ECONOMÍA Y SOCIEDAD

YAHOO NEWS. Mundo, 08 de septiembre de 2023.

El 8 por ciento de las mujeres y niñas del mundo vivirán en pobreza extrema en 2030. Más de 340 millones de mujeres y niñas, aproximadamente el 8 por ciento de la población femenina mundial, vivirán en pobreza extrema en 2030. Además, casi el 25 por ciento pasará hambre o deficiencia alimentaria. La información se desprende del Informe del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (ONU DESA). En la edición de este año, el informe además revela que las mujeres mayores enfrentan tasas más altas de pobreza y violencia que los hombres mayores.

GRUPO LA PROVINCIA. Argentina, 07 de setiembre de 2023.

ONU traza panorama preocupante para mujeres en temas de salud, educación o economía hacia 2030. La ONU aseguró hoy en un informe que el mundo "abandona a las mujeres y las niñas" en torno a la lucha contra la pobreza, el acceso a la educación, la representación política o las oportunidades económicas y habló de un panorama "preocupante" de aquí a 2030. “El progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible dibuja un panorama preocupante cuando nos encontramos a medio camino de la Agenda 2030", indica el informe, elaborado por ONU Mujeres y del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (ONU-DAES). El texto pasa revista a los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) adoptado por los estados miembros de la ONU en 2015, destinados a construir un futuro mejor para 2030.

ONU- MUJERES. Estados Unidos, 07 de setiembre de 2023

Comunicado de prensa: El mundo está fallando a las niñas y las mujeres, según un nuevo informe de las Naciones Unidas. A pesar de los esfuerzos que se están realizando en todo el mundo, la igualdad de género es todavía incierta. La edición de este año del informe de ONU Mujeres y del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (ONU-DAES), “El progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Panorama de género 2023”, presentado hoy, dibuja un panorama preocupante cuando nos encontramos a medio camino de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

TELAM DIGITAL. Argentina, 07 de setiembre de 2023.

La ONU alertó sobre un panorama "preocupante" para las mujeres hacia 2030. La ONU aseguró en un informe que el mundo "abandona a las mujeres y las niñas" en torno a la lucha contra la pobreza, el acceso a la educación, la representación política o las oportunidades económicas y habló de un panorama "preocupante" de aquí a 2030. Según la ONU, al ritmo actual, 575 millones de personas vivirán en la extrema pobreza para 2030 y de ellas 342 millones son mujeres, cifra que representa el 8% de la población femenina mundial. Además, cerca de una de cada cuatro mujeres experimentará para dentro de siete años inseguridad alimentaria moderada o grave.

CADENA SER. España, 07 de setiembre de 2023.

El 44% de las mujeres asesinadas en 2022 había denunciado previamente a sus parejas por violencia machista. Esto supone un "incremento importantísimo" respecto a los años anteriores, según la Memoria de la Fiscalía de 2022. Un total de 50 mujeres fueron asesinadas el año pasado, un 3,85% menos que el anterior. Solo el 0,0005% de las denuncias fueron falsas. Otro aspecto en el que se detiene y alerta la Fiscalía es la menor protección de las mujeres en el ámbito rural, con mayor enraizamiento de la cultura patriarcal, así como mayor grado de normalización y de dificultad en la percepción y reconocimiento de las conductas violentas. Por: Miguel Ángel Campos.

CADENA SER. España, 01 de setiembre de 2023.

Una embarazada entra en el metro y lo que hace otro pasajero es para reflexionar. En el transporte público existen algunos asientos señalados con etiquetas que representan a perfiles de personas muy concretos. El objetivo es que, si una de estas personas sube al transporte, los usuarios que ocupen estos asientos deben levantarse y cederlo. Sin embargo, esto no siempre sucede, como le ha ocurrido a la usuaria de X (antes Twitter), Elenística. Ella se subió al metro, que estaba completamente lleno, y fue una persona con una pierna ortopédica la que le cedió su asiento, que también lo necesitaba, ante la pasividad del resto de viajeros.

FORBES. México, 31 de agosto de 2023.

Horarios inflexibles: el calvario de mamás que quieren volver al campo de trabajo. Las mujeres que quieren reincorporarse al campo de trabajo tras una pausa, padecen las complicaciones de encontrar la vacante adecuada; el informe del centro de investigación (IMCO) refiere que las madres mexicanas principalmente se reinsertan en el mercado laboral informal, con menores ingresos y jornadas laborales más cortas. De acuerdo con una experta, a las mujeres les falta dejar de creer que están en desventaja porque hicieron una pausa en el campo laboral. Por Mónica Valladolid.

FORBES. Centroamérica, 28 de agosto de 2023.

Así se vivió el Foro Forbes Mujeres Poderosas de Perú 2023. El foro contó con tres paneles que dieron un panorama del avance de la reducción de brecha de género en las empresas en Perú, el papel de las organizaciones lideradas por hombres en esa tarea, la eliminación de estereotipos y el impacto del mentoring en las organizaciones. También se llevaron a cabo cuatro presentaciones a cargo de mujeres. Tres de ellas contaron los retos que enfrentaron en sus diferentes áreas de trabajo, mientras que la cuarta analizó el papel que tienen las mujeres en el sector salud.

