HISTORIA Y FILOSOFÍA

BBC. Reino Unido, 16 de setiembre de 2020.

Independencia de México: quién fue Leona Vicario, la "madre de la patria" mexicana que espió para los insurgentes (y fue clave en la emancipación de su país). Para muchos, Leona Vicario representa el espíritu de la lucha por los derechos de las mujeres en México y sigue siendo ejemplo para las generaciones actuales. Debido a ello, es que el gobierno de México decretó el 2020 como el "Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria" para homenajear a una de las consideradas heroínas de su independencia. Por: Marcos González Díaz.

EL ESPAÑOL. España, 21 de julio de 2020.

La Pardala, la temeraria patriota española que plantó cara a Napoleón y sufrió un trágico final. María Josefa Bosch, conocida como la Pardala, integró los grupos de resistencia española ante la invasión napoleónica filtrando información útil a las guerrillas. Lamentablemente fue apresada y torturada durante el tiempo que estuvo en prisión. Fue ejecutada el 17 de agosto de 1811 sin ver a su patria liberada. Por: Julen Berrueta.

PRENSA UNI. Perú, 17 de julio de 2020.

Las primeras ingenieras y arquitectas UNI en la historia del Perú. En el mes de marzo la Oficina de Imagen Institucional de la UNI, realizó la Exposición fotográfica “Ingenieras y arquitectas de la Escuela Nacional de Ingenieros (1924- 1955)”.

BBC NEWS. Internacional, 12 de julio de 2020.

Zenobia, la "reina guerrera" descendiente de Cleopatra que desafió al Imperio romano. Se destaca la participación de Zenobia, la reina regente de la rica región de Palmira (Siria), que dirigió la sublevación del Imperio Romano en el año 268 logrando su expansión por Egipto, Anatolia, Palestina y el Líbano. Se dice que Zenobia, la reina de Palmira, eran tan inteligente como bella, y una gran líder militar. Palmira se hizo tan poderosa que, aprovechando una de las peores crisis del Imperio romano, en el año 268, decidió sublevarse y crear su propio imperio.

ABC SOCIEDAD. España, 19 de junio de 2020

Malala se gradúa en la Universidad de Oxford. Tras salvar su vida y convertirse en un símbolo mundial de la lucha por la educación, la joven anunció su felicidad tras graduarse en la Universidad de Oxford, en el Reino Unido.

LA VANGUARDIA. España, 08 de marzo de 2020.

Los hombres que sí amaban a las mujeres. Desde los ilustrados europeos hasta activistas americanos y asiáticos, en esta lista reunimos a ocho de esos hombres que lucharon por la igualdad entre hombre y mujer. En algún caso descubriremos una faceta desconocida de un personaje célebre, y en otros sacaremos a la luz una biografía más anónima, pero sorprendente. Por: Xavier Vilaltella Ortiz.

NATIONAL GEOGRAPHIC HISTORIA. España, 06 de marzo de 2020.

Mujeres guerreras de la Historia. Se destaca la participación femenina en liderando ejércitos contando con la confianza y respeto de los soldados. Presenta una breve reseña de Artemisia de Caria, Rodoguna de Partia, Boudica, Fu Hao, Zhao de Pingyang, Nakano Takeko, Juana de Arco, María Pita, Anne Bonny, Hannah Snell y Agustina de Aragón. Por: Carme Mayans.

AYUDA EN ACCIÓN. España, 16 de enero de 2020.

Frases de mujeres importantes en la historia. Ayuda en Acción reconocemos en este apartado frases de mujeres como Indira Ghandi, Marie Curie, Simone de Beaovoir, Hellen Kellerque y algunas más que marcaron la evolución histórica de muchas generaciones. Frases de mujeres que defendían la misma filosofía y los valores humanos que trabajamos en Ayuda en Acción, y cuyas acciones definen también a todas estas grandes mujeres tanto por lo que hicieron como por lo que dijeron.

MUY HISTORIA. España, 12 de noviembre de 2019.

Las españolas votan por primera vez. Efemérides: ¿qué pasó el 19 de noviembre? La cuestión del voto femenino se puso sobre la mesa en las Cortes republicanas en 1931, durante el bienio progresista, y fue Clara Campoamor quien enarboló la lucha para que las mujeres alcanzaran este derecho fundamental. Por entonces solo había tres diputadas. Campoamor, entre ellas; las otras dos, Victoria Kent y Margarita Nelken, se mostraban sin embargo reacias a contemplar el voto femenino por miedo a que éste beneficiase a los partidos conservadores. Por: Laura Marcos

TUOTRODIARIO. Internacional, 25 de octubre de 2019.

'Mujeres en la Historia': Beatriz Clara Coya, la princesa inca codiciada por todos. Sayri Túpac, máximo dirigente de la resistencia de Vilcabamba, fue responsable de las negociaciones de paz con los españoles logrando beneficios personales que le heredó a su hija Beatriz Clara Coya. Los conflictos entre incas y españoles continuaron con su tío Tito Cusi, y el Virrey Francisco de Toledo propició su matrimonio con Martín García Oñez de Loyola, sobrino nieto de uno de los fundadores de la Compañía de Jesús, el luego célebre San Ignacio de Loyola. Por: Daniel Arveras.

