COMPARTIENDO HISTORIAS DE VIDA DE GRANDEZA HUMANA
Martha Llanos Zuloaga
Conocí a Doris en el año de 1977 en que iniciábamos la Validación del primer programa no escolarizado con base en el hogar, el famoso Portage, trabajamos juntas por 7 años y Doris era la Especialista de la región y junto con Dina Venero fueron los pilares de un impulso pionero a la educación inicial en la zona sur del Perú. Recuerdo su inagotable fuente de energía su gran amor a las familias y los niños y su excelente sentido del humor.
Doris Vera Hermoza nació el 15 de noviembre de 1924 en la ciudad del Cusco, sus padres Enrique Vera Aguirre y Grimanesa Hermoza Rodriguez, una familia humilde que se caracterizó por ser siempre trabajadora, su padre un gran comerciante y su madre siempre dedicada al cuidado de sus hijos. Doris fue la mayor de 7 hermanos.
Realizó sus estudios escolares en el colegio Nacional Educandas de la ciudad del Cusco. Una vez culminados sus estudios escolares en 1941, se inclinó por seguir la profesión de educación, es así que postuló e ingresó a la Escuela Normal Urbana de Santa Rosa del Cusco en el año 1942 y egreso en 1945, obteniendo el título de «Profesora Normalista de Primera Categoría Urbana», con especialidad en «Educación Infantil».

Posteriormente, empezó a trabajar como directora del jardín de la infancia N° 57 en la provincia de Calca del departamento de Cusco, Perú, entre 1946 a 1952. Así mismo, fue directora del jardín de la infancia N° 88 en la misma ciudad del Cusco entre de 1952 a 1970. Doris Vera siempre hablaba de sus grandes colegas; Dora Salazar, Carmen Cárdenas, Gudelia Miranda de Sánchez, Emilia Barcia Bonifatty, entre otras docentes de gran trayectoria de esta hermosa ciudad.
Fue especialista en La Quinta Región de educación del Cusco entre 1970 a 1982, integrante del convenio con UNICEF para la aplicación del proyecto «PORTAGE» en el distrito de Quiquijana, provincia de Quispicanchi del departamento de Cusco. Realizó viajes de observación para mejorar la educación del niño en el Perú a diversos países como son Atenas, Israel y otros en los continentes de Sur América, Centro América y Europa.

Fue condecorada en el año de 1987 con las Palmas Magisteriales y con la Medalla de la Ciudad del Cusco en agosto de 1993 por el entonces alcalde Daniel Estrada Pérez. En el año 2014 el Jardín N°88 empezó a llevar el nombre de I.E.I. Pública N°88 Doris Vera Hermoza.
La maestra, brindó su servicio a la educación por más de 40 años en esta ciudad del Cusco, una mujer que siempre se preocupó por la educación de los niños y dio todo de sí para tener un nivel óptimo en la educación a lo largo de esos años. Falleció el 22 de junio del 2021 a la edad de 96 años.
Pasamos muchas temporadas alojadas en quiquijana acomodando nuestras bolsas de dormir sobre las bancas de la iglesia o de la escuela, pero allí estábamos con el proyecto Portage con base en el hogar itinerantes. Un equipo de la región en el que Doris ponía tanto empeño en formar y unas educadoras promotoras de pronoei, casi casi analfabetas por desuso, pero que, con una motivación muy grande y un compromiso a prueba de retos, lograron impactar a las familias y sus comunidades.
Estuvimos 4 años investigando pautas de crianza y siempre recordaré que habiendo ya culminado con el proyecto Tarpuy, una noche alrededor del fuego Doris me hizo prometer que escribiría un libro sobre el niño andino. (Lo inicié durante la pandemia no está todavía concluido) Regresé muchas veces a Cusco y la visitaba y compartía la sabiduría de los años y su respeto por la virgen de Guadalupe.
Una de las últimas veces que pudo salir lo hizo cuando fue mi cumpleaños y con Nohemí Estrada fuimos al jardín N°88, que ahora llevaba su nombre, lo recorrimos ella contando anécdotas y recordando una vida plena de ocasiones de servicio a los demás. Para mí fue el mejor regalo de cumpleaños y aquí las fotos las comparto. Ella fue la segunda directora de este famoso jardín de Limacpampa.

Doris al ser Directora y viendo la situación del Jardín que afrontaba situaciones difíciles por el constante cambio de locales y por el crecido número de niños que acudían a este; se propuso conseguir un local apropiado. Es así que encontró el inmueble en la Plazoleta de Limacpampa Grande, inicio muchas gestiones a todo nivel y logró la compra de un hermoso local colonial, amplio, y en el corazón mismo del Cusco. Hasta el día de hoy el jardín N°88 continua pero ahora lleva su nombre para el recuerdo de las generaciones venideras.

Como pionera en esta área de educación inicial y siendo la población rural muy grande y de habla quechua, los proyectos experimentales encontraron un lugar con colegas muy deseosas de aprender, de compartir saberes, es así que, siendo la coordinadora del proyecto de educación inicial como incentivo para el desarrollo comunitario, Doris Vera fue el alma del proyecto y llegamos a cerca de mil comunidades.
En 1987 recibe las Palmas Magisteriales y ahora nos unimos para que se la declare “MAESTRA ILUSTRE DE LA REGION”. Su dedicación y entusiasmo queda en cada una de nosotras, fue un ejemplo e inspiración y dejó un inolvidable legado en la educación inicial del Perú y en especial de la región sur con sede en Cusco. Lamentablemente, Doris falleció en el año 2021.
Sobre el personaje: Doris Vera Hermoza (1924-2021), Fue una maestra nacida en la ciudad del Cusco, Perú. Obtuvo el título de «Profesora Normalista de Primera Categoría Urbana», con especialidad en «Educación Infantil» (1945). Se desempeñó como directora del jardín de la infancia N°57 en una provincia del Cusco (1946-1952) y luego como directora del jardín de la infancia N°88 en la ciudad capital de Cusco (1952-1970), institución que hoy lleva su nombre. Fue especialista en La Quinta Región de educación del Cusco (1970-1982), condecorada con las Palmas Magisteriales (1987) y luego con la Medalla de la Ciudad del Cusco (1993).
Perú, 25 de mayo del 2022.