COMPARTIENDO HISTORIAS DE VIDA DE GRANDEZA HUMANA

La creadora del Día mundial del Juego es la Dra. Freda Kim, una profesora británica devota y defensora de toda la vida de los juguetes y el juego de los niños y niñas. El 28 de mayo de 1987, en Toronto, el comité de la Conferencia Internacional de Bibliotecas de Juguetes decidió formar la Asociación Internacional de Bibliotecas de Juguetes (ITLA). Luego de que la Asamblea General de ITLA en Japón en 1999 acordara tener un Día mundial del Juego, la fecha real se fijó en una reunión de la Junta en 2001 en Florencia como el 28 de mayo para conmemorar la decisión de formar ITLA. Por lo tanto, se puede decir que es el cumpleaños de la Asociación Internacional de Ludotecas. (Comunicación personal con Freda Kim)

Conocí a Freda por primera vez en el año 2007 en Malasia, justo después del Foro Mundial en Kuala Lumpur. El ITLA estaba teniendo su reunión anual y fui invitada a compartir la celebración. Fue un placer conocer a Freda Kim y compartir larga charla sobre como dio inicio muchos años antes esta gran cruzada por el rescate del juego y los juguetes en Corea.

En 2009, fui a Seúl Corea invitada a la reunión de museos etnográficos y decidí ir un par de días antes del Congreso y es así como Freda con su amabilidad característica me llevó a visitar las bibliotecas de juguetes de la ciudad. Las ludotecas estaban en muchos lugares diferentes, pero me impresionaron más las establecidas cerca o dentro de la estación de metro, donde los padres pueden llevar a casa juguetes y sugerencias sobre cómo hacerlos, junto con información sobre el valor de los juegos, para poder para estimular ciertas áreas de desarrollo en el niño.

Según la Dra. Freda Kim, el Día Mundial Del Juego debe ser un día de total atención mutua, de generación en generación, un día en que niños y adultos hagan lo que quieran, un día relajado y que enfatice la interacción humana. Jugamos en nuestro propio lugar, casa, escuela o lugar de trabajo. Freda Kim explica … «quizás estoy describiendo una actitud en lugar de una actividad». Un día que es divertido, que muestra a adultos y niños en situaciones interactivas que promueven el crecimiento saludable de los demás en actividades simples y de su propia elección. Si todos en el mundo pueden hacer esto el mismo día cada año todos seremos parte de un Día Mundial Del Juego.

En nuestras conversaciones, la Dra. Kim enfatizó cuán importante es preguntarnos a nosotros mismos y a la comunidad de adultos que tratan con niños: cuánto tiempo pasa cada niño en contacto cercano con un adulto que muestra afecto, muestra un interés intenso en lo que está haciendo y habla con él/ella?

Actualmente, las investigaciones indican que un niño o niña pasa más tiempo viendo la televisión o jugando con máquinas que con seres humanos. Vivimos en una era de “sobrecarga de información”. La información es significativa cuando sabemos cómo usarla y compartirla. Si un niño es incapaz de relacionarse con otros niños o adultos, pueden surgir dificultades. Básicamente, las experiencias «en línea» no reemplazan las experiencias «fuera de línea». Si los niños comunican sus ideas a través del lenguaje y el juego, expresando sueños y sentimientos en las relaciones humanas, estarán construyendo bases sólidas para el desarrollo humano.

La Dra. Kim ama a los niños y a Corea, es así que durante una singular comida típica coreana me conto episodios de su vida que ahora les comparto. En febrero de 1969, Freda una joven inglesa llegó a Corea había caminos estrechos y peligrosos. Con frío y un poco nerviosa, abordó una vieja balsa de bambú que la transportaría ella y a su futuro esposo, el futuro arzobispo de la Iglesia Anglicana de Corea, cruzaron el mar hasta su hogar ancestral en la isla de Ganghwa. Han transcurrido muchos años y Freda Kim es ahora la mujer británica con más tiempo de residencia en Corea, vive rodeada de árboles y vegetación exuberante en esa misma isla al noroeste de Seúl, con más de cincuenta años de logros como pionera del movimiento de «juegos y juguetes» en Corea. Kim nunca tuvo pasión por los viajes y ella misma se asombra de su audacia.

La pareja se conoció y se enamoró en Japón, donde Kim trabajaba como misionera, se mantuvieron en contacto a través de cartas, escritas en japonés, ya que era el único idioma que compartían, y pronto decidieron comenzar una vida juntos. Según las reglas de la Sociedad Misionera Anglicana de entonces, Freda tuvo que dejar su trabajo, pero sintió que valía la pena por el joven sacerdote. Tres meses después de su primera visita, la pareja se casó en una ceremonia sencilla y modesta en Corea, su nuevo hogar.

Freda, exprofesora universitaria y autoridad en el tema del desarrollo infantil indica. “Nosotras (las esposas extranjeras) fuimos muy bien tratadas como una élite. Pero, por supuesto, en general seguía siendo inusual”. En última instancia, siento dice Freda que todo se reduce a la relación entre un esposo y una esposa: la raza es irrelevante si ambos están comprometidos.

El papel de ser esposa del arzobispo requería un esfuerzo significativo, con muchos compromisos, presentaciones y expectativas que cumplir, todo llevado a cabo en un idioma y una cultura diferentes. Pero Kim dijo que, aunque a veces era agotador, le encantaba trabajar con su esposo.

