educación y cultura
GESTIÓN. Perú, 30 de marzo de 2023.
Las mejores universidades del mundo dirigidas por mujeres. Según información publicada por el Times Higher Education (THE) actualmente las mujeres dirigen la cuarta parte (48) de las 200 mejores universidades a nivel mundial, lo que significa un aumento del 12% en comparación al del año pasado. Si bien aún queda mucho camino por recorrer hasta alcanzar la paridad, la cifra actual es un 41% superior a la de hace cinco años, cuando solo 34 de las mejores universidades del mundo estaban dirigidas por mujeres. Estados Unidos y Alemania lideran la mejora de la representación femenina al frente de las principales instituciones del mundo.
FORBES WOMEN. Perú, 26 de marzo de 2023.
Kimberly García ganó otra medalla de oro e impuso nuevo récord mundial. La atleta peruana dos veces campeona mundial de marcha atlética, se proclamó ganadora de los 35 kilómetros en el Dudinská 50, celebrado en Eslovaquia, con un tiempo de 2:37:44 horas. Con esta victoria, García ganó una medalla de oro e impuso un nuevo récord mundial en su disciplina deportiva. Por ranking, la peruana ya tiene lugar en el Mundial de Budapest y también la clasifica al evento que se realizará en agosto en Hungría. Su próxima meta es clasificar a los Juegos Olímpicos de París en 2024 en la prueba de los 20 kilómetros ante la falta de competencia de 35.
UNESCO. Estados Unidos, 08 de marzo de 2023.
Mujeres que transforman la cultura en el Perú. La Beca Gestoras Culturales es un programa de becas para la formación en gestión cultural impulsado por la UNESCO en Perú, el Museo de Arte de Lima (MALI) y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM). Esta Beca financia la formación en gestión cultural en los programas académicos del MALI y la UARM para todas las mujeres en su diversidad que radican en Perú y trabajan en organizaciones culturales o de manera independiente.
EL DÍA. Argentina, 07 de marzo de 2023.
Universidad sin mujeres: en Afganistán tienen prohibido ir. Tras largas vacaciones de invierno boreal, los universitarios varones retomaron sin problema sus estudios en Afganistán, mientras las estudiantes mujeres siguen vetadas por el gobierno. Teniendo en cuenta que, la mayoría de las universidades ya tenían entradas y aulas segregadas por género, y solo permitían clases con profesoras u hombres mayores. Esta prohibición, que se suma a otras como las que impiden a las mujeres el acceso a parques o gimnasios, son algunas de las restricciones impuestas por los talibanes desde su regreso al poder en el 2021.
EL COMERCIO. Perú, 24 de febrero de 2023.
Milena Warthon ganó Gaviota de Plata en Viña 2023: así fue el triunfo de la peruana. La cantautora peruana Milena Warthon obtuvo el primer lugar en la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar 2023 con el tema “Warmisitay”, dejando a Chile y México con el segundo y tercer puesto respectivamente. “Warmisitay”, lanzada en 2022, es una canción muy real que toca un trasfondo muy importante que es el tema de identidad. El viernes 24 de febrero, Milena volverá al escenario de la Quinta Vergara para interpretar por cuarta vez el tema que la hizo ganadora del evento chileno.
LA VANGUARDIA. España, 22 de febrero de 2023.
Sensibilizar sobre la desigualdad de género es un reto del mundo escolar. Aunque en muchos casos la ley es igualitaria, la lucha continúa estando presente en el pensamiento de las personas. Por lo que, el objetivo actual es trabajar en la eliminación de los prejuicios dentro de la escuela, gracias a que estas cumplen con un papel clave, por ser espacios de aprendizaje y crecimiento, donde es posible fomentar la cultura de respeto e igualdad de género. Para, además asegurar que todos los alumnos, independientemente de su género, tengan las mismas oportunidades para desarrollarse. Por: Andreu Baró y Daniel Mestre.
PERÚ 21. Perú, 21 de febrero de 2023.
Día Internacional de la Lengua Materna: Ministerio de Cultura presenta diversas actividades. El Día Internacional de la Lengua Materna se enmarca en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, y en concordancia con la proclamación de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la finalidad de garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas u originarios. En ese sentido, el Ministerio de Cultura realiza diversas actividades, enfatiza que los eventos que se realicen tienen el objetivo de sensibilizar, valorar, recuperar y fomentar la diversidad lingüística del Perú.
