COMPARTIENDO HISTORIAS DE VIDA DE GRANDEZA HUMANA

“El movimiento es mi medicina, mi meditación, mi metáfora y mi método, un lenguaje vivo en el que podemos confiar para que nos diga la verdad acerca de quiénes somos, con quién estamos y hacia dónde vamos. No hay dogma en el baile.” Gabrielle Roth.

Gabrielle Roth nació el 04 de febrero de 1941 en San Francisco (Estados Unidos), fue una bailarina, compositora, directora de teatro y chamana. A fines de la década de 1970; creó su propuesta de movimiento llamada 5 Ritmos. En la actualidad hay cientos de profesores de 5 Ritmos en todo el mundo que utilizan su enfoque en su trabajo. Roth trabajó en el Kripalu Center for Yoga & Health y en el Omega Institute for Holistic Studies. Fundó una compañía de teatro experimental en Nueva York, escribió tres libros, creó más de veinte álbumes de música de baile trance con su banda The Mirrors.

El teatro era una de sus pasiones, creó una extensa colección de música y era una poeta en prosa mística, su discurso espontáneo era impresionante y sus 5 Ritmos era la práctica del movimiento mundial a lo que ella dedicó la mayor parte de su vida. Colaboro en poner físicamente en marcha los cuerpos de las personas, pero al servicio de sus almas.

Roth describió sentirse inspirada por la danza de la gitana española La Chunga y haber visto el Ballet Nacional de Nigeria. Se formó en métodos de danza tradicional. Se lesionó la rodilla en una clase de danza africana. A los 26, le dijeron que necesitaba cirugía y que no volvería a bailar y entró en una depresión, por ello se retiró en California al famoso Instituto Esalen. Descubrió que su cuerpo se curaba a sí mismo a través de la danza, contrario a lo dicho por los médicos. El psiquiatra gestáltico Fritz Perls le pidió que enseñara danza en el Instituto Esalen y ella se propuso encontrar una estructura para la danza como proceso transformador. A partir de su trabajo en Esalen, diseñó el enfoque ‘Wave’ de los 5Rhythms, Fluir, Staccato, Caos, Lirico, Quietud.

Su visión indica que “La danza” es la ruta más rápida y directa hacia la verdad, no es una gran verdad que pertenece a todos, sino el tipo personal y el tipo de verdad que está sucediendo en mí mismo. Las personas utilizamos mucha energía en las macaras externas, cuando ser nosotros mismos es mucho más fácil y más relajante. Gabrielle era promotora de la autenticidad sobre las diversas características sociales.

Como conocí a Gabrielle Roth y el impacto de los cinco ritmos

Acababa de llegar a Nueva York y venia de un viaje inolvidable a Irlanda tierra de artistas, poetas y escritores. Participé en el festival de música de Galway, allí encontré un maravilloso libro Anam Cara de John Donahue donde resalta los vínculos y el poder de la amistad. Los viajeros siempre creemos en las sincronizaciones de la vida porque esperando la hora para un concierto del Festival, me senté con mi recién adquirido libro en una cafetería y una persona se acercó, compartimos la mesa y una conversación profunda sobre las artes y así fue que me recomendó leer los libros de Gabrielle Roth artista neoyorkina creadora de los 5 ritmos, profesora del famoso instituto Esalen en California y directora de Teatro.

En Nueva York fue una sorpresa del universo conocerla y el día que conocí a Rev. Melony McGant tenía que ir al estudio de Jonathan Horan hijo de Gabrielle Roth donde ella daría una clase maestra de los cinco ritmos. Decidí quedarme en NY por dos meses y volví varias veces a seguir sus talleres.

Fue un regalo de la propia Gabrielle que llegara a la clase, yo había leído en el avión desde Europa a Nueva York los 2 libros de su autoría “Suda tus oraciones” y “el mapa del éxtasis” y me quede profundamente maravillada y decidida a conocerla. Posteriormente su secretaria me comentó que ella nunca había tenido al teléfono a alguien con tanto entusiasmo e insistencia de querer conocerla. Felizmente se le ocurrió pedirme el teléfono de mi alojamiento. Al día siguiente, cual sería mi sorpresa de recibir su llamada y darme el mensaje de Gabrielle que fuera a su clase. La secretaria me indico que era algo confidencial ya que normalmente ella no daba clases, pero no había podido viajar a Londres y su hijo Jonathan la reemplazaba en Europa y ella lo haría por algunas sesiones en Nueva York.

