EDUCACIÓN Y CULTURA

CEDAW: Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer. Es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

CIF – OIT: Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo. Dado que los recursos humanos cualificados son esenciales para lograr el trabajo decente, la OIT estableció en 1965 su centro de formación en Turín, Italia, para apoyar a los países en su desarrollo económico y social a través de la capacitación.

Educar en Igualdad. Es la página web de la “Fundación Mujeres” española, donde podrás encontrar tanto materiales de referencia y guías de apoyo para la programación de actividades, como otro tipo de recursos complementarios que apoyen un mayor conocimiento sobre la educación para la igualdad y la integración de la igualdad en los centros educativos, en las familias y en los espacios de educación no formal.

Instituto de Estadística de la UNESCO. Es la oficina de estadística de la UNESCO y es el depositario de la ONU para estadísticas comparables a nivel nacional sobre educación, ciencia y tecnología, cultura y comunicación. El UIS se estableció en 1999.

Las Crísticas. En esta página encontraremos a mujeres que hacen crítica literaria; escritoras, universitarias, periodistas culturales, editoras, docentes y lectoras avisadas colaborando en un espacio que valoriza su trabajo y difunde lo mejor que se piensa y se escribe hoy. Están comprometidas con el rigor intelectual, la mirada incisiva y el poder de lo escrito. Su ambición es reinventar la crítica literaria para una nueva generación.

ONU Mujeres: Centro de capacitación. El Campus Virtual del Centro de Capacitación de ONU Mujeres es una plataforma global e innovadora de capacitación para la igualdad de género. Está abierta a quien le interese usar la capacitación o aprendizaje como medio para avanzar en materia de igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos de las mujeres.

SÍSEVE. Es la Plataforma contra la Violencia Escolar del Ministerio de Educación del Perú, en la cual se puede reportar un caso, si alguien ha sido afectado por la violencia escolar directa e indirectamente (tu hijo[a], compañero[a] de estudios, familiares, etc.). Nos responde las siguientes interrogantes: ¿Qué hago si soy víctima o testigo de un caso de violencia escolar?, ¿Cómo funciona?, y ¿Cuáles son los beneficios del SíseVe?, ¿Cuáles son los beneficios de inscribirte y reportar al SíseVe?

UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Es una Organización comprometida en promover la igualdad de género en los sistemas educativos, desde la primera infancia hasta la educación superior, a través de la planificación de la infraestructura hasta la formación de los docentes de los Estados Miembros de las Naciones Unidas.

Voices of Media. Es una organización no gubernamental de Nepal, comprometida en ofrecer acceso y oportunidades a la tecnología de los medios y diferentes formas de arte, para que las niñas y las mujeres puedan expresarse, con el fin de plantear problemas ocultos y silenciados de su comunidad.

Traductor