Calendario| Calendario Past Women 2023. Calendario que presenta cada mes a mujeres de la Prehistoria, acompañadas con breves textos relacionados con alguna actividad cotidiana: rituales religiosos, agricultura, ganadería, pinturas, labores textiles, etc., con el fin de reivindicar las actividades de mantenimiento necesarias para el sostenimiento de la vida de la comunidad y la visibilización de las sociedades en su conjunto. Past Women (España, 2023).
Calendario 2022| Dones Historiadores. Corresponde al Calendario dedicado a Mujeres Historiadoras, elaborado por el Observatorio de la Igualdad de la de la Universidaa Rovira i Virgili (URV), el cual desde el año 2009, publica anualmente un calendario dedicado a mujeres relevantes en un ámbito de conocimiento determinado, personificando a través de doce biografías las contribuciones de las mujeres en el avance de la ciencia. Observatorio de la Igualdad de la de la Universidad Rovira i Virgili - URV (España, 2022).
Calendario 2022| PastWomen. Historia Material de las Mujeres. Este calendario recoge varias de las imágenes realizadas en el marco de los proyectos de investigación que nutren la página web www.pastwomen.net desde sus inicios. En ellas se reivindican las actividades de mantenimiento necesarias para el sostenimiento de la vida de la comunidad y la visibilización de las sociedades en su conjunto. El calendario puede descargarse de manera libre, en formato pdf y en varios idiomas. PastWomen.net (España, 2022).
Calendario 2021| PastWomen. Historia Material de las Mujeres. Este calendario recoge varias de las imágenes realizadas en el marco de los proyectos de investigación que nutren la página web www.pastwomen.net desde sus inicios. En ellas se reivindican las actividades de mantenimiento necesarias para el sostenimiento de la vida de la comunidad y la visibilización de las sociedades en su conjunto. El calendario puede descargarse de manera libre, en formato pdf y en varios idiomas. PastWomen.net (España, 2021).
Calendario 2020| PastWomen. Historia Material de las Mujeres. Este calendario recoge varias de las imágenes realizadas en el marco de los proyectos de investigación que nutren la página web www.pastwomen.net desde sus inicios. En ellas se reivindican las actividades de mantenimiento necesarias para el sostenimiento de la vida de la comunidad y la visibilización de las sociedades en su conjunto. El calendario puede descargarse de manera libre, en formato pdf y en varios idiomas. PastWomen.net (España, 2020).
Fotocronología| Un siglo de progreso, reconoce el extraordinario trabajo de diferentes mujeres desde 1903 hasta 2017. La Vanguardia Dossier N° 73 (Barcelona, 24 de setiembre de 2019).
Infografía| Mujeres en la Historia de México. Se hace referencia a 6 mujeres que luego de las batallas, durante los sitios a ciudades y comunidades, se arriesgaban a salir en busca de víveres, agua y ayuda: Josefa Ortiz, Leona Vicario, María Ignacia Rodríguez, Ana Yraeta, Mariana Rodríguez y Altagracia Mercado, incluyendo otros nombres de mujeres cuyas acciones no han quedado detalladas en registros históricos. Instituto Electoral Ciudad de México (México, 2019).
Tríptico| Joyas Documentales. Primeras Mujeres Parlamentarias 1956-1962. Las Elecciones del 17 de junio de 1956 concluyeron con la elección del Sr. Manuel Prado Ugarteche, como Presidente de la República y la elección de ciento ochenta y dos Diputados, de los cuales ocho fueron mujeres; y de cincuenta y tres Senadores, obtuvo una mujer la senaduría. Congreso de la República (Perú, 2017).
Infografía| La Señora de Cao: Cultura Moche, da a conocer uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de los últimos años en el Perú y el mundo por ser la única gobernante de toda América precolombina halladas hasta ahora. Fundación Augusto Wiese y Revista National Geographic (Perú, 2006).
Fotografía| Emmeline Pankhurst, la primera luchadora por la igualdad, hablando en el pabellón de Londres, flanqueada por Emmeline Pethrick Lawrence y Christabel Pankhurst. La Vanguardia (Reino Unido, 1912).