COMPARTIENDO HISTORIAS DE VIDA DE GRANDEZA HUMANA

Hace unos meses un escrito de mi autoría titulado Celebrando la Vida, (8 de octubre, 2021) fue seleccionado por Cultura Miraflores para ser compartido con sus oyentes y lectores, allí describía yo mis experiencias acerca del nacimiento en general y del mío en especial. Hacía un tributo a mis experiencias con pueblos originarios, ancestrales en donde la naturaleza y la hermandad humana se ponen de acuerdo para dar la más hermosa bienvenida con cantos, agua que fluye en el rio y árboles y aves le cantan al nuevo ser.

Sintiendo gran aprecio por la maternidad y el acto sagrado de nacer les comparto esta hermosa historia de vida de Silvia Montes, peruana, de profesión Obstetra, madre de dos hijas y abuela de 4 nietos, Pionera de la Biodanza en el Perú y Creadora de una línea especial de utilización del arte de la Biodanza con mujeres gestantes y sobretodo una experiencia integral de la pareja en el proceso del desarrollo del niño o niña.

Conocí a Silvia en una época de mucho stress laboral y experimentando autoridades que ponían limites a mi creatividad, con el tiempo aprendí que toda persona pionera o innovadora en cualquier campo pasa por lo mismo. Es así que llegué a Silvia que ofrecía sesiones de Biodanza. Desde el primer encuentro sentí ese vínculo de apoyo y comprensión y la libertad más grande durante las sesiones que involucran movimiento expresivo, afectos y emociones compartidas, y es así que me convertí en una Danzarina de la Vida. De las múltiples especialidades de Biodanza me atraía mucho seguir a nuestra Profesora Silvia con Biodanza y preparación para la natalidad.

Silvia Montes nos relata que gracias al haber asistido a varios eventos internacionales de Análisis Transaccional conoció a algunos profesionales en procesos de formación, como Facilitadores de Biodanza y lo hacían directamente en Brasil con el creador de la Biodanza el Psicólogo chileno Rolando Toro. Así fue que Silvia viajó muchas veces a Brasil para formarse, trajo al maestro Toro a Perú y a partir de la década del 90 inauguró la Escuela de Formación de Biodanza del Perú, con sede en Lima.

La mayoría de los y las actuales Facilitadores/as han sido formados por Silvia. Ella con la sencillez que la caracteriza nos expresa- “Desde 1991, muchos discípulos se han convertido en profesores. La Biodanza en el Perú cuenta con 40 o 45 profesores graduados. Ahora ya existen, discípulos de mis discípulos, lo cual me llena de orgullo porque en realidad muy humildemente, puse la semillita y ahora estoy cosechando.”

Como Obstetra, comenzó a aplicar la Biodanza con las gestantes y sus parejas. Ella nos comparte “Fue una gran emoción para mi ver que, a través de la música y el movimiento conectado a la emoción, les permitía a las gestantes recuperar su espontaneidad. Esto fue deslumbrante. Ver y observar la espontaneidad de sus movimientos, así como el liberarse de la inmovilidad culturalmente establecida”.

Sin las limitaciones de movimiento, las gestantes empezaban a disfrutar un embarazo natural. Al liberarse se permitían reforzar la confianza, en sí mismas, en su naturaleza femenina, viviendo el embarazo y el parto, como una vivencia trascendente. Silvia nos brinda un profundo testimonio “… Observar a los esposos, conteniendo “maternalmente” a las gestantes es extraordinario, la afectividad fluía e irradiaba”.

Silvia ha publicado un Manual de Biodanza para la etapa prenatal y las fotos incluidas son la evidencia de este vínculo hermoso y saludable para los bebes en camino. El éxito hace que este en la cuarta edición.

Para los bebes, nadar como delfines, desplazarse en ese universo tibio, atemporal de sonidos, de música y ritmo, como es el útero materno, es una experiencia precursora singular de DANZARLE A LA VIDA.

Sobre la autora: Martha Llanos, escribe esta Historia de Vida en homenaje al día mundial del bebe por nacer (25 de marzo), la Biodanza (19 de abril) y el día de la Madre (8 de mayo).

Sobre el personaje: Silvia Montes, de profesión Obstetra, es egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Profesora didacta y representante de la International Biocentric Foundation (IBF) en la aplicación de Biodanza en la Preparación Prenatal, pionera y Past Directora de la Biodanza en el Perú. Expositora a nivel nacional e internacional con talleres de Biodanza en Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, España, Estados Unidos, Italia y Sudáfrica. Es coautora del “Manual de Biodanza para profesionales de EsSalud” y del libro “Maternidad Cultura” y del libro “Aplicación de biodanza en la preparación prenatal”.

Perú, 19 de abril del 2022.

Traductor