educación y cultura

ABC. España, 14 de diciembre de 2022.

La Junta inicia la formación y capacitación digital de más de 12.700 mujeres en zonas rurales con 6,6 millones de euros. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un novedoso programa formativo para capacitar digitalmente a través de diversos cursos a más de 12.700 mujeres, prioritariamente en situación de desempleo, en los entornos rurales de la región, con una inversión procedente de 6,6 millones de euros. Capacitación digital que es fundamental para mejorar la empleabilidad, especialmente de los colectivos que más dificultades encuentran para insertarse en el mercado laboral.

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Argentina, 13 de diciembre de 2022.

Dos nuevos murales recuperan la trayectoria de las mujeres en el deporte. En el marco del programa “Ellas no estaban pintadas”, se inauguraron dos murales que recuperan la trayectoria de pioneras del deporte en las localidades de Bolívar y 25 de mayo. Dicho programa es parte de un trabajo articulado con los municipios, para continuar impulsando políticas públicas que reduzcan las brechas de desigualdad. De esta manera, se promueve la valorización y recuperación de la figura de mujeres y diversidades destacadas por su aporte en la historia de los municipios bonaerenses de Argentina.

INFOBAE. Perú, 08 de diciembre de 2022.

Murió Martha Hildebrandt a los 97 años. Martha Luz Hildebrandt Pérez Treviño, ha fallecido durante la tarde del 08 de diciembre. La reconocida lingüista y ex congresista, fue la primera mujer en ser directora del Instituto Nacional de Cultura del Perú; asimismo, se desempeñó como miembro del Consejo Interamericano de Cultura de la OEA, y como Subdirectora General para las Ciencias Sociales de la Unesco, en París. Además, fue una de las primeras mujeres en promover la denominada Ley de Cuotas, la cual buscó fomentar la participación de la mujer en la actividad pública.

BBC NEWS MUNDO. Colombia, 08 de diciembre de 2022.

"Acá llegó primero la poesía que el Estado": la gesta de Velia Vidal por enseñar a leer en uno de los lugares más pobres de Colombia. Hija de papás adolescentes y oriunda de la segunda región más pobre de Colombia, Velia Vidal se convirtió en una escritora de reconocimiento internacional y creó Motete, fundación cultural que hoy en día es una de las más importantes del Pacífico colombiano, con la que ha enseñado a leer y a escribir a miles de niños y adultos en una región de su país, donde las tasas de analfabetismo y escolarización están entre las peores. Por: Daniel Pardo.

BBC NEWS MUNDO. Reino Unido, 06 de diciembre de 2022.

Quiénes son las 100 Mujeres influyentes e inspiradoras elegidas por la BBC en 2022 (y cuáles son las 12 de América Latina). La BBC reveló su lista de 100 mujeres inspiradoras e influyentes del mundo en 2022. Entre ellas se encuentran, la primera dama de Ucrania Olena Zelenska, las actrices Rita Moreno y Selma Blair, la campeona de triple salto Yulimar Rojas, la escritora colombiana Velia Vidal, la conservacionista argentina Sofia Heinonen, y las activistas Ceci Flores y Geraldina Guerra. Asimismo, la lista refleja el rol central de las mujeres en los conflictos del mundo.

MUJERES MIRANDO MUJERES. España, 03 de diciembre de 2022.

Convocatoria abierta de participación para la IX edición de MMM. La Asociación Mujeres Mirando Mujeres abre convocatoria a su novena edición, como un proyecto que busca visibilizar la labor de la mujer como activista cultural y el valor social que su trabajo representa, así como también reivindicar su valentía y labor en el mundo del arte. Esta edición que se llevará a cabo durante todo el mes de la mujer del próximo año, se estrenará como una nueva etapa, con nuevos desafíos y compromisos, y contará con la selección de proyectos y entrevistas más destacados.

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Argentina, 02 de diciembre de 2022.

Perspectiva de género en el deporte. Se dio inicio a la formación virtual sobre Perspectiva de Género en el Deporte “Gambeteando al Patriarcado”, curso guiado por tutores docentes, que acompañarán la reflexión y construcción colectiva de conocimientos. El cual se enmarca como una herramienta fundamental para hacer efectiva la Ley provincial 15189 “Ley Micaela en el Deporte”, que establece que sean obligatorias las capacitaciones en temáticas de género y violencia contra las mujeres para autoridades, personal de los clubes y entidades deportivas de la provincia de Buenos Aires.

