educación y cultura

AGENCIA DE NOTICIAS ANDINA. Perú, 14 de enero de 2021.

Ministra de Defensa resalta presencia cada vez mayor de mujeres en misiones de paz. La ministra de Defensa, Nuria Esparch, destacó la creciente participación de la mujer peruana en las operaciones de paz de la Organización de las Naciones Unidas, a tal punto que el porcentaje del personal femenino peruano ha superado los objetivos trazados por la ONU.

HORA 25. España, 13 de enero de 2021.

El Efecto Matilda: los logros de las mujeres científicas ocultos por la sombra del machismo. Dícese de aquel prejuicio en contra de reconocer los logros de mujeres científicas y que se les atribuya a los hombres. Quizá el ejemplo más sonado fue el de Marie Curie, que estuvo a punto de no ser incluida en un Premio Nobel de Física y sí su marido, así como el investigador Henri Becquerel. Para ilustrarlo, tres mujeres son entrevistadas: Carmen Fenoll, presidenta de la AMIT, Rosa Montero, escritora, y Clara Grima, profesora de matemáticas.

AGENCIA DE NOTICIAS ANDINA. Perú, 23 de noviembre de 2020.

Beca 18: PRONABEC ampliará a 21,000 el número de preseleccionados. Familias tendrán tiempo para obtener documentos que justifiquen condición de pobreza. Se invita a los jóvenes talentos a participar de los concursos que el PRONABEC está lanzando, que entren a su página y lean cuidadosamente las bases y la resolución 187 sobre los cambios en los requisitos de postulación”.

NOTICIAS ONU. Internacional, 20 de noviembre de 2020.

La pandemia de COVID-19 dispara la pobreza infantil y amenaza la salud, la educación y nutrición de millones de niños. En el Día Mundial de los Niños, que este año está inevitablemente marcado por la pandemia de COVID-19 y la crisis socioeconómica, UNICEF hace un llamamiento a los gobiernos para que tomen todas las medidas necesarias para evitar mayores consecuencias sobre la salud, la educación, la nutrición y el bienestar de todos los niños.

AGENCIA DE NOTICIAS ANDINA. Perú, 06 de noviembre de 2020.

Beca Mujeres en Ciencia: hoy se inicia inscripción para concursar. Hoy viernes 6 de noviembre el PRONABEC inicia la inscripción al concurso nacional Beca Mujeres en Ciencia, dirigido a escolares mujeres del quinto de secundaria, para estudiar carreras universitarias de ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas.

NOTICIAS ONU. Internacional, 05 de noviembre de 2020.

Los países de América Latina y el Caribe deben incluir en sus planes de educación a los niños más desfavorecidos. Antes de la pandemia, en 21 países de América Latina y el Caribe los estudiantes de las familias de mayores ingresos tenían cinco veces más probabilidades que los más pobres de terminar la enseñanza secundaria superior, hoy esas diferencias se han agravado y pueden aumentar aún más si no se toman medidas urgentes para incluir a todos los niños y adolescentes en los planes de educación.

UNESCO MUNDO. Internacional, 28 de octubre de 2020.

Presentar las prácticas idóneas en materia de educación de las niñas y mujeres: Retrospectiva quinquenal del Premio UNESCO para la educación de las niñas y mujeres. Hace cinco años se creó este premio para honrar las contribuciones destacadas que permiten avanzar en la educación de las niñas y las mujeres. Hoy en día, con la experiencia adquirida en las prácticas idóneas de diez galardonados de todas las regiones, se examina su crecimiento y las repercusiones durante estos años.

NOTICIAS ONU. Internacional, 22 de octubre de 2020.

El progreso educativo durante la COVID-19 requiere voluntad política y colaboración multilateral. La UNESCO celebra una reunión virtual de alto nivel sobre educación en la que participan once jefes de Estado y de gobierno, así como 62 ministros de Educación, funcionarios de las Naciones Unidas y embajadores de Buena Voluntad de la ONU, la actriz Angelina Jolie entre ellos.

UNESCO. Uruguay, 12 de octubre de 2020.

Educación en ciencias: cómo despertar vocaciones. Tres mujeres científicas uruguayas, reconocidas por secuenciar el genoma del COVID-19, destacan la importancia de contar con docentes que despierten la vocación científica en todos los niveles educativos.

NOTICIAS ONU. Internacional, 10 de octubre de 2020.

