educación y cultura
EL PERIÓDICO. España, 11 de setiembre de 2023.
La Escolania de Montserrat estrena su coro mixto y rompe con 700 años de historia masculina. La voz femenina ha resonado este lunes con fuerza en la basílica de Montserrat. Por primera vez en sus 700 años de historia, la Escolania del templo ha integrado a mujeres en su segunda coral, el Coro de cámara de la Escolania de Montserrat (bautizado con el nombre de Schola Cantorum), que se ha estrenado esta Diada y que está formado por 29 estudiantes de música (15 chicos y 14 chicas) de entre 17 y 24 años. La Schola Cantorum, sustituirá una vez al mes a la Escolania tradicional, el coro de niños más antiguo de Europa.
ONU MUJERES. América Latina y el Caribe, 05 de setiembre de 2023.
María Xol: “Cambiar las creencias culturales comienza en la educación”. Ella es una abogada maya q´eqchi especializada en el derecho procesal penal. Ha ocupado la presidencia de la junta directiva del Comité Ejecutivo de Justicia de Alta Verapaz (CEJAV) y la Presidencia y Vicepresidencia de la junta directiva de la Oficina Nacional de la Mujer (ONAM). Las mujeres indígenas enfrentan diversos tipos de desigualdad y discriminación, tanto por ser mujer como de un pueblo indígena. Esto puede limitar su acceso a la educación, servicios de salud y las oportunidades laborales o participación. ¿Qué estrategias sugiere para poner fin a esa desigualdad y discriminación?
20 MINUTOS. España, 31 de agosto de 2023.
Cómo evitar la hinchazón abdominal: esto son los alimentos que debes evitar en las cenas (y los que debes incorporar) Se menciona los alimentos que se deben consumir para tener una buena digestión y los que hay que evitar durante la cena (alimentos pesados, ricos en grasas y muy picantes), para que no interfieran con el sueño. Así también, se señala la importancia de consumir ingredientes que contengan triptófano, el cual es un aminoácido ideal para asegurar un buen descanso, el mismo que ayuda a producir serotonina, sustancia que regula el estado de ánimo. Por: Pablo Segarra.
ELLE. Francia, 30 de agosto de 2023.
¿Qué es la renuncia silenciosa y por qué puede ser buena para tu salud mental, pero no tanto para tus superiores? Se hace alusión al término “quiet quitting” (renuncia sileciosa), un término metafórico, surgido como fenómeno social y una práctica posterior al retorno laboral pospandemia. Esta práctica laboral consiste en que los trabajadores se ciñen estrictamente a las funciones del puesto, con la finalidad de evitar el “burnout” y el consiguiente daño que se puede producir en términos de salud mental. Sin embargo, la empresa se está viendo también perjudicada, porque no obtiene lo óptimo”, según un especialista. Por: Marita Alonso.
EMOL.COM. Chile, 06 de agosto de 2023.
Mundial femenino: Estados Unidos se va eliminada por Suecia con un penal de antología. Tras igualar en los 90 minutos, ambas selecciones debieron ir a la definición desde los 12 pasos. Estados Unidos, tetracampeona y señalada como favorita para alcanzar su tercer título consecutivo, cayó el domingo en lanzamientos penales contra Suecia, que avanza a cuartos de final del Mundial femenino, donde enfrentará a Japón. Lina Hurtig anotó el lanzamiento que dejó la tanda de penales 5-4 a favor de las suecas luego de que el partido terminara sin goles.
EL POPULAR. Perú, 26 de julio de 2023.
Deysi Cori se coronó en Queens Festival 2023: venció a 566 ajedrecistas de todo el mundo. Deysi Cori, la única Gran Maestra Femenina del Perú, acaba de conseguir un nu00evo título para el país y su carrera, puesto que consiguió la gloria en el Queens Festival 223, que convocó a 566 ajedrecistas de cuatro continentes: América (164), África (128), Asia (166) y Europa (108). La ajedrecista peruana se impuso en el certamen y clasificó a la Olimpiada Mundial de Ajedrez 2024 en Budapest, Hungría. De esta manera, Deysi le da una nueva alegría al Perú y reconforta el ajedrez. Por: Abraham Alvarado.
EMOL.COM. Chile, 21 de julio de 2023.
U. de O'Higgins elige a su primera rectora: Seis de las 18 universidades estatales del país ya son dirigidas por mujeres. Por primera vez, desde su reciente creación, la Universidad estatal de O'Higgins (UOH) eligió a una rectora. Se suma a las universidades de Chile, Aysén, La Serena, UMCE y UTEM, que también son lideradas por rectoras. Se trata de la Dra. Fernanda Kri Amar, quien fue electa con el 84% de las preferencias de sus pares académicos. Ella se desempeñaba hasta ahora como prorrectora de esta Universidad y profesora titular de la Universidad de Santiago, en el Departamento de Ingeniería Informática.