Llegue temprano y un salón enorme con espejos y con danzarines que según mi percepción daban saltos cuánticos, yo me asuste un poco, pensé en mi osteoporosis tenía más de 50 años y decidí irme adelante a la primera fila donde había una mesa tipo ritual. Cuando apareció Gabrielle se sorprendieron todos e iban a comenzar a gritar, pero hubo una señal de silencio, ella paso como una ráfaga de aire con su vestido largo negro y se deslizaba como por encima del suelo y justo llego al frente donde yo me había ubicado. Que energías, la música de los 5 ritmos nunca la había escuchado no tenía idea, pero la energía fluía y yo dancé como nunca y de vez en cuando abría los ojos y encontré su mirada. Al final era como salir de un hermoso trance de meditación en movimiento. Me acerqué plena de agradecimiento y Gabrielle me dijo ¿eres de Perú?  yo asentí y ella me dijo ¿no eres bailarina? le dije no y ella dijo, pero amas la danza, yo me emocioné mucho.

Los cinco ritmos de la Vida

El Fluido es la vía directa hacia la verdad interior, es el impulso a seguir nuestra propia energía, y a sernos fieles a nosotros mismos a nuestro mundo interior y exterior. Cuando nos abrimos a la fluidez de nuestro ser físico, se abren todos los demás caminos. Los hombres y las mujeres que encarnan el ritmo de Fluido son ágiles y flexibles, y se entregan a sus pies confiados de que estos los llevarán hacia donde deben dirigirse.

En Staccato practicamos un ritmo con la percusión y la fuerza que fomentan la conexión con el resto del mundo. Staccato muestra cómo entrar al mundo conectados con los pies y los sentimientos. Este ritmo muestra la parte guerrera. Es la parte que defiende lo que nos importa y amamos. Staccato es el maestro de los límites. El protector y embajador de nuestro ser fluido. Visualmente, las mujeres y los hombres que encarnan el ritmo de Staccato comunican definición, claridad y conexión, y expresan el corazón en forma transparente.

En Caos, practicamos el arte de soltar el cuerpo: cabeza, columna, caderas y pies, moviéndonos más rápido que pensar. Caos nos libera de las ilusiones. Va del “no puedo”, hasta “lo haré”. El ritmo de Caos nos devuelve al cuerpo y al momento presente. Es el ritmo que nos libera de las ideas sobre lo que somos, y que nos da una experiencia tangible de ser totalmente íntegros, libres, intuitivos y creativos. Caos es la entrada hacia una mente amplia. Al bailarlo vamos a lo desconocido sin temores. El Caos es un remolino gigante, caliente y sudoroso que se desborda con energía catártica. Es nuestra danza grande, donde nos rompemos y nos volcamos más allá del baile.

En Lírico practicamos el arte de salir del Caos. Es la danza integrada física, energética, emocional y espiritual del renacer y disolver patrones nocivos. Aquí priorizamos la integridad y dignidad. Lírico es un ritmo expansivo que nos conecta con nuestra humanidad y con ritmos, repeticiones, patrones y ciclos ancestrales. Lírico es más un estado de ser que un ritmo. Aquí bailamos con pies ligeros, o como pájaros que vuelan por el aire. En el Lírico estamos totalmente arraigados y llevamos todo nuestro poder.

La Quietud se mueve, en nuestro interior como en el exterior. La danza es el vehículo y el destino es el ritmo de la Quietud. En la danza de la Quietud, nos movemos en cámara lenta. Moverse en quietud, y ser movimiento quieto, fusiona las experiencias de vida acumuladas en nuestros cuerpos para convertirlas en verdadera sabiduría en resonancia vital con el silencio. En la Quietud, practicamos el arte de crear finales humildes y significantes. Los buenos finales piden que nos hagamos responsables de toda nuestra trayectoria y que destilemos la sabiduría de nuestras experiencias y quitarnos las cargas del pasado.

 A lo largo de un vínculo intermitente de casi 10 años, pude danzar en sus talleres, el más recordado el de Octubre en Halloween donde con danza y música recorrí mi peregrinaje desde mi nacimiento hasta la muerte y regresé en una plenitud incomparable y con una visión más clara de mi misión en la vida. Gracias Gabrielle.

Sobre el personaje: Gabrielle Roth (04 de febrero de 1941 – 22 de octubre de 2012) fue una bailarina y música estadounidense. Creó el enfoque del movimiento 5Rhythms a fines de la década de 1970. En 2007, fundó la organización sin fines de lucro 5Rhythms Reach Out, que ofrecía clases de 5Rhythms a varios grupos, incluidos los que padecían la enfermedad de Alzheimer, otras demencias y cáncer. Lamentablemente, en el 2009 fue diagnosticada con cáncer pulmonar y murió en el 2012 a la edad de 71 años. Actualmente, su hijo Jonathan Horan, es el director de The Moving Center y director ejecutivo del Instituto Internacional de Roth, 5Rhythms Global.

Perú, 18 de mayo del 2022.

Traductor