Las diferencias de educación y oportunidades entre las niñas y los niños aún son inaceptables. Casi 1 de cada 4 niñas de entre 15 y 19 años no está empleada ni estudia o recibe capacitación, en comparación con 1 de cada 10 niños de la misma edad. Las niñas sufren mayor violencia física y sexual, y un 60% de los países aún discrimina los derechos de las hijas a heredar tierras y bienes.

UNESCO. Francia, 09 de octubre de 2020.

Informe de la UNESCO ilustra los avances en la educación de las niñas en los últimos 25 años, ahora amenazados por el Covid-19. Presenta un análisis de la nueva publicación del Informe GEM sobre los progresos realizados en la educación de las niñas en los dos últimos decenios y desde la Declaración de Beijing, un compromiso histórico de 189 países para promover los derechos de las niñas y las mujeres.

NOTICIAS ONU. Internacional, 09 de octubre de 2020.

El 97% de los estudiantes latinoamericanos todavía no ha regresado a las aulas debido al coronavirus. Según UNICEF, la mayoría de los estudiantes de América Latina corre el riesgo de perder el año escolar por la pandemia. La agencia de la ONU destaca además que el COVID-19 ha ampliado aún más las brechas educativas entre las familias ricas y las pobres de la región, donde millones de niños no tienen acceso a la educación a distancia por no tener internet.

GESTIÓN. Perú, 08 de octubre de 2020.

Premio Nobel de Literatura 2020 fue entregado a la poeta estadounidense Louise Glück. Glück nació en 1943 en Nueva York es profesora de inglés en la Universidad de Yale. También ha recibido el Premio Pulitzer, en 1993, y el Premio Nacional del Libro, en 2014. Según la Academia Sueca, el galardón le fue entregado “por su inconfundible voz poética que con austera belleza hace universal la existencia individual”.

CNN Español. Colombia, 06 de octubre de 2020.

Así es como la Fundación She Is empodera a las mujeres en Colombia. Esta Fundación creada por Nadia Sánchez, está orientada a empoderar a las mujeres colombianas con educación y recursos. En cinco años, benefició a más de 7.500 mujeres y niñas y apoyó más de 150 emprendimientos. Además, su fundadora y también directora del Women Economic Forum (WEF) Latinoamérica, ha sido galardonada con el premio Joven Mujer Iberoamericana.

PORTAFOLIO. Colombia, 14 de setiembre de 2020.

Cultura: el aporte femenino, la fórmula para su vigencia. El arte y lo que representa necesita de la mano femenina para mantenerse vigente en el tiempo. Por: María Camila Gonzáles Olarte.

NOTICIAS RTV. España, 18 de julio de 2020.

En un evento brasileño, Malala destaca el papel de la mujer y la ciencia en la lucha contra la pandemia. La ganadora más joven del Premio Nobel de la Educación, Malala Yousafzai, dijo que la pandemia del nuevo coronavirus abrió la importancia de la ciencia y demostró que las líderes femeninas pueden gobernar mejor en tiempos de crisis.

AGENCIA DE NOTICIAS ANDINA. Perú, 04 de julio de 2020.

PRONABEC ofrece becas para escolares mujeres interesadas en carreras de ciencias. A fin de fomentar que más mujeres estudien carreras universitarias relacionadas a la ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo del Ministerio de Educación lanzó el concurso Beca Mujeres en Ciencia Pregrado.

EL UNIVERSAL. México, 30 de junio de 2020.

Impulsan convenio para que mujeres víctimas de violencia terminen educación básica. Un convenio entre la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) y el Instituto de Educación para Adultos (IIEA), permitirá que las mujeres sobrevivientes de violencia feminicida, familiar y sexual, concluyan su educación básica.

EL PAÍS. España, 23 de abril de 2020.

Igualdad de género y educación en tiempos del coronavirus. Para afrontar los retos educativos, en momentos de cuarentena, se están centrando en asegurar el aprendizaje ampliando las modalidades de educación a distancia; animar a los maestros y administradores escolares a utilizar aplicaciones para la comunicación; y, finalmente, desarrollar campañas de sensibilización o estrategias de comunicación.

AMNISTÍA INTERNACIONAL. España, 09 de marzo de 2020.

Frente a la desigualdad de género, educación. Las diferentes formas de discriminación, la violencia, las barreras, la incomprensión, la injusticia, la invisibilidad, la desigualdad, la precariedad, la falta de oportunidades que sufre en más o menos medida y en diferentes ámbitos de la vida cotidiana la mitad del total de la población es indiscutible y abruma.

Traductor