la forma personal en que la experimentan, los motivos que la ocasionan, así como aquello que les genera lo contrario. Cuenta con las intervenciones del periodista Luis del Olmo, el físico y analista Alejandro Cencerrado, el psicólogo Edgar Cabanas, el actor Tristán Ulloa y el monje budista Matthieu Ricard. Aprendemos juntos 2030 (16 de octubre 2020). [Vídeo].  YouTube.

Reportaje| El trágico final de las hijas de Marx y el decisivo papel que tuvieron en la difusión de sus ideas.En la vida de Karl Marx, famoso filósofo comunista y uno de los pensadores más estudiados de los dos últimos siglos, hay una parte poco conocida y es el trágico destino de sus tres hijas, Jenny, Laura y Eleanor, quienes tuvieron un papel decisivo en la difusión de sus ideas. De ellas habla este video. Margarita Rodríguez de BBC News Mundo. (19 de setiembre de 2020). [Video]. YouTube.

Reportaje| El trágico final de las hijas de Marx y el decisivo papel que tuvieron en la difusión de sus ideas.En la vida de Karl Marx, famoso filósofo comunista y uno de los pensadores más estudiados de los dos últimos siglos, hay una parte poco conocida y es el trágico destino de sus tres hijas, Jenny, Laura y Eleanor, quienes tuvieron un papel decisivo en la difusión de sus ideas. De ellas habla este video. Margarita Rodríguez de BBC News Mundo. (19 de setiembre de 2020). [Video]. YouTube.

Canción| Bello Durmiente.  Juan Diego Flórez, Chabuca Granda y Óscar Avilés. «Bello Durmiente», primer sencillo con el cual Juan Diego Flórez rinde homenaje a Chabuca Granda con motivo del 100º Aniversario del nacimiento de nuestra gran cantautora peruana. Sinfoníaporel Perú. (03 de setiembre de 2020). [Video]. YouTube.

Conferencia| Las mujeres en la independencia del Perú. La Asociación Bicentenario 2021 con el apoyo del Centro Peruano de Estudios Gubernamentales (CEPEG), organizó, dentro de la Cátedra del Bicentenario, esta conferencia denominada Las mujeres en la independencia del Perú a cargo de la Historiadora Ana Gonzáles Ccopa con los comentarios de las también historiadoras Talia Choque Chipana y Lourdes Medina Montoya. Tuvo como invitado al Dr. Raúl Chanamé Orbe, Presidente de la Asociación. CEPEG TV (01 de agosto de 2020). [Video]. YouTube.

Biografía| Compartir historias: «Rutsí: el pequeño alucinado», de Carlota Carvallo. Multifacética. A Carlota Clara Carvallo Wallstein o Cota, como la llamaban sus seres queridos, le brotaba el arte por los poros. Fue docente, periodista, poeta, compositora, dramaturga, escritora de cuentos infantiles y una de las primeras mujeres pintoras del Perú. A lo largo de su vida, publicó más de diez libros. Parte de su obra literaria y piezas musicales que fueron compuestas para sus hijos y nietos, aún permanecen inéditas. Entre sus principales textos está “Rutsí, el pequeño alucinado”, su primera novela para niños. Se comparte un fragmento del capítulo II que cuenta el encuentro de Rutsí con un grupo de madereros en un aserradero de la selva. Bicentenario del Perú (31 de julio de 2020). [Video]. YouTube.

Película| El corazón valiente de Irena. Película dirigida por John Kent Harrison en el 2009, donde se narra la heroica misión de Irena Sendler, una empleada del Departamento de Bienestar Social de Varsovia, Polonia durante la II Guerra Mundial. Arriesgando la vida, organizó el refugio de niños judíos del gheto para evitar que sean enviados a campos de concentración. Cruz de Hierro (29 de julio de 2020). [Video]. YouTube.

Podcast| Mary Wollstonecraft. Podcast Lila 44 (MUJERES silenciadas). ¿Sabías qué Mary Wollstonecraft fue una escritora y filósofa inglesa del siglo XVIII que defendió la independencia de la mujer? Es la autora del ensayo: “Vindicación de los derechos de la mujer” publicado en 1792, una obra que es una mezcla de géneros literarios: un tratado político, una guía de comportamiento y un tratado educacional. (29 de julio de 2020). [Video]. YouTube.

Reportaje| El misterio de la tumba de Cleopatra y por qué creen estar cerca de hallarla. La historia siempre esculpió a Cleopatra como una mujer adelantada a su época. Visionaria, astuta y tremendamente bella. Una mujer que siempre se las ingenió para estar en las esferas más altas del poder. Hoy, uno de los misterios más grandes podría estar cerca de ser revelado luego que se hallaran dos momias en un templo al oeste de Alejandría. Se cree que allí descansarían los restos de la última reina de Egipto. De Película ATV (20 de julio de 2020). [Video]. YouTube.

Entrevista| La filosofía necesita espacios en la sociedad. Nerea Blanco, filósofa y divulgadora.  Javier Merino, estudiante de Periodismo, conversa con la filósofa Nerea Blanco sobre su trayectoria tanto profesional como personal, pero sobre todo sobre su libro Filosofía entre líneas. Nerea Blanco Marañón, es licenciada en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, imparte cursos y talleres sobre pensamiento crítico y también es autora del libro “Filosofía entre líneas” BBVA – Aprendemos juntos (05 de julio de 2020). [Video]. YouTube.