“Lo que no ha sido tan fácil es persuadir a la gente en Corea de que jugar es bueno”, dijo. “Es muy triste porque Corea solía jugar. La gente jugaba”, dijo, y explicó que el cambio de una sociedad agrícola a una urbana ha sido la razón principal de esto, y no solo debido a la disminución de la disponibilidad de espacios abiertos seguros. La gente funcionaba como una familia y es por eso que la obra fue tan buena porque estaban juntos. “Ahora, tienes la familia nuclear, por supuesto, y es como una histeria, en la educación. Cada minuto del día el niño tiene que ser programado. Van de escuelas intensivas (academias), de una a otra. “Entonces la idea de jugar se ha convertido en algo malo, es (visto como) una pérdida de tiempo”.

Después de un viaje de estudios a Inglaterra en 1972, Kim, que había sido profesora en el Reino Unido, se inspiró para introducir las ludotecas en Corea. le gustó la práctica de usar juguetes en lugar de libros para ayudar al desarrollo temprano. “Es un buen concepto y pude ver que podría desarrollarse. Todas las ludotecas del mundo comienzan con la idea de alguien.

“Tenía este sentimiento muy fuerte de que estaba destinada a iniciar ludotecas hacer bibliotecas de juguetes, fue mi trabajo aquí durante casi 40 años, por lo que fue muy fuerte”, comenzó a crear la primera ludoteca de Corea, que se inauguró en 1983 en la Escuela de San Pedro de la Iglesia Anglicana de Corea en Seúl. aprovechó la oportunidad para utilizar los recursos sobrantes. “Me quedaron todas estas cosas y no eran nuevas, así que lo convertí en diferentes cosas que podrían prestarse a cualquier niño. Desarmamos las cosas y las convertimos en una biblioteca de juguetes. “En ese momento eran solo 360 juguetes, mientras que cuando terminamos teníamos 3000, así fue como comencé y era un concepto totalmente nuevo en Corea”.

Un testimonio del legado de Kim, alrededor de 100 ludotecas (ahora respaldadas por el gobierno) se pueden encontrar en todo el país en escuelas y centros educativos que ofrecen servicios que van desde masajes para bebés hasta asesoramiento para padres. El éxito de la iniciativa los llevó a ella y a su esposo a crear una escuela para niños discapacitados. La escuela Huimang se inauguró en 2001 y brinda terapias y educación inclusiva.

Como presidenta de la Asociación Internacional de Bibliotecas de Juguetes (ahora solo forma parte de la Asociación de Bibliotecas de Juguetes de Asia), fundó el Día Mundial del Juego (28 de mayo), que está trabajando para alentar a la ONU a adoptar. Después de jubilarse, también fundó PLAYWAY en 1998, que es un centro de juegos para niños desde el nacimiento hasta los 3 años para asistir con un padre.

Con tanto en su haber, incluido un PhD. de la Universidad de Yeniséi, una serie de libros y un MBE de la reina Isabel por el trabajo de toda su vida con los niños: Kim sigue apasionada por introducir el valor del juego en el aprendizaje temprano y considera que el éxito de las ludotecas en Corea es su mayor logro.

Cada año la Dra. Freda Kim emite un nuevo mensaje sobre la importancia de conmemorar esta fecha, en esencia sus palabras retoman la inclusión y el derecho que tienen todas las personas del mundo, sin importar su condición social, al juego.

Jugar es fundamental para una vida saludable, sin importar edad o género. Eso lo supo la doctora Freda Kim, ex presidenta de la Asociación Internacional de Ludotecas, cuando en 1999 propuso a la agrupación que se celebrara y consagrara el Día Mundial del Juego. Aquí contamos sobre el proceso y la importancia del juego mismo.

Las ludotecas que ayudan a establecer son un recurso comunitario para el juego que sirve a todas las personas independientemente de su origen nacional, idioma, raza, edad, sexo, discapacidad o religión. Un ejemplo de bibliotecas de juguetes efectivas son las bibliotecas ubicadas en Seúl, Corea, cerca o dentro de las estaciones de metro para que los padres puedan recoger juguetes y sugerencias de juegos en su camino a casa.

Freda Kim tiene en la actualidad cerca de 90 años y sigue muy activa en su defensa del derecho al juego.

Recorrido profesional de Freda Kim:

  • 1953 — Certificado en Educación de la Universidad de Leeds, Reino Unido.
  • 1978 — Maestría en Educación en la Universidad del Sur de California, EE. UU.
  • 1983 — Fundan la primera ludoteca de Corea.
  • 1984 — Doctorado. en Educación en la Universidad de Yonsei. Funda la Asociación de maestros de educación especial preescolar.
  • 1979-1986. Profesora en la Universidad Nacional de Seúl, de psicología en el Colegio Teológico St. Michael y de educación en la Universidad Femenina de Song Shim.
  • 1989 — Escribió (en coreano) “La historia de la primera ludoteca de Corea”
  • 1993 — Coescribió “Concepto de juego para niños”
  • 1996-2007.Presidenta mundial de ITLA Asociación Internacional de Bibliotecas de Juguetes.
  • 1998 — Fundación de PLAYWAY (instalación de juegos para niños de 0 a 3 años.
  • 1999 — Premio MBE de la reina Isabel por su trabajo de por vida con los niños.
  • 2007 — Se publica la serie de libros “My PLAYWAY”.
La Dra. Freda Kim y Martha Llanos

Perú, 28 de mayo de 2022.

Traductor