NOTAS DE PRENSA. España, 23 de junio de 2023.
“Revolución, cumple tu promesa”: los artistas reescriben el mundo| Cultura. Una exposición exclusivamente con mujeres artistas llega a la Fundación Helga de Alvear en Cáceres, uno de los museos de arte contemporáneo más importantes de Europa. Bajo el título escribir todos sus nombres, la exposición no solo apunta a la necesidad de visibilizar a las mujeres creadoras, sino que ofrece una genealogía entre tres generaciones de mujeres creadoras que cuentan el mundo en términos femeninos. Por Heberto Corrales.
NATIONAL GEORGRAPHIC. España, 17 de junio de 2023.
Antonia Brico, la primera directora de orquesta. Pionera en su campo, se convirtió en la primera mujer directora de orquesta en la década de 1930. Desafiando los prejuicios de una sociedad machista, dirigió la prestigiosa Orquesta Filarmónica de Berlín y la Filarmónica de Nueva York, dejando un legado de valentía y talento. Fue invitada a dirigir decenas de orquestas, entre las que destacan la Orquesta Sinfónica de Helsinki, a la que la introdujo el famoso compositor Jean Sibelius, y la Japan Women’s Sinfonia. Por: Aitana Palomar S.
PERÚ21. Perú, 16 de junio de 2023.
Women Biz: Organización de mujeres peruanas gana importante ronda de financiamiento internacional. En un país con profundas brechas de género y educación, las oportunidades de desarrollo profesional resultan insuficientes. Frente a esto, Women Biz empodera mujeres a través de nuevas tecnologías, sumándose al ecosistema de innovación y emprendimiento. Recientemente, esta organización recibió más de $31,000 de la Fundación Optimism en una ronda de financiamiento para proyectos generadores de comunidad e impacto positivo. De esta manera, Women Biz se posicionó como uno de los proyectos más votados de Latinoamérica y destacó al ser el único ganador de Perú. Por: Redacción Perú21.
MUJER HOY. España, 13 de junio de 2023.
Nora Ephron, la escritora de moda que estuvo casada con un periodista del Watergate e hizo de su divorcio una novela. La Feria del Libro de Madrid ha cerrado sus puertas hasta el año que viene y entre los libros que más se veían en las casetas estaban los del último fenómeno literario como es Maggie O'Farrell, el último premio Pulitzer, Fortuna, de Hernán Díaz y la que, años después de publicarse sus libros, se ha convertido en la escritora de moda en España, Nora Ephron, quién acaba de publicar No me acuerdo de nada, un libro en el que comparte los recuerdos de toda una vida y reflexiona sobre diversos temas con su inconfundible estilo. Por: Aloña Fdez. Larrechi.
EL PAÍS. Afganistán, 05 de junio de 2023.
Al menos 82 niñas hospitalizadas tras ser envenenadas en dos colegios en Afganistán. El ataque se produce en dos escuelas en el norte del país, después de que el régimen talibán incrementara el control sobre la educación femenina y prohibiera el acceso a las mujeres a secundaria y a la universidad. Además de las niñas, también sufrieron intoxicaciones tres maestras y un maestro, dos conserjes y un padre. La única educación femenina permitida en este país, es la primaria, hasta los 12 años. Hace dos meses, cientos de niñas también fueron intoxicadas en centros educativos, esta vez en el vecino Irán.
EL PAÍS. Ghana, 02 de junio de 2023.
Ama Ata Aidoo, la africana que fue feminista antes que el feminismo. La académica ghanesa fallece a los 81 años. Reconocida académica, activista feminista y reconocida autora de ensayo, novela, poesía, cuento infantil y teatro, Aidoo fue, según su compatriota y colega académica Wunpini Fatimata Mohammed, “una voz crítica en la política feminista africana”. Durante décadas también hizo activismo cultural, educativo y social. Fue una de las escritoras africanas más significativas de los dos últimos siglos. Su obra se lee en escuelas de toda África occidental. Por: Ángeles Jurado.
MUJER HOY. España, 23 de mayo de 2023.
El bilingüismo en la era digital: la importancia de que las niñas aprendan a programar para su futuro laboral. La organización Code reivindica que la enseñanza de la informática se generalice desde la educación Primaria porque amplía las posibilidades de empleo y fomenta la capacidad analítica y el pensamiento crítico. Señala que los alumnos han de ser sujetos activos de la revolución tecnológica y no meros usuarios pasivos. Para ello, es necesario ofrecer a los jóvenes las herramientas para que compitan en igualdad de condiciones en un mercado cada vez más global. Por: Guadalupe Rodríguez.
