ECONOMÍA Y SOCIEDAD

MARTES FINANCIERO. Panamá, 28 de marzo de 2022.

América Latina, líder mundial en bonos de género. Esta tendencia tiene ahora más sentido que nunca, ya que, en la pandemia y la crisis económica, se han estancado los avances hacia la igualdad de años atrás y, en algunos países emergentes, incluso se han dado pasos atrás. En nuestra región vemos, por ejemplo, que ellas tienen un 40% menos de oportunidades económicas y empresariales que ellos, según datos del Foro Económico Mundial- pero también empezamos a ver tendencias positivas en el mundo financiero, que pueden ser aprovechadas para ir avanzando. Por: Gema Sacristán y Aimee Sentmat.

FORBES WOMEN. Perú, 25 de marzo de 2022.

Este es el plan de Tik Tok para volverse un espacio seguro para mujeres en México. La aplicación lanzó en el país azteca una campaña para que las mujeres tengan más herramientas para reconocer todo tipo de violencia en su contra. De acuerdo con ONU Mujeres, el ciberacoso afecta a alrededor de 9.4 millones de mujeres en México y son las jóvenes de 18 a 30 años las que más sufren este tipo de violencia digital. En TikTok no tienes que ser de cierta forma, todas las formas están bien. Hay que abrazar la diversidad de las mujeres, de eso se trata TikTok”. Por Forbes Staff.

ABC ANTROPÍA. España, 23 de marzo de 2022.

El 64% de las mujeres españolas ha sufrido un coste laboral por ser madre. El 57% de las mujeres españolas ha sufrido una pérdida salarial al convertirse en madre tras verse obligada a reducir la jornada, coger una excedencia o dejar el empleo, según revela la encuesta “El coste de la conciliación” realizada a 51 mil 627 mujeres, por la Asociación Yo No Renuncio, del Club de Malasmadres. La presidenta de la Asociación, Laura Baena, menciona que la maternidad sigue siendo el gran techo de cristal de la mujer y anima a las mujeres a romper los silencios en casa y en la empresa, para empezar a luchar por sus derechos. Así mismo, durante el debate, se subrayó la importancia de poner en valor el trabajo reproductivo y el cambio de roles.

BID INVEST. Estados Unidos, 15 de marzo de 2022.

¿Cómo invertir en las mujeres de las cadenas de valor? Las empresas lideradas por mujeres son claves para generar diversidad y dinamismo en los negocios y cadenas de valor. Las mujeres son un pilar fundamental para el adecuado funcionamiento de las cadenas. En la del turismo, por ejemplo, las mujeres representan el 60% de las personas ocupadas en la región. Pero hay un largo camino por recorrer. Sólo adoptando medidas con incentivos palpables, es posible lograr abrir los mercados a la inclusión. Por: Rogerio Basso y Stephanie Oueda.

ONU MUJERES. Estados Unidos, 11 de marzo de 2022.

Desde mi perspectiva: “Cuando hablamos de acción climática, la cuestión no radica en el tamaño de la tierra, sino en el uso de las escasas fuentes de agua”. Con su trabajo, Rachel Nzulu (29 años) apoya a mujeres agricultoras en el desarrollo de técnicas de agricultura acordes al clima. Empecé a trabajar en la tierra porque es una actividad muy importante en Kenya. Quiero ayudar en la construcción de la seguridad alimentaria de Kenya; además de colaborar con la lucha contra la pobreza en mi comunidad, una consecuencia de la inseguridad alimentaria.

LA REPÚBLICA. Perú, 10 de marzo de 2022.

¿Qué carreras técnicas estudian más las mujeres? Al cierre del año 2021, la población femenina que estudia una carrera técnica llegó al 23,1%, que significó un incremento con respecto al 2020, en el que fue de 20,8%. según el instituto de formación profesional tecnológica SENATI. Tal es así que, las cinco carreras con mayor población femenina son: Administración Industrial, Administración de Empresas, Diseño Gráfico Digital, Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo e Ingeniería de Software con Inteligencia Artificial. Además, la cantidad de mujeres que estudian carreras relacionadas a mecánica automotriz y maquinaria pesada se ha mantenido.

FORBES WOMEN. Perú, 08 de marzo de 2022.