ANDINA. Perú, 17 de febrero de 2023.
Tenista peruana Lucciana Pérez logra el título de dobles del Inka Bowl. La tenista peruana Lucciana Pérez conquistó su segundo título en menos de una semana, al campeonar este viernes en la modalidad de dobles del Inka Bowl, que se desarrolla en el Country Club de Villa, en el distrito limeño de Chorrillos. Pérez y Kaitlin Quevedo (Estados Unidos) derrotaron por 2-1 a la pareja conformada por Mia Slama (EE. UU.) y Wakana Sonobe (Japón), con parciales de 5-7, 6-3 y 10-7. De esta forma, vuelve a celebrar tras obtener el trofeo del ITF J300 de Barranquilla, el último sábado en Colombia.
EL PAÍS. Perú, 15 de febrero de 2023.
La obra de 30 artistas mexicanas viaja a España para exponer las “constantes batallas” de las mujeres. Una exposición organizada por el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de México reúne más de 40 piezas creadas por artistas como Helen Escobedo, Teresa Margolles, Mónica Mayer o Magalí Lara, que denuncian la violencia machista o desafían los roles tradicionalmente asignados a las mujeres. “Luchadoras: mujeres en la colección del MUAC” pretende, además, visibilizar la heterogeneidad del arte hecho por mujeres. Por: Constanza Lambertucci.
ONU MUJERES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Panamá, 13 de febrero de 2023.
Textileras indígenas se reúnen por primera vez en el Museo de Bellas Artes de Chile. Más de 25 mujeres indígenas portadoras de la tradición viva del textil se dieron cita en el Museo de Bellas Artes (MNBA) de Chile, en el conversatorio denominado “Somos Textileras/Telaristas”, para generar un espacio de reflexión sobre la tecnología y la ciencia involucradas en el arte del telar que heredaron de sus abuelas. Esta actividad es parte de la estrategia de ONU Mujeres para promover la visibilidad e inclusión de las mujeres indígenas y destacar la importancia del trabajo colaborativo con el Museo Nacional de Bellas Artes.
RUNNERS WORLD. España, 11 de febrero de 2023.
Femke Bol, cuarta mujer de la historia en bajar de los 50 segundos en 400 metros. La neerlandesa Femke Bol se convirtió en la cuarta mujer en la historia en bajar de la barrera de los 50 segundos en los 400 metros en pista cubierta, tras imponerse en la reunión de Metz (Francia) con un tiempo de 49,96 segundos. Hasta ahora lo habían logrado la checa Jarmila Kratochvilova, que fijó el récord del mundo en el lejano 1982 con un crono de 49,59 segundos, la rusa Natalya Nazarova, que firmó un registro de 49,68 en 2004, y la checa Tafana Kocembova, que completó en 1984 la distancia en un tiempo de 49,76 segundos.
EL PAÍS. Tailandia, 31 de enero de 2023.
Aye Aye Than, la niña que huyó de la dictadura en Myanmar y ha recuperado su sueño de estudiar. Según fuentes del Gobierno tailandés y ONGs, entre 17.000 y 20.000 refugiados birmanos de Myanmar han buscado seguridad en Tailandia desde la toma del poder de los militares en su país, cifra que se suma a los 91.000 refugiados que, desde antes del golpe, viven en condiciones precarias junto a la frontera entre ambos países. Sin embargo, a pesar de la terrible situación, varios centros de aprendizaje para Migrantes, ubicados en la zona, garantizan que los niños continúen su educación. Por: Valeria Mongelli.
EL PAÍS. España, 21 de enero de 2023.
Las escritoras olvidadas se convierten en las protagonistas de ocho institutos de Almería. El proyecto pedagógico de indagación llamado Texturas, sobre el tratamiento académico de las mujeres escritoras en los libros de texto, es una iniciativa que emplea el currículo oficial de cuarto de ESO, desde el curso 2019 – 2020 en la materia de Lengua Castellana y Literatura, que permite atender la diversidad, incorporando la alfabetización mediática e informacional (centrada en la búsqueda y utilización de los medios de comunicación actuales), e integrando los valores de respeto y convivencia, para abordar la igualdad de género.
NACIONES UNIDAS. Estados Unidos, 19 de enero de 2023.