NOTICIAS ONU. Estados Unidos, 19 de mayo de 2023.
Expertos del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer felicitan a Venezuela por el alto número de niñas que estudian ciencias, hacen preguntas sobre la trata y los problemas de salud que afectan a las mujeres. El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer concluyó hoy su consideración del noveno informe periódico de Venezuela, y los expertos del Comité elogiaron al Estado por el alto número de niñas que estudian ciencias y preguntaron sobre la trata y los problemas de salud que afectan a las mujeres; El 57% de las niñas estaban matriculadas en universidades y el 42% de estas, lo estaban en cursos como ingeniería y arquitectura.
EL PAÍS. España, 16 de mayo de 2023.
Un reportaje de Planeta Futuro, ganador de los premios de Periodismo Gerda Taro. El reportaje “Cinco mandamientos que (mal) educan a las mujeres”, publicado el 7 de marzo en Planeta Futuro, e impulsado por la Asociación de la Prensa de Guadalajara, ha resultado ganador del II Premio de Periodismo Gerda Taro por la igualdad de género. El reportaje reúne testimonios de cinco mujeres alrededor del mundo que se rebelan contra la educación que familias y sociedades les impusieron y rechazan los valores que, camuflados de enseñanza, someten y limitan a las mujeres.
UNESCO. Francia, 05 de mayo de 2023.
Datos clave sobre el derecho de las niñas y las mujeres a la educación. Muchas niñas y mujeres no pueden ejercer su derecho a la educación debido a la desigualdad de género y a las prácticas discriminatorias. La pobreza, el matrimonio precoz y la violencia de género son solo algunas de las razones que explican el alto porcentaje de niñas y mujeres sin escolarizar y analfabetas en todo el mundo. La herramienta interactiva de la UNESCO “HerAtlas” que monitorea el derecho de las niñas y las mujeres a la educación en todo el mundo presenta varios gráficos que analizan los datos.
El PAÍS. España, 29 de abril de 2023.
Las africanas quieren mandar en la industria cultural. Los hombres ocupan el 58% de los puestos de liderazgo en los consejos artísticos y culturales de todo el mundo, una cifra que sube al 73% en algunos países de África. Varias mujeres que han logrado posicionarse como coreógrafas y creadoras se dieron cita en el Festival Harmatán. Al respecto, Odile Sankara, actriz y directora de escena africana señala “Ante una industria cultural monopolizada, nosotras tenemos el reto de cambiar el relato de que África es solo guerra y miseria, y el imaginario de que las mujeres somos víctimas permanentes”. Por: Paula Herrera.
El PAÍS. España, 27 de abril de 2023.
La Universidad del País Vasco teje una exitosa red para que sus mujeres ocupen cargos altos. El programa Akademe, de la Universidad País Vasco, por el que han pasado 200 profesoras y personal de administración en siete ediciones, ha servido de inspiración a la conferencia de rectores, que lanzará su propio proyecto. Con ello, pretende animar a sus académicas ―y desde este año al personal de administración― a que ocupen esos puestos de gestión que tienden a rehuir incluso cuando tienen méritos sobrados. Por: Elisa Silió.
UNESCO. Francia, 26 de abril de 2023.
Campaña Mantener a las niñas en la imagen: historias y lecciones del condado de Kwale, Kenia. El condado de Kwale, tiene 41 escuelas secundarias con una proporción de maestro por alumno de 1:35. Antes de la pandemia, el condado tenía una gran cantidad de estudiantes que no asistían a la escuela, con muchas niñas afectadas por embarazos en la adolescencia, matrimonios precoces, mutilación genital femenina, abuso de drogas, pobreza, inseguridades, etc. Por esta razón fue identificado como un lugar donde se deben implementar esfuerzos y estructuras para asegurar la continuidad y retención del aprendizaje de las niñas.
EL PAÍS. Afganistán, 18 de abril de 2023.
Los talibanes restringen aún más la educación femenina con el cierre de centros financiados por ONG en dos provincias de Afganistán. Muchas niñas y jóvenes afganas expulsadas de institutos y universidades por los fundamentalistas, no se resignaron a la prohibición de seguir sus estudios y buscaron alternativas de educación formal en centros educativos apoyados por ONGs o las Naciones Unidad. Esta alternativa ya no existe en dos provincias del sur de Afganistán, pues los talibanes ordenaron la clausura de las instituciones Helmand y Kandahar. Por: Trinidad Deiros Bronte.
EL COMERCIO. Perú, 17 de abril de 2023.