Informativo | «¿Fue importante la mujer en el antiguo Perú?”. Este video tiene como finalidad dar a conocer el rol de las mujeres en el Perú prehispánico en cada una de sus etapas. Por tanto, inicia explicando que, durante la población del hombre, las mujeres al ser las responsables de recolectar y analizar las plantas, lograron su domesticación, tal y como sucedió con las papas, por ejemplo; posteriormente en Caral, gracias a los hallazgos de figuras de mujeres con mantas, aretes, collares y demás, se presume que las mujeres llegaron a tener un rango de élite dentro de la jerarquía religiosa, desempeñándose como sacerdotisas o curanderas. ElHistorias (22 de junio de 2020). [Video]. YouTube.

Tráiler| La boda de Rosa. A punto de cumplir 45, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre por y para los demás y decide apretar el botón nuclear, mandarlo todo a paseo y tomar las riendas de su vida. Pero antes, quiere embarcarse en un compromiso muy especial: un matrimonio consigo misma. Pronto descubrirá que su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes, y que cambiar de vida no es tan sencillo si no está en el guion familiar. Casarse, aunque sea con ella misma, va a ser lo más difícil que haya hecho nunca. La película es dirigida por Icíar Bollaín y protagonizada por Candela Peña. Tráiler y Estrenos (11 de junio de 2020). [Video]. YouTube.

Película| La poderosa sierva de Dios. Película germano-italiana dirigida por Markus Rosenmüller el 2011, que narra la vida de sor Pascalina Lehnert, asistente alemana durante 41 años del Papa Pío XII, bastante cuestionado por la posición de la Iglesia frente al holocausto judío durante la II Guerra Mundial.  Gozaba de la absoluta confianza del Papa por lo cual se convirtió en una persona bastante poderosa pero que nunca abusó de tal condición. Está basada en el libro homónimo de la historiadora alemana Martha Schad. Católico com muito orgulho (13 de mayo de 2020). [Video]. YouTube.

Seminario Web N°2| Género, educación y COVID-19: ¿Consecuencias para las niñas? El 29 de abril de 2020, la UNESCO en colaboración con el Grupo Regional de Educación América Latina y el Caribe realizó la segunda de la serie de seminarios web “No dejar a nadie atrás en tiempos de COVID-19”. En esta oportunidad, la reflexión estuvo centrada en género, educación y COVID-19, específicamente en las consecuencias que la situación educativa actual tiene en las niñas. OREALC/UNESCO Santiago (04 de mayo de 2020). [Video]. YouTube.

Cortometraje| Rabonas, las mujeres de la guerra. Hamilton Segura dirige este cortometraje donde muestra la historia de las mujeres campesinas de la sierra peruana que llegan a Lima junto a sus esposos para enrolarse en el ejército durante la Guerra del Pacífico. Ellas participaron activamente en las batallas. El documental está basado en hechos reales de la vida de Leonor Ordóñez Surichaqui, capturada, torturada y fusilada por el ejército chileno. (24 de marzo de 2020). [Video]. YouTube.

Documental| Una historia mundial de los derechos de las mujeres en 3 minutos. Este video narra ¿Cuánto hemos avanzado en la lucha mundial por lograr la igualdad de derechos y cuánto queda por hacer? Desde las campañas sufragistas en todo el mundo al surgimiento del movimiento #MeToo y el activismo digital. (12 de marzo de 2020). [Video]. YouTube.

Documental| La historia del Día Internacional de la Mujer. Narra la historia de cómo se llega a instaurar el 8 de marzo como el “Día Internacional de la mujer”, desde las luchas de las primeras revolucionarias del siglo XX hasta la declaración oficial de esta fecha como conmemorativa por la Organización de las Naciones Unidas en el año 1977, como un día dedicado a celebrar los logros culturales, sociales y políticos de las mujeres, así como, un día para reflexionar sobre los problemas que hoy enfrentamos a nivel mundial. Explícame. (08 de marzo de 2020). [Video]. YouTube.

Conmemorativo| Día Internacional de la Mujer 2020: El trabajo de la igualdad. Este video reúne en imágenes a las defensoras pasadas y presentes para exigir que la igualdad de género sea una realidad en esta generación invocando a los gobiernos y a la sociedad civil para que tomen medidas y cumplan con las promesas hechas en la agenda de la Plataforma de Acción de Beijing en 1995   por la igualdad de género.  UN. Women (26 de febrero de 2020). [Video]. YouTube.

Biografía| Eleanor Roosevelt – Defensora de los Derechos Humanos. Eleanor Roosevelt fue la Primera Dama de los EEUU, una vida intensa y provechosa. Como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Eleanor Roosevelt fue la fuerza impulsora que en 1948 creó la declaración de libertades que siempre será su legado: La Declaración Universal de Derechos Humanos. Biografías Épicas (06 de febrero de 2020). [Video]. YouTube.

Traductor