educación y cultura

ONU MUJERES. Estados Unidos, 11 de octubre de 2022.

No dejar a ninguna niña atrás en materia de educación. Mientras se celebra la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, se debe tener en cuenta que las niñas provenientes de los hogares rurales más pobres siguen quedando rezagadas. Tras décadas de investigación, se sabe que cuando las niñas y las mujeres reciben educación, los niveles de pobreza bajan más rápido, hay mejor salud materna, disminuye la mortalidad infantil, hay más prevención del VIH y menos violencia. Tal es así que, un sólo año adicional de enseñanza puede aumentar los ingresos en la adultez de una niña en hasta un 20 %, por lo que es sumamente importante atender esta problemática.

NOTICIAS ONU. Estados Unidos, 05 de octubre de 2022.

La vital labor de los docentes merece mejores salarios y condiciones laborales. La pandemia de COVID-19 ha revelado que los profesores son los motores del corazón de los sistemas educativos mundiales. Sin embargo, la ONU señala que estos se encuentran sobrecargados de trabajo, desmotivados y sin apoyo, por lo que, un número sin precedentes está abandonando la profesión. Esta pérdida afecta de forma desproporcionada a los estudiantes de zonas remotas o pobres, así como a las mujeres y niñas, a las poblaciones vulnerables y marginadas. Puesto que, sin ellos es imposible proporcionar una educación inclusiva, equitativa y de calidad a todos.

AGENCIA ANDINA. Perú, 04 de octubre de 2022.

Alexandra Grande brinda la tercera medalla de oro al Perú en los Juegos Suramericanos. La karateca y abanderada peruana Alexandra Grande le brindó este martes 04 de octubre la tercera medalla al país en los Juegos Suramericanos Asunción 2022, que se disputa en la capital paraguaya. La exponente nacional triunfó en la modalidad kumite (-61 kilos). Durante su participación, Grande, quien es la principal exponente peruana en esta modalidad de combate, derrotó 8-0 a Yennifer Meza de Paraguay; luego superó 9-0 a la boliviana Briza Sandoval e hizo lo propio con la argentina Laura Díaz por 4-0. Hasta el momento, la delegación nacional suma 12 preseas en Asunción 2022.

PERU 21. Perú, 03 de octubre de 2022.

María Luisa Doig consigue medalla de oro en esgrima en los Juegos Suramericanos Asunción 2022. María Luisa Doig se adjudicó la medalla de oro en esgrima durante la jornada del lunes 03 de octubre en los Juegos Suramericanos Asunción 2022. De ese modo, la deportista agregó la segunda presea dorada para la delegación de Perú que compite desde el pasado sábado en el certamen que se desarrolla en la capital de Paraguay. La representante nacional se impuso a la argentina Clara Di Tella en la definición por un puntaje de 14 a 13, venciendo previamente a la venezolana María Martínez, a la chilena Bárbara García, la argentina Melisa Englert y a la boliviana Jhenny Zárate.

NOTICIAS ONU. México, 02 de octubre de 2022.

La alcaldesa que logró combatir la inseguridad en la ciudad mexicana de Huejotzingo y convertirla en una Ciudad del Aprendizaje. Al empezar su trayectoria profesional, Angélica Alvarado, una joven licenciada en Ciencias de la Comunicación, nunca pensó que terminaría trabajando en el sector educativo a nivel estatal, pero fue ahí precisamente en dónde razonó sobre la importancia de la educación y decidió hacer de ella su bandera. En 2018, logró obtener la presidencia municipal, y ahí comenzó a implementar lo que había aprendido: desarrollar el aprendizaje en su municipio para contrarrestar la violencia y la inseguridad generada por falta de oportunidades para los niños, las niñas y los jóvenes.

REGIÓNDIGITAL.COM. España, 28 de setiembre de 2022.

Destacada necesidad de seguir reivindicando papel de la mujer en artes escénicas y cultura. Según García Cabezas, “tenemos el mismo talento que puede tener cualquier hombre y aunque cada vez hay más mujeres en el ámbito cultural, hay que seguir mostrando al público la valía de la mujer en el arte y la cultura”. Dicha mención la realizó durante la presentación de “Dramaturgas a escena”, un proyecto llevado a cabo desde la Secretaría General en colaboración con el Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura (CEMART), y el Plan de Fomento de la Lectura; en la que también destacó el ciclo de teatro femenino, a llevarse a cabo en el Gran Teatro.

NOTICIAS ONU. Estados Unidos, 20 de setiembre de 2022.