EL COMERCIO. Perú, 14 de julio de 2019.

¿Cuál fue el papel de las mujeres en la revolución francesa? Resalta la lucha de las mujeres en aquellos turbulentos días de 1789. Aunque lucharon codo a codo con los hombres por la libertad, no fueron reconocidas y muchas fueron guillotinadas.

LA REPÚBLICA. Perú, 29 de mayo de 2019.

Chanan Cori Coca: La valiente mujer que detuvo a los Chankas en defensa del Imperio. Es la historia poco narrada de la Conocida como “la decapitadora”, la legendaria mujer que acompañó a Cusi Yupanqui (posteriormente conocido como Pachacútec), y a los guerreros de piedra a defender el Cusco en la guerra contra los Chankas. La historia la registra el cronista español Pedro de Sarmiento. Rescatarla del olvido es el mejor tributo para quien también debemos parte de nuestra herencia histórica.

THE CONVERSATION. España, 07 de marzo de 2019.

¿Quién ejercía los cuidados en la Prehistoria? Plantea que la visión del pasado prehistórico está fuertemente condicionada por las asociaciones de roles de género que vivimos en la sociedad actual, e imaginamos a quienes vivieron hace 7.000, 6.000 o 5.000 años como a nosotros y nosotras mismas. Lo cierto es que no contamos con datos ni arqueológicos ni antropológicos suficientes como para responder esta pregunta. Por: Marta Cintas Peña.

INFOBAE. Argentina, 27 de noviembre de 2018.

Murió a los 110 años la monja polaca reconocida como la religiosa más anciana del mundo y heroína que salvó a judíos del Holocausto. María Roszak adoptó el nombre de Sor Cecylia al ingresar a los 21 años en el convento de clausura de las hermanas dominicanas en Cracovia. Cuando estalla la II Guerra Mundial, ella y sus hermanas religiosas se encontraban en Vilnius invadida por los nazis. Arriesgando la vida, escondieron a 17 miembros de la resistencia judía en su convento hasta la derrota de la Alemania nazi.

BBC. Reino Unido, 22 de agosto de 2018.

Así era el rostro de Eva de Naharon, el fósil humano más antiguo de América que fue hallado en México. Casi dos décadas después de que sus restos fueran hallados en las profundidades de una cueva dentro del cenote Naharon, de donde deriva el nombre de Eva, y que es el acceso al sistema de cuevas Naranjal localizado al sur de Tulum, en el estado de Quintana Roo, se ha logrado reconstruir el rostro de Eva de Naharon, la mujer más antigua de América con aproximadamente 13,600 años de antigüedad.

AYUDA EN ACCIÓN. España, 27 de junio de 2018.

Mujeres importantes en la historia de España. ¿Quieres saber más sobre algunas de las mujeres más importantes de la historia de España y su contribución social, política y cultural a nuestro país? En este apartado se reconoce el desarrollo histórico de mujeres que revolucionaron los hitos políticos y culturales de España, como la diputada Clara Campoamor, la aristócrata Emilia Pardo Bazán, Concepción Arenal, María Cinta Balagué, entre otras que defendieron la idea del educación e igualdad para todos.

BBC. Internacional, 27 de mayo de 2018.

La apasionante historia de Njinga Mbandi, la reina guerrera africana que resistió por décadas a la ocupación europea y que "inmolaba a sus amantes". Valiente e inteligente guerrera que llegó a ser una de las figuras clave en la resistencia de África frente al colonialismo en el siglo XVII. Por: Marcos González Díaz.

LA VANGUARDIA. España, 07 de marzo de 2018.

Quince mujeres que han marcado y cambiado la historia. Muchas mujeres han luchado por conseguir un espacio destacado en un mundo que parecía ser dominado por los hombres y que, de una forma u otra, han marcado un antes y un después. Este artículo sólo recoge a quince mujeres que han logrado destacar, de las muchas que lo han hecho. Por: Lara Gómez Ruiz.

TÉLAM. Argentina, 01 de julio de 2016.

Mujeres de la Independencia: con los hombres, juntos a la par. La convulsionada década que se abre con las invasiones inglesas de 1806 y concluye con la Independencia, tuvo también a muchas mujeres como protagonistas; quienes, empujadas tanto por las circunstancias como por una relajación temporal de las reglas patriarcales, combatieron, espiaron, conspiraron y polemizaron al lado de sus pares masculinos. Contiene una infografía de mujeres destacadas de la independencia argentina. Por: María Alicia Alvado.

EL PAÍS. España, 14 de julio de 1982.

La primera doctora 'honoris causa' por la Universidad de Salamanca. El 10 de enero de 1922, el obispo de Salamanca, doctor De Diego y Alcolea, dirigió al rector y claustro de la universidad una petición en la que solicitaba que la universidad proclamara que santa Teresa de Jesús era acreedora a ostentar en su imagen los emblemas doctorales. Dicha solicitud fue aceptada y se otorgó en circunstancias particulares. Por: Alberto Navarro González.

Traductor