HISTORIA Y FILOSOFÍA

Archivo de la Mujer Peruana. Es un repositorio y fuentes documentales del Ministerio de Cultura, que recoge las portadas que plasmaron los logros, dificultades y acontecimientos alrededor de las mujeres vinculadas a la vida intelectual del Perú, desde el último cuarto del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. En esta colección el usuario encontrará la obtención de premios, reconocimientos, publicaciones y también de las dificultades que atravesaron las mujeres que se enunciaron desde la vida pública intelectual, tales como el exilio, las burlas, persecuciones y olvidos.

Biblioteca Nacional del Perú. es el centro depositario del patrimonio cultural bibliográfico, digital, documental, fílmico, fotográfico y musical peruano, así como del capital universal que posee con la finalidad de coadyuvar al desarrollo cultural, científico y tecnológico, contribuyendo al desarrollo económico y social, y apoyando la formación de ciudadanos y asociaciones. 

Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina (CEMHAL). Esta plataforma fundada y dirigida por la escritora, profesora investigadora peruana, Sara Beatriz Guardia, fomenta el estudio de la historia desde una perspectiva de género, promueve un campo de estudio interdisciplinario de la historia de las mujeres en América Latina, impulsa y realiza encuentros internacionales, apoya la investigación a través de debates y encuentros, fortalece y coordina el intercambio de investigadoras (es) de diferentes países, difundir trabajos y libros relativos al tema de estudio.

Congreso de la República del Perú: Primeras Mujeres Parlamentarias 1956-1962. El Archivo General del Congreso de la República del Perú, que conserva y preserva documentos históricos desde la instalación del Primer Congreso Constituyente, pone al servicio de la ciudadanía –esta vez, en formato digital– las “Joyas Documentales de las Primeras Mujeres Parlamentarias del Perú 1956 – 1962”, así como la historia del voto femenino en nuestro país.

El arte de ser madre. Este blog de Sandra Ferrer de Valero, es un homenaje a todas las madres. Ya que a pesar de que los grandes de la pintura como Rubens, El Greco, Renoir o Van Eyck que representaron en algún momento mujeres embarazadas o dando el pecho, salvo excepciones, no aparecen en los principales catálogos de arte.

Filosofers. Es una plataforma creada por la filósofa Nerea Blanco, un proyecto digital cuyo objetivo es fomentar el pensamiento crítico y divulgar la filosofía, especialmente entre los jóvenes de la siguiente generación a la suya, la denominada ‘Generación Z’. Según indica la autora, esta página nace con la idea de dar alas a las humanidades… porque no somos otra cosa más que humanos, y como tal, queremos sentirnos humanos.

Filósofas en la Historia. Canal de YouTube dirigido por un grupo de profesionales vinculados a la docencia de la filosofía, que busca dar visibilidad a las filósofas en un espacio educativo, con un lenguaje sencillo y dinámico, a fin de lograr que la filosofía forme parte del «imaginario colectivo» de la población.

Heroínas. Tiene el propósito de informar sobre la vida de mujeres de muchos países con realidades muy diferentes y a partir de dicha información dar respuestas a las mujeres sobre sus problemas psicológicos, de salud, de acceso a la justicia, entre otros. 

Historias de la Historia. Es un canal educativo de YouTube donde cada semana encontrarás las historias más increíbles de nuestra Historia. Vídeos muy divertidos sobre Mesopotamia, Antigua Grecia, Antigua Roma y todas las épocas de nuestros antepasados. Creadores: JJ Priego y Javier Sanz (Divulgadores en YouTube).

Isabel La Católica. Portal donde se puede consultar una amplia selección de documentos, estudios sobre la reina católica y su época, bibliografía, imágenes y enlaces de interés. [Datos]. Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

La Gaceta de Sophía. Página web que difunde y promociona noticias, actividades, libros, foros, webinars, cursos, talleres, artículos, acciones, manifiestos, diplomados en ámbito teológico feminista; y que propone un lugar de encuentro y diálogo a través de las Gacetas que publica cada mes referidos al desarrollo de la mujer.

Mujeres de Novela (MdN): Web especializada en novelas y documentales de grandes mujeres de la Historia: reinas y plebeyas, compositoras y actrices, criadas y señoras, gobernantes y gobernadas, vencedoras y vencidas. Guerreras, brujas y santas. Mujeres impacientes, decididas. Intrigas y secretos, amor y dolor.

Mujeres en la Historia. Este blog de Sandra Ferrer Valero, presenta además de las biografías o novelas históricas que hablan sobre mujeres concretas y que cita en las entradas de cada una de ellas, este espacio recopila bibliografía general sobre la historia de las mujeres y compendios temáticos de mujeres.

Palabras que hablan de Historia. Este blog de Sandra Ferrer de Valero, nos muestra una gran selección de libros relacionados con la historia de grandes personajes mujeres. Ensayos, biografías, novelas históricas.

Podcast Lila. Descubre a mujeres que cambiaron la historia buscando el reconocimiento que se merecen. Los podcasts están divididos en 6 grandes categorías: mujeres científicas, mujeres en tecnología, mujeres inventoras y emprendedoras, mujeres artísticas, mujeres escritoras y mujeres pioneras.

Red Española de Filosofía (REF). Es una organización formada por la Conferencia Española de Decanatos de Filosofía, el Instituto de Filosofía del CSIC y más de cincuenta asociaciones filosóficas, que pretende vertebrar a la comunidad filosófica española y coordinar a todas las entidades relacionadas con el ejercicio de la profesión filosófica.

Traductor