EDUCACIÓN Y CULTURA

Rodríguez, A. (2020). Estrategias de la autoficción y su interacción con el archivo familiar en escena para la reconstrucción de memorias familiares sobre experiencias de migración andina a la ciudad de Lima. [Tesis de Licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio institucional PUCP – Pontificia Universidad Católica del Perú.

Salazar, C. (2020). El rol de la mujer en la realización cinematográfica de las películas peruanas en los últimos 10 años. [Tesis de Grado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio UPC

Ayulo, C., Bardales, S., Brocq, G. y Cuestas, M. (2019). La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020): Región Callao. [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP.

Cassano, G. (2019). Representaciones de género y melodrama televisivo en el Perú: Una mirada al siglo XXI. [Tesis de doctorado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio institucional PUCP – Pontificia Universidad Católica del Perú.

Murillo, M. (2019). Incidencia del desempleo y la educación en la violencia contra la mujer en el Perú, período 2009-2017. [Tesis de Bachiller, Universidad Nacional de Trujillo].​

Silva, J. (2019). Codependencia e Inteligencia Emocional en Estudiantes Mujeres de una Universidad Privada de Lima Metropolitana. [Tesis de maestría, Universidad Femenina del Sagrado Corazón].

Guillén, C. (2018). El Patronato de Protección a la Mujer: Prostitución, Moralidad e Intervención Estatal durante el Franquismo [Tesis de Doctorado, Universidad de Murcia]. Digitum: Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia.

Traductor