Una nueva plataforma destaca el liderazgo de las mujeres para afrontar los retos mundiales. Las recientes crisis mundiales, como la pandemia del COVID-19, la emergencia climática y los conflictos, han demostrado la diferencia positiva que puede suponer el liderazgo y la toma de decisiones de las mujeres en los puestos ejecutivos, los parlamentos y la administración pública. La recién creada Plataforma de Mujeres Líderes de la Asamblea General celebró un acto en el que se debatieron cuestiones globales bajo el lema "Soluciones transformadoras de las mujeres líderes a los retos actuales interrelacionados".

NOTICIAS ONU. Estados Unidos, 14 de setiembre de 2022.

Las niñas van a la zaga en matemáticas, lastradas por los estereotipos de género. En vísperas de la Cumbre de las Naciones Unidas para la Transformación de la Educación, UNICEF advierte que los bajos niveles de competencia en matemáticas entre todos los menores, especialmente entre las niñas, están socavando su capacidad para aprender, desarrollarse y progresar. El informe Resolver la ecuación: Ayudar a las niñas y a los niños a aprender matemáticas presenta nuevos análisis de datos que abarcan más de 100 países y territorios; y concluye que los niños tienen hasta 1,3 veces más probabilidades de obtener conocimientos de matemáticas que las niñas.

EL COMERCIO. Afganistán, 10 de setiembre de 2022.

Protesta contra cierre de escuelas secundarias para niñas en Afganistán. Desde su regreso al poder, los talibanes han impuesto severas restricciones a las niñas y las mujeres para que se ajusten a su visión ultrarigorista del islam, alejándolas así de la vida pública. En marzo, ordenaron el cierre de todas las escuelas secundarias para niñas, pocas horas después de su reapertura por primera vez desde que volvieron al poder. Desde entonces, han sostenido que la prohibición sólo está relacionada con un “problema técnico” y que las clases se reanudarán una vez que se haya definido un programa basado en los preceptos islámicos.

EL PAÍS. Argentina, 08 de setiembre de 2022.

Naciones Unidas advierte que América Latina no alcanzará las metas de Educación de la Agenda 2030. Las metas educativas de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible no se cumplirán en América Latina y el Caribe a menos que se modifique el rumbo de las políticas públicas y se asignen mayores recursos. La advertencia ha sido lanzada este jueves por Unesco, Unicef y la Cepal en un informe conjunto. En La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe. Informe regional de monitoreo ODS4-Educación 2030 denuncian también que los problemas económicos de la región y la pandemia de covid-19 frenaron los logros educativos de los últimos años.

NOTICIAS ONU. Estados Unidos, 07 de setiembre de 2022.

Alcanzar la igualdad de género para las mujeres costará 300 años al ritmo de progreso actual. Un nuevo informe del organismo de la ONU encargado del empoderamiento de la mujer estima que se necesitarán hasta 286 años para cerrar las brechas existentes en materia de protección legal y en eliminar leyes discriminatorias y 140 años para lograr la representación equitativa en los puestos de poder y liderazgo en el lugar de trabajo. Por tal motivo, no se podrá cumplir con la meta número 5 de los ODS, que busca alcanzar la igualdad entre géneros para 2030. También señala un retroceso en la reducción de la pobreza, por lo que probablemente se verá agravada por el aumento de los precios.

ONU MUJERES. Chile, 03 de setiembre de 2022.

Gloria Marina Salvador: "La educación y la sensibilización, como factores importantes para lograr la igualdad". Gloria Marina Salvador pertenece al pueblo indígena maya y a la comunidad lingüística kaqchikel. A sus 51 años es Comisionada Presidencial de CODISRA y reconocida por su trabajo en la promoción de Políticas Públicas a favor de las mujeres, específicamente la Política Pública para la Convivencia y la Eliminación del Racismo y la Discriminación Racial. En la presente, Salvador responde preguntas relacionadas a la desigualdad que sufren las mujeres indígenas, los retos que enfrentan sobre el cuidado del hogar y la familia, así como, sobre la degradación del medio ambiente y su impacto.

ONU MUJERES. Estados Unidos, 09 de agosto de 2022.

Declaración: Las mujeres indígenas desempeñan un papel vital en la preservación y transmisión de los conocimientos tradicionales. La preservación y transmisión de los conocimientos tradicionales es el tema de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas de este año. Es una oportunidad para conmemorar los ricos conocimientos de las mujeres indígenas sobre el mundo natural, la salud, las tecnologías, los ritos y rituales distintivos y otras expresiones culturales significativas. Generación tras generación, transmiten estos conocimientos tradicionales, por tal motivo, ONU Mujeres se compromete a trabajar con las mujeres indígenas de todo el mundo para garantizar que sus derechos, voces y experiencias se protejan y amplifiquen.

ONU MUJERES. Estados Unidos, 08 de agosto de 2022.