Hablemos de todas las mujeres. Pese a ser en un país y región caracterizada por su enorme diversidad, el Perú y Latinoamérica se han centrado por años en el privilegio. El ámbito empresarial debe abordar el discurso de género tomando en cuenta la diversidad de mujeres, comenta Andrea de la Piedra, CEO de Aequales. Según data del Ranking PAR de este año encontramos que las empresas con metas tienen más mujeres contratadas, ascendidas y en puestos de liderazgo. Vemos además que algunas empresas empiezan a hablar de interseccionalidad, pero eso es solo el inicio. Por: Andrea Piedra.

FORBES WOMEN. Perú, 08 de marzo de 2022.

Análisis: Estas son las principales brechas de género en el mercado laboral peruano. El mercado laboral peruano mantiene brechas asociadas al acceso al empleo, los salarios y a la ocupación de posiciones de liderazgo de las mujeres. En el marco del Día Internacional de la Mujer 2022, Forbes Perú analiza cuáles son las brechas más importantes y plantea algunas alternativas para reducirlas, analizando temas como: acceso al empleo y segregación ocupacional, salarios dispares y poco tiempo para trabajar y segregación jerárquica, entre otros. Por: Hugo Flores.

FORBES WOMEN. Perú, 08 de marzo de 2022.

Estos cuatro emprendimientos peruanos promueven la equidad de género. Emprender no es una labor sencilla. Implica sacrificios y enormes retos para sacar a flote los negocios. Sin embargo, más allá de sus complejidades y de los rubros donde se decida operar, los emprendimientos también pueden estar enfocados a abordar temas urgentes. La equidad de género es una de ellas. Juntas, Loop, Prágol y Mama Qucha son cuatro emprendimientos peruanos que buscan desinstalar estereotipos, cerrar brechas y promover oportunidades económicas para las mujeres. Por: Hugo Flores.

FORBES WOMEN. Perú, 03 de marzo de 2022.

Solo un 34% de las peruanas toma decisiones financieras diarias personalmente. Únicamente un tercio de mujeres de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú aseguran que toman las decisiones financieras del hogar por su propia cuenta, frente a un 48% de los hombres de media, según un estudio del banco de desarrollo regional “Capacidades financieras de las mujeres- CAF”. El informe se basa en muestras de 1.200 personas de diferentes niveles socioeconómicos encuestadas en cada país entre 2019 y 2020. Asimismo, reclama sistemas de indicadores de género para mejorar el acceso de la mujer al sector financiero y así poder diseñar políticas que reduzcan las desigualdades. Por: Forbes Staff.

EL PAÍS. España, 02 de marzo de 2022.

El 60% de las compañías cotizadas suspende en igualdad. La presencia de mujeres en los consejos de administración del mercado continuo se acerca al 26% y todavía hay compañías que hacen oídos sordos a los criterios de la CNMV. Tanto a los viejos como a los nuevos. En la edición de 2021, el informe de Atrevia e IESE ha querido destacar a las empresas más comprometidas con la igualdad en los últimos años, que son Ezentis, Adolfo Domínguez, Realia, REE y Reno de Medici. Por: Carmen Sánchez-Silva.

FORBES WOMEN. Perú, 02 de marzo de 2022.

Recaudó US$27 millones tras abandonar Harvard y cofundó una empresa de software. Solo unos meses después de dejar Harvard, Sara Du y su viejo amigo, Gregg Mojica, fundaron Alloy Automation. Esta es una empresa de software que ayuda a marcas como Burberry, Italic y los Denver Broncos a integrar todas las herramientas que necesitan para el comercio electrónico. Por: Steven Li.

EL PAÍS. España, 01 de marzo de 2022.

Fluidra, Solaria y ACS son las empresas con peor nota en igualdad de género del Ibex. La presencia femenina en los consejos de administración se situó cerca del 29% en el mercado bursátil español en 2021. En el indicador selectivo rozó el 34% y superó la media europea. Esta es una de las principales conclusiones del décimo informe “Mujeres en consejos de las empresas cotizadas”, elaborado por la agencia de comunicación Atrevia e IESE Business School. El Ibex es el faro que guía en materia de igualdad de género al resto de las empresas que fluctúan en Bolsa, que cuentan con mucha menor presencia femenina en sus órganos de decisión. Por: Carmen Sánchez-Silva.