UNESCO. América Latina y el Caribe, 25 de noviembre de 2022.

UNESCO IESALC busca pasante para abordar el tema de las mujeres en la educación superior en África. El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe busca un/a pasante para abordar el tema de las mujeres en la educación superior en África. De esta manera, trabajará como parte del equipo interdisciplinario en colaboración con las partes interesadas en la educación a diferentes niveles y contribuirá a la ejecución del proyecto en el marco del Programa de Educación y de los proyectos extrapresupuestarios de UNESCO IESALC.

EL PAÍS. España, 25 de noviembre de 2022.

Hilda Hudson, la primera conferenciante en el gran congreso internacional de matemáticas. Durante el Congreso Internacional de Matemáticos (ICM, por sus siglas en inglés) en 1912 en Cambridge, Reino Unido, la matemática Hilda Hudson sorprendió al impartir la conferencia sobre binodos y curvas nodales, puesto que, inicialmente aparecía en el programa simplemente como acompañante de su padre. De esta manera, se convirtió en la primera mujer en hablar en un ICM, el congreso más importante de este rubro. Por: Tomás Gómez de Quiroga.

MINISTERIO DE CULTURA. Perú, 24 de noviembre de 2022.

Ministerio de Cultura realizó ceremonia de premiación de los Estímulos Económicos para la Cultura 2022. El Ministerio de Cultura, realizó por quinto año consecutivo la premiación de los proyectos ganadores de los Estímulos Económicos para la Cultura 2022, evento que este año promovió la igualdad de género. Tal es así que, entre las medidas que se adoptaron, se encuentran la equidad en el porcentaje de mujeres miembros de los jurados, actividades para promover la erradicación de la violencia de género, y el porcentaje de mujeres beneficiarias de dichos estímulos.

VIRTUAL EDUCA. América Latina y el Caribe, 23 de noviembre de 2022.

Llamado a la acción: UNESCO lanza encuesta sobre violencia de género en instituciones de Educación Superior. La violencia contra la mujer es un fenómeno universal y las instituciones de educación superior, donde la matrícula y la participación femenina han aumentado significativamente, no son la excepción a esta situación. Por tal motivo, UNESCO IESALC convoca a participar en una campaña regional que busca comprender mejor si las estudiantes, y el personal femenino han experimentado la violencia como parte de su vida en el campus y de qué manera.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Perú, 21 de noviembre de 2022.

Mujeres “cabeza de familia” gozarán de beneficios. La Comisión de la Mujer y Familia presidida por la legisladora Lucinda Vásquez Vela, aprobó por mayoría, el pre dictamen del proyecto “Ley de protección a la mujer cabeza de familia”. Iniciativa que prevé mecanismos necesarios para la protección especial a la mujer cabeza de familia, a través de la promoción y fortalecimiento de sus derechos económicos, sociales, culturales, de salud y educativos, permitiéndoles el acceso a los diferentes programas creados por el Estado que le permitan mejorar su condición y la de su familia.

INFOBAE, 19 de noviembre de 2022.

Kimberly García, la peruana campeona mundial que sueña con el oro olímpico. La atleta nacional reclama que, a pesar de los campeonatos mundiales, los pedidos básicos que le hizo al IPD para mejorar en su camino a los Juegos Olímpicos aún no llegan. En la Copa del Mundo 2022 logró un bronce y tres podios en los Iberoamericanos. Finalmente, dos de sus más importantes victorias, los títulos mundiales en 20 km y 35 km. Logró un récord nacional y récord sudamericano en 35 km con 2h 39m 16s y 1h 26m 58s en la primera prueba de 20 km en el Mundial de Oregón, lo que la llevó a marcar un hito en la historia del deporte de nuestro país.

INSTITUTO DE LAS MUJERES. España, 09 de noviembre de 2022.

El Instituto de las Mujeres arranca en Córdoba su programa de educación sexual integral. La directora del Instituto de las Mujeres, Antonia Morillas, y la delegada de Igualdad y vicepresidenta tercera de la Diputación, Alba Doblas, han presentado este miércoles en Córdoba un programa piloto de educación sexual integral que llegará a ocho centros educativos de la provincia. Iniciativa que tiene el objetivo de poder trasladar una propuesta con metodología adecuada a las edades y madurez del alumnado, con un enfoque interseccional a aquellos centros que quieran llevarlo a la práctica.