Declaración: Las mujeres indígenas desempeñan un papel vital en la preservación y transmisión de los conocimientos tradicionales. La preservación y transmisión de los conocimientos tradicionales es el tema de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas de este año. Es una oportunidad para conmemorar los ricos conocimientos de las mujeres indígenas sobre el mundo natural, la salud, las tecnologías, los ritos y rituales distintivos y otras expresiones culturales significativas. Generación tras generación, transmiten estos conocimientos tradicionales, por tal motivo, ONU Mujeres se compromete a trabajar con las mujeres indígenas de todo el mundo para garantizar que sus derechos, voces y experiencias se protejan y amplifiquen.

TVPERÚ NOTICIAS. Perú, 06 de agosto de 2022.

Ministerio de Cultura inauguró Feria Perú Intercultural: Mujeres y Economías Diversas. El Ministerio de Cultura inauguró la “Feria Perú Intercultural: Mujeres y Economías Diversas” en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas con la finalidad de visibilizar y valorar a los casi 6 millones de ciudadanos que se autoidentifican como parte de alguno de los 55 pueblos indígenas u originarios del Perú. Participaron mujeres de organizaciones de los pueblos indígenas, organizaciones de pueblos afroperuanos, y otras, quienes realizaron ventas de productos artesanales, como parte también de la reactivación económica.

WORLD ECONOMIC FORUM. Suiza, 29 de julio de 2022.

3 maneras en que el aprendizaje en línea puede reducir la brecha de género en la educación superior y la fuerza de trabajo. Las mujeres fueron las más afectadas durante la pandemia, puesto que, en general perdieron más empleos que los hombres. Dos años después, y aún con un largo camino por recorrer, se observa que el aprendizaje en línea está reduciendo brechas educativas y preparándolas para los trabajos en demanda en la economía digital, eliminando las barreras para las estudiantes y mejorando la inclusión de género en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), así como, conectándolas con las crecientes habilidades y oportunidades de trabajo.

RPP NOTICIAS. Perú, 22 de julio de 2022.

¡Orgullo nacional! Kimberly García campeona mundial por partida doble: peruana ganó medalla de oro en Mundial de Atletismo. Esta atleta peruana que hace una semana logró la medalla de oro en los 20 kilómetros marcha del Mundial de Eugene, se proclamó este viernes de nuevo campeona del mundo, aunque en esta ocasión en los 35 km. La atleta pasó primera por la meta, por delante de la polaca Katarzyna Zdzieblo, que fue plata, y de Shijie Qieyang, que se colgó el bronce. De esta forma logró el record sudamericano y se repitió en los 35 kilómetros marcha, el podio y el orden de las tres primeras clasificadas en la competencia de los 20.

ONU MUJERES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Panamá, 22 de julio de 2022.

Más derechos, menos discriminación y más acceso a educación y a salud para las mujeres afrolatinas, afrocaribeñas y de la diáspora. La región de América Latina y el Caribe es una de las regiones más desiguales del mundo, siendo el sexismo y el racismo parte fundamental de esa desigualdad que es determinante en la condición socioeconómica y que se manifiesta también en la violación de los derechos humanos de las mujeres afrodescendientes de la región. Por tal motivo, desde 1992, cada 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la mujer afrolatina, afrocaribeña y de la diáspora, con los objetivos de visibilizarlas, promover políticas públicas que ayuden a mejorar su calidad de vida, erradicando el racismo y la discriminación.

EL MUNDO. España, 18 de julio de 2022.

Mujer, poder y arte: la revolución pendiente. El último informe sobre igualdad en el arte elaborado por el Gobierno afirma que “el ámbito de poder más inexpugnable para las mujeres es el poder cultural” y muestra que en España “el poder de legitimación artística es masculino”. Tal es así que, un análisis de los puestos directivos de los centros de arte muestra una distribución del 77% y el 22% entre hombres y mujeres; y en el caso de las direcciones artísticas, la desigualdad aumenta hasta un reparto del 82% y 18%. Motivo por el cual, es necesaria la presencia femenina feminista en las entidades del sistema del arte. Por: Leticia Blanco.

EXPRESO. Perú, 08 de julio de 2022.

Congreso aprueba eliminar límite de edad máxima para ejercer docencia universitaria. El Congreso de la República aprobó en segunda votación y por mayoría, eliminar el límite de edad máxima para el ejercicio de la docencia universitaria. El titular de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Esdras Medina Minaya, volvió a sustentar la iniciativa legislativa que busca optimizar el principio de igualdad y garantizar el derecho al trabajo en la docencia a personas mayores con facultades íntegras para el ejercicio. El dictamen, que contiene los Proyectos de Ley 358 y 784 (actualizado), modifica el artículo 84 de la Ley 30220, Ley Universitaria.

Traductor