HISTORIA Y FILOSOFÍA
Reportaje| María Rostworowski. El programa Sucedió en el Perú conducido por la actriz Norma Martínez, presenta la biografía de la gran etnohistoriadora peruana con testimonios personales. La familia y los colegas también rinden su homenaje. TV Perú (30 de setiembre de 2013). [Video 4/4]. YouTube.
Película| Sophie Scholl La Rosa Blanca. Narra la vida de Sophie Scholl, dirigente y activista del movimiento de resistencia Rosa Blanca en contra de los nazis y la dictadura de Hitler durante la II Guerra Mundial. (10 de julio de 2013). [Video]. YouTube.
Documental| Sucedió en el Perú – Sufragio femenino – Parte 1/4. El programa Sucedió en el Perú producido por TV Perú y conducido por la actriz Norma Martínez, presenta la larga lucha por la legalización del voto femenino. El documental está dividido en 4 partes. TVPerú (25 de junio de 2013). [Video]. YouTube.
Documental| Sucedió en el Perú – Sufragio femenino – Parte 2/4. El programa Sucedió en el Perú producido por TV Perú y conducido por la actriz Norma Martínez, presenta la larga lucha por la legalización del voto femenino. El documental está dividido en 4 partes. TVPerú (25 de junio de 2013). [Video]. YouTube.
Documental| Sucedió en el Perú – Sufragio femenino – Parte 3/4. El programa Sucedió en el Perú producido por TV Perú y conducido por la actriz Norma Martínez, presenta la larga lucha por la legalización del voto femenino. El documental está dividido en 4 partes. TVPerú. (25 de junio de 2013). [Video]. YouTube.
Documental| Sucedió en el Perú – Sufragio femenino – Parte 4/4. El programa Sucedió en el Perú producido por TV Perú y conducido por la actriz Norma Martínez, presenta la larga lucha por la legalización del voto femenino. El documental está dividido en 4 partes. TVPerú. (25 de junio de 2013). [Video]. YouTube.
Reportaje| Mujer Prehispánica. Segunda Parte. Capítulo 1-4. El programa Sucedió en el Perú producido por TV Perú y conducido por la actriz Norma Martínez, describe, a través de 8 capítulos, el rol de la mujer prehispánica en el aspecto social, político, económico, cultural y religioso. Se hace una revisión desde los primeros pobladores hasta el Tahuantinsuyo. (02 de abril de 2013). [Video]. YouTube.
Canción| “One Woman”. Canción de la ONU Mujeres en inglés con subtítulos en castellano donde participan cantantes y músicos de 20 países. Ricardo Pedraza (08 marzo de 2013). [Vídeo]. YouTube.
Documental| SUCEDIÓ EN EL PERÚ – María Parado de Bellido Parte 1/4. El programa Sucedió en el Perú conducido por la actriz Norma Martínez, nos muestra la participación femenina en el proceso de la independencia del Perú, a partir de la biografía de María Parado de Bellido, una mujer que, en 1821 retó al poder español en Huamanga – Ayacucho, arriesgando su vida y la de su familia al informar a los patriotas acerca de los movimientos de las tropas realistas. El documental está dividido en 4 partes. TVPerú (08 de marzo de 2013). [Video]. YouTube.
Documental| SUCEDIÓ EN EL PERÚ – María Parado de Bellido Parte 2/4. El programa Sucedió en el Perú conducido por la actriz Norma Martínez, nos muestra la participación femenina en el proceso de la independencia del Perú, a partir de la biografía de María Parado de Bellido, una mujer que, en 1821 retó al poder español en Huamanga – Ayacucho, arriesgando su vida y la de su familia al informar a los patriotas acerca de los movimientos de las tropas realistas. El documental está dividido en 4 partes. TVPerú (08 de marzo de 2013). [Video]. YouTube.