BANCO MUNDIAL. Estados Unidos, 01 de marzo de 2022.

Aproximadamente 2400 millones de mujeres en el mundo no tienen los mismos derechos económicos que los hombres. Según el informe del Banco Mundial titulado “La Mujer, la Empresa y el Derecho 2022”, alrededor de 2400 millones de mujeres en edad de trabajar no tienen igualdad de oportunidades económicas, y 178 países continúan con barreras legales que les impiden participar plenamente en la economía. En 86 países, las mujeres enfrentan algún tipo de restricción laboral, y 95 países no garantizan la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor.

EL PAIS. España, 25 de febrero de 2022.

Un cambio cultural se expande entre las refugiadas sirias en Líbano. Las mujeres sirias que han migrado al Líbano desde el 2010, cuando llegaron tenías 8, 9 y 10 hijos, ahora ellas buscan la contracepción más adecuada, tienen menos hijos, se rebelan contra la violencia machista y hasta se divorcian. Educadas como madres y esposas, muchas han empezado a trabajar. Esto podría ser el germen de una nueva mentalidad que derribe tradiciones culturales milenarias y refuerce la lucha por los derechos de la mujer, provocando un giro de mentalidad en ellas. Por: Sara Cuesta Torrado.

ONU MUJERES. Estados Unidos, 09 de febrero de 2022.

Desde mi perspectiva: “Las iniciativas dirigidas por mujeres deben contar con financiación suficiente y equitativa a fin de lograr una transición justa y ecológica”. Norah Magero es ingeniera mecánica y una experta en energía renovable con experiencia en el diseño y la gestión de tecnologías energéticas no conectadas a la red. Su organización Drop Access, fabricó, con materiales disponibles localmente un innovador refrigerador alimentado por energía solar. Desde mi perspectiva: “Las iniciativas dirigidas por mujeres deben contar con financiación suficiente y equitativa a fin de lograr una transición justa y ecológica”

ABC ECONOMÍA. España, 09 de febrero de 2022.

El salario mínimo sube a 1.000 euros desde enero sin el apoyo de las empresas. Yolanda Díaz cierra un pacto son los sindicatos que supone un alza de 35 euros para casi dos millones de beneficiarios. El indicador acumula un incremento del 35% desde que gobierna Sánchez y afectará en especial a pymes y autónomos y a sectores como el campo o las empleadas del hogar. A diferencia de las empresas, el Gobierno y los sindicatos creen que la subida del SMI beneficiará a jóvenes y mujeres con contrato temporal.

AMÉRICA ECONOMICA, 03 de febrero de 2022.

Rosanna Costa se convierte en la primera presidenta del Banco Central de Chile. Costa es ingeniera comercial con mención en economía de la Universidad Católica de Chile y ha trabajado como directora de Presupuesto en el ministerio de Hacienda, directora del Sistema de Empresas Públicas, consejera de la Alta Dirección Pública, entre otros puestos importantes. «Este nombramiento es en reconocimiento a su trayectoria, su aporte a la política monetaria, el control de la inflación y el desarrollo económico del país», consignó el comunicado. Por A.E.

INEI. Perú, 17 de enero de 2022.

Lima supera los 10 millones de habitantes al año 2022. El 52,1% son mujeres. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con motivo del 487 Aniversario de la Fundación de Lima, y de acuerdo con las estimaciones y proyecciones de población al 30 de junio del presente año, señala que la población de la provincia de Lima alcanza 10 millones 4 mil 141 habitantes, que representan el 29,9% de la población proyectada del Perú. Según sexo, en Lima, el 52,1% son mujeres y el 47,8% son hombres. 40,5% de las mujeres y hombres de Lima son solteros.

EL PAÍS. Brasil, 15 de enero de 2022.

Luiza Trajano, la mujer más rica de Brasil, hace política sin partidos (y sin rodeos). La empresaria que levantó Magazine Luiza, un imperio de comercio minorista, combate el racismo y el machismo, pero no quiere saber nada de ser candidata electoral. La mujer más rica de Brasil, según Forbes, es así, franca y espontánea. Ella misma recalca que esto de ser la más rica es tan volátil como la Bolsa, donde hace una década cotiza Magazine Luiza. Time la incluyó entre las 100 personas más influyentes del mundo en 2021. Por: Naiara Galarraga Gortázar.

Traductor