NOTICIAS ONU. Estados Unidos, 08 de noviembre de 2022.

Tiene solo 12 años, pero ya ha descubierto dos asteroides reconocidos por la NASA. Ashley Martínez Ocampo de 12 años, sabe que no se puede tocar las estrellas, pero sí llegar a ellas. La pequeña proveniente de México, se ha convertido en una sensación tras descubrir diez posibles asteroides, dos de ellos ya reconocidos como tales por la NASA, mediante su participación en la campaña del Minor Planet Center, lanzada para que los aficionados puedan identificar astros en el espacio. De esta manera, es una inspiración para muchas niñas que quieren dedicarse a la ciencia.

BBC NEWS. Mundo, 05 de noviembre de 2022.

La historia de las 14 mujeres que fueron liberadas de una clínica psiquiátrica en Alemania (y cómo se convirtió en una premiada novela en Perú). La escritora peruana Teresa Ruiz Rosas, utilizó como insumo a para escribir su premiada novela "Estación Delirio", una historia real que ocurrió en noviembre de 1984, y que tuvo como protagonistas a un grupo de 14 pacientes mujeres de un prestigioso centro psiquiátrico, reunidas en la estación de trenes de la ciudad alemana Stuttgart, para dirigirse a sus respectivos hogares. En esta novela Ruiz Rosas, entrelaza la salud mental, el feminismo, el arte y la literatura. Por: Almudena de Cabo.

PÚBLICO. España, 04 de noviembre de 2022.

“Las cartas perdidas” da voz a las mujeres represaliadas en la guerra y el franquismo. La cineasta Amparo Climent recupera la memoria de las mujeres castigadas, torturadas y asesinadas durante la Guerra Civil y la dictadura, en un documental donde actrices españolas ponen su voz a las cartas que muchas de ellas dejaron escritas. Dividida en capítulos cronológicos, la película presenta el recorrido por el exilio, las cárceles y los muros donde las fusilaron, motivo de su lucha en la resistencia. Por tanto, es una obra necesaria, que pone el foco en las mujeres "doblemente represaliadas", por ser republicanas y mujeres. Por: Begoña Piña.

EL PAÍS. Colombia, 27 de octubre de 2022.

El fútbol femenino le da a Colombia la gloria que no ha logrado Jesurún. Pese a no contar con el nivel de apoyo que tienen los hombres, la selección femenina sub-17 clasificó a la primera final que jugará Colombia en un mundial de fútbol. Por tal motivo, para seguir adelante, las futbolistas colombianas necesitan no solo de aplausos y admiración; la afición reclama hechos por parte de las directivas del fútbol que demuestren un respaldo más decidido a las jugadoras. Con sus numerosas victorias, las mujeres ya han dejado claro que las canchas de fútbol hace rato dejaron de ser un templo exclusivo de hombres. Por: Greace Vanegas.

EL PAÍS. Marruecos, 25 de octubre de 2022.

Fotógrafas marroquíes frente a espejos inmóviles. Hay fotos que difícilmente se venderían en tiendas de souvenirs de un país tan turístico como Marruecos y, sin embargo, hablan con elocuencia de ese lugar. Lo hacen desde la pertenencia y el conocimiento profundo de una sociedad musulmana y africana, a la vez que mediterránea, en la que las mujeres siempre han sido fuertes y nada obedientes a la hora de emprender caminos de pensamiento único. Esto se constata en las obras de la exposición Mujeres fotógrafas en el Museo Nacional de la Fotografía, en Rabat, Marruecos. Por: Analía Iglesias.

NOTICIAS ONU. Estados Unidos, 11 de octubre de 2022.

Guterres: “Invertir en las niñas es invertir en nuestro futuro común”. “Invertir en las niñas es invertir en nuestro futuro común”, afirmó el Secretario General de las Naciones Unidas e instó a todas las naciones a redoblar sus esfuerzos para que “tengan acceso a la salud y a la educación y no corran peligro”. En su mensaje por el décimo aniversario del Día Internacional de la Niña, Antonio Guterres indicó que, de recibir el apoyo necesario para lograr sus derechos humanos, las niñas podrán “alcanzar su potencial y crear un mundo mejor para ellas mismas, sus comunidades y sus sociedades”.

Traductor