Documental| SUCEDIÓ EN EL PERÚ – María Parado de Bellido Parte 3/4. El programa Sucedió en el Perú conducido por la actriz Norma Martínez, nos muestra la participación femenina en el proceso de la independencia del Perú, a partir de la biografía de María Parado de Bellido, una mujer que, en 1821 retó al poder español en Huamanga – Ayacucho, arriesgando su vida y la de su familia al informar a los patriotas acerca de los movimientos de las tropas realistas. El documental está dividido en 4 partes. TVPerú (08 de marzo de 2013). [Video]. YouTube.
Documental| SUCEDIÓ EN EL PERÚ – María Parado de Bellido Parte 4/4. El programa Sucedió en el Perú conducido por la actriz Norma Martínez, nos muestra la participación femenina en el proceso de la independencia del Perú, a partir de la biografía de María Parado de Bellido, una mujer que, en 1821 retó al poder español en Huamanga – Ayacucho, arriesgando su vida y la de su familia al informar a los patriotas acerca de los movimientos de las tropas realistas. El documental está dividido en 4 partes. TVPerú (08 de marzo de 2013). [Video]. YouTube.
Documental| La Historia de María la madre de Jesús. Historia presentada por Richard Kiley & Jean Simmons, por el productor ejecutivo Bram Roos y por la productora de series David Frank. Historia comentada sobre la base del evangelio de Santiago por: Caroline Fontaine, profesora de la biblia en hebreo de la Escuela Teconological Andover Newton, Beverly R. Gaventa, profesora del Nuevo Testamento del Seminario Teológico de Princenton, Paul L. Meier, profesor de Historia Antigua de la Universidad Western de Michigan, entre otros. Edzaba (25 de marzo de 2012) [Video]. YouTube.
Reportaje| Mujer Prehispánica. Primera Parte. Capítulo 1 -4. El programa Sucedió en el Perú producido por TV Perú y conducido por la actriz Norma Martínez, describe, a través de 8 capítulos, el rol de la mujer prehispánica en el aspecto social, político, económico, cultural y religioso. Se hace una revisión desde los primeros pobladores hasta el Tahuantinsuyo. (05 de noviembre de 2012). [Video]. YouTube.
Canción| “Lili Marleen”. Es una famosa canción alemana cuya música fue compuesta en 1937 por el compositor Norbert Schultze sobre un poema que un soldado llamado Hans Leip había escrito en 1915, durante la Primera Guerra Mundial. La canción, estrenada en 1939 por Lale Andersen, adquirió una tremenda popularidad durante la Segunda Guerra Mundial y fue traducida a un gran número de idiomas, transformándose según los países en marcha militar, en canción deportiva militar o simplemente cántico de cuartel. (20 de marzo de 2012). [Video]. YouTube.
Documental| Madeleine Truel, la heroína peruana de la Segunda Guerra Mundial. Basado en el libro “Estación final” de Hugo Coya, Luis Enrique Cam dirige este documental que muestra la participación de la peruana Madeleine Truel Larrabure en la resistencia francesa al régimen nazi durante la II Guerra Mundial. Al ser descubierta su actividad política, fue llevada al campo de concentración de Sachsenhausen, Alemania. Murió en una de las llamadas “Maqrchas de la muerte”. Madeleine Truel (14 de julio de 2012). [Video]. YouTube.
Documental| Mujeres del Bicentenario. Fanny Cittadini, Carlina Giacinti y Violeta Rodríguez presentan breves reseñas de las mujeres que participaron en acciones importantes para la independencias de distintos países de Latinoamérica: Micaela Bastidas, Tomasa Condemayta, Bartolina Sisa, Manuela Cañizares, María Ignacia Rodríguez, Gertrudis Bocanegra, Javiera Carrera, Policarpa Salvatierra, Luisa Cáceres, Juana Azurduy, María Magdalena Güemes, Mariquita Sánchez de Thompson, Ana Riglos, Melchora Sarratea, Casilda Igarzábal y muchas más. Mujeres ejemplo de valor. Marqueteuli (03 de abril de 2010). [Video]. YouTube.