Las mujeres y niñas afganas, en el centro del Día Internacional de la Educación. Las autoridades de facto de Afganistán en el poder desde agosto de 2021, prohibieron en septiembre de ese mismo año que las niñas asistieran a la escuela secundaria, dejando a 1,1 millones de chicas mayores de doce años sin acceso a la educación formal. Más tarde, en diciembre de 2022, suspendieron la educación universitaria para mujeres, afectando a más de 100.000 jóvenes. Atropello que significa un enorme retroceso para el país, donde el número de mujeres en educación superior había aumentado casi 20 veces entre 2001 y 2018.
AGENCIA BRASIL. Brasil, 15 de enero de 2023.
Las brasileñas son elegidas para arbitrar el Mundial femenino. El equipo brasileño de árbitras ha sido considerado por la FIFA como uno de los más experimentados entre los cuadros designados para arbitrar la Copa Mundial Femenina, por lo que, la entidad se siente muy segura con el nombramiento de estas mujeres brasileñas: la árbitra central Edina Alves, la árbitra de video Daiane Muniz dos Santos y las asistentes Neuza Back y Leila Moreira da Cruz. Asimismo, se precisa que, en esta edición de la Copa, el equipo arbitral estará compuesto únicamente por mujeres, con 33 árbitras y 55 asistentes.
EL PAÍS. España, 11 de enero de 2023.
Atletas profesionales afganas bajo el yugo talibán. Si bien, la sociedad afgana se oponía en su mayoría a los deportes femeninos antes de la llegada de los talibanes, había mujeres que desafiaban esta oposición y practicaban muay thai, boxeo, ciclismo, jiujitsu, baloncesto, fútbol, voleibol, patinaje, criquet, etc. El fotoperiodista Ebrahim Noroozi, de la agencia Associated Press, presenta a través de fotografías, la realidad de estas mujeres, quienes a causa de las medidas instauradas por el régimen talibán están prohibidas de practicar deporte, por ser considerado una violación del pudor de la mujer y de su papel en la sociedad.
NACIONES UNIDAS. Estados Unidos, 21 de diciembre de 2022.
Tras condenar la prohibición de los talibanes a las mujeres de ir a la universidad, la ONU pide su revocación inmediata. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que suspender el acceso de las mujeres a la educación terciaria y superior supone una "clara violación" de las obligaciones contraídas por Afganistán en virtud del derecho internacional, y añadió que su derecho a acceder a todos los niveles educativos sin discriminación es "fundamental e incuestionable". Exclusión, que no sólo niega este derecho a las mujeres, sino que también niega a la sociedad el beneficio de sus contribuciones.
INFOBAE. Perú, 20 de diciembre de 2022.
Gladys Tejeda clasificó a París 2024 y disputará los Juegos Olímpicos por cuarta vez. La fondista Gladys Tejeda se convirtió en la primera deportista peruana en lograr un cupo para los Juegos Olímpicos París 2024. Puesto que, según la Federación Mundial de Atletismo, necesitaba dos horas, 26 minutos y 50 segundos mínimo para conseguir la clasificación a la maratón femenina. Marca que la deportista ya había superado el pasado 4 de diciembre durante la Maratón de Valencia, donde terminó en el puesto 18 con un tiempo de 2 horas, 26 minutos y 26 segundos en la categoría Senior Femenina.
EL PAÍS. Afganistán, 20 de diciembre de 2022.
Los talibanes prohíben a las mujeres estudiar en la universidad en Afganistán. Una orden del ministro de Educación, obliga a las universidades públicas y privadas a impedir el acceso de las estudiantes con efecto inmediato. Este veto culmina la expulsión absoluta de las mujeres de los ciclos educativos secundario y superior, ya que, previamente, en octubre del año pasado, los islamistas ya habían cerrado los institutos y prohibido estudiar a las adolescentes. La misiva parte de una decisión del Gobierno talibán que, desde su ingreso al poder, ha impuesto una férrea dictadura de graves consecuencias para las mujeres.
BBC NEWS. Reino Unido, 20 de diciembre de 2022.
Los talibanes eliminan el acceso de las mujeres a las universidades. El gobierno talibán, que retomó el poder el año pasado en Afganistán, anunció la revocación del acceso a las instituciones de educación superior para las mujeres. Según una carta del ministro de Educación Superior, la medida entra en vigor de manera inmediata y se mantendrá hasta nuevo aviso. De esta manera, se hace aún más difícil para las mujeres el acceso a la educación formal, puesto que ya estaban excluidas de la mayoría de las escuelas secundarias, y se habían impuesto amplias restricciones a las materias que podían estudiar.