“A nivel mundial hay 32% de profesionales en el mundo de ciencia de datos o inteligencia artificial que son mujeres” Según datos globales, actualmente el 32% de los profesionales en el campo de la ciencia de datos o inteligencia artificial son mujeres. Esta cifra resalta la brecha de género existente en estas áreas, donde la participación femenina es aún limitada. Es necesario fomentar la inclusión y promover el interés de las mujeres en estas disciplinas, para lograr una representación equitativa y diversa en el campo de la ciencia de datos y la inteligencia artificial a nivel mundial.
El PAIS. España, 14 de abril de 2023.
El machismo en la montaña, según la matemática Parvaneh Kazemi, primera escaladora de dos ochomiles en una semana. La himalayista iraní, radicada en España, tenía entonces 35 años y era profesora en un instituto. Siete años después, hizo historia. En 2012 enlazó en una semana los ascensos al Everest (8.848 metros) y el Lhotse (8.516), algo que ninguna otra mujer había logrado en ese intervalo. La razón de que fueran esos y no otros es que “Estaban cerca y así era más económico” Hoy espera volver a su país, de donde salió tras la muerte bajo custodia de la joven Mahsa Amini, que generó una ola de protestas que aún continúa. Por: Nacho Herrero.
EL PAÍS. España, 13 de abril de 2023.
‘Allegro ma non troppo’: ¿qué pasa con las directoras de orquesta? En España, hay 141 directores de orquesta y solo 13 son mujeres, un dato que se refleja en las aulas, donde las aspirantes son más optimistas que las maestras sobre su peso en el mundo de la batuta. Y es que la desigualdad en la profesión es un tema que no está en el día a día de las alumnas, pero sí de las profesionales”, explica Virginia López Enano, autora de un reportaje sobre las pocas mujeres que hay dirigiendo orquestas. Esto se hace evidente al hablar con estrellas ya consagradas de la batuta como Alondra de la Parra.
EL PAÍS. España, 09 de abril de 2023.
Marta Rodríguez: Las mujeres en Colombia son unas heroínas. Basta mirar a las del Cauca. Martha Rodríguez es una de las primeras mujeres documentalistas del país estrena a sus 88 años un documental y ya trabaja en el siguiente. Pasa los días haciendo lo que ama: cine. Su última obra se estrenó en enero: Camilo Torres Restrepo, el amor eficaz. Una producción que llega al país cuando se intenta negociar por segunda vez con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en la que Torres, el cura rebelde, pasó su último mes de vida, buscando con ello ahondar en el legado del sacerdote más allá de su efímero momento guerrillero.
BBC NEWS MUNDO. España, 06 de abril del 2023.
Pinin Brambilla, la mujer que pasó más de 20 años restaurando “La última cena” y enmendó el “gran error” de Leonardo. Era 1977 y Brambilla, una de las mayores autoridades mundiales en conservación de frescos renacentistas, quien falleció a los 95 años en el 2020, había asumido el reto de restaurar la gran obra de Da Vinci comisionada por el duque de Milán Ludovico Sforza hace más de 500 años. No era la primera en tratar de salvar este imponente mural de 4 metros y medio de altura. Otros antes que ella, habían intentado rescatar sin éxito esta obra destinada a desaparecer.
El PAIS. España, 05 de abril de 2023.
La Fiscalía archiva la investigación por los cánticos machistas del colegio mayor Elías Ahuja. El ministerio público considera que las expresiones fueron irrespetuosas e insultantes para las mujeres, pero no constituyen un delito de odio. El incidente machista no solo ha sido objeto de debate en los medios, sino, a iniciativa de Más País, la Ley Orgánica del Sistema Universitario incluye un artículo que obliga a los colegios mayores ―supuestamente no son solo un alojamiento, sino que forman a los universitarios― a ser mixtos si no quieren ser expulsados de la red pública. Por Lucía Bohórquez. También va en género e inclusión social.
EL PAÍS. España, 30 de marzo de 2023.
Janeth Bonilla, mujer, indígena y experta agrícola: “Pedían hablar con un ingeniero de verdad, o sea, con un hombre”. “Una joven kichwa rompe barreras y se convierte en una líder internacionalmente reconocida que trabaja por la educación sin sesgo y el respeto a las tradiciones ancestrales” Fue difícil ganarme la confianza de los agricultores, que no creían que yo fuera la ingeniera encargada, sino que pedían hablar con un ingeniero de verdad, o sea, con un hombre. Hoy tiene el cargo de vicepresidenta de KISTH”, donde ha trabajado en los proyectos innovadores Warmi STEM (impulsando la educación científica para mujeres kichwa) y RunaSpace (proyecto dedicado a generar una idea para cultivar microvegetales en el espacio). Por: Diego Battistessa.