FORBES. Centroamérica, 22 de agosto de 2023.

Las mujeres poderosas de Centroamérica unen sus voces en el foro anual de Forbes, desde Costa Rica. Como parte del compromiso infranqueable de la marca para destacar el papel de la mujer en todas las esferas de la sociedad, Forbes Centroamérica lleva a cabo este martes uno de los eventos icónicos del año: el Foro Mujeres Poderosas, en la capital costarricense. El objetivo es lograr indicadores cada vez más favorables, en torno a la participación de la figura femenina en cada espacio de desarrollo y discusión del quehacer socioeconómico. Por: Yandira Núñez.

CORREO. Perú, 25 de julio de 2023.

Promoverán mayor participación de las mujeres en gestión de ecosistemas que proveen agua. Frente a la escasa participación de las mujeres en el sector de saneamiento de nuestro país, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) presentó este jueves 23 de julio, la “Guía para la incorporación del enfoque de género en la implementación de los MERESE-H”, que permitirá contribuir al cierre de brechas de género, facilitar el acceso de la mujer peruana en las políticas de agua y visibilizar sus aportes en la gestión y conservación de los recursos hídricos.

FORBES. Centroamérica, 17 de julio de 2023.

Conoce a las 100 mujeres poderosas del 2023. El listado está integrado por diversas líderes empresariales, ingenieras, científicas, deportistas, activistas, políticas y hasta futuristas, que con su hacer lideran los procesos de equidad e inclusión en la región. Además, conoce lo que hacen las empresas más innovadoras a nivel global, registrado por BCG Consulting; y la iniciativa Movimiento Salud, para integrar la tecnología en el proceso de renovación de los sistemas de salud en América Latina y el Caribe. Por: Anasella Acosta.

THE ECONOMIST. Estados Unidos, 08 de julio de 2023.

Las madres solteras de América Latina se están quedando atrás. Ayudarlas a ingresar a la fuerza laboral contribuiría de alguna manera a aumentar la productividad. En América Latina y el Caribe son comunes historias de mujeres solteras que les ha resultado difícil conseguir un trabajo de tiempo completo sin cuidado de niños. Un 11% de los hogares están encabezados por un solo progenitor, casi siempre la madre, según estimaciones de la ONU. En promedio, casi un tercio de las mujeres latinoamericanas pueden esperar tener un bebé antes de los 20 años.

THE ECONOMIST. Estados Unidos, 06 de julio de 2023.

Mary Jackson ha convertido la cestería de hierba dulce en una forma de bellas artes. En las manos de la artista estadounidense, los artículos que alguna vez se usaron para la agricultura adquieren nuevas dimensiones. En 2008, la Sra. Jackson recibió una de las prestigiosas subvenciones de la Fundación MacArthur, por un valor de 500 000 dólares, para apoyar la creación de obras que preservaran “la artesanía centenaria de la cestería de hierba dulce” y movieran “la tradición en direcciones nuevas e impresionantes”. Dos años más tarde, en 2010, el National Endowment for the Arts le otorgó una Beca del Patrimonio Nacional.

PERÚ21. Perú, 29 de junio de 2023.

Colegio de Nutricionistas advierte riesgo de hambre para hogares pobres por el Niño. Los hogares en situación de pobreza enfrentan una amenaza: el hambre y la mala nutrición. Esta es la alerta que ha dado la decana del Colegio de Nutricionistas de Lima, quien mencionó que “Yaku nos demostró lo vulnerable que es Lima, dejando miles de damnificados que quedaron en situación de pobreza y hambre. Algo grave, considerando que más del 40% de hogares limeños no logra cubrir el número mínimo de calorías que necesita para tener una alimentación saludable”. Los nutricionistas advirtieron el incremento de la inseguridad alimentaria y pésima nutrición a causa de los desastres naturales y humanos que perjudican las producciones agrícolas en todo el país.

EL PAÍS. España, 29 de junio de 2023.

Mujeres de África Occidental, emprendedoras contra viento y marea. Las mujeres de África Occidental encuentran en el espíritu empresarial la herramienta para su independencia económica. Según el Informe 221 sobre el Estado de Espíritu Empresarial en Nigeria, mientras que en Europa menos de un tercio de las empresas son de propiedad de mujeres, en Nigeria esa cifra representa el 43%. Sin embargo, estas cifras no están exentas de sacrificios. Aparte del trabajo doméstico no remunerado, es común que las mujeres tengan uno o dos empleos de jornada completa y lleven las riendas de un negocio aparte. Por: Giuliana Guasti Martins.

INDUSTRIAS SAN MIGUEL. Perú, 29 de junio de 2023.

Gerenta general de ISM participó del Women’s Summit Forbes México. La gerente general de Industrias San Miguel para Perú y Chile, Cintya Añaños Alcázar, estuvo presente en el Women’s Summit de Forbes, realizado en México (CDMX) junto con un panel de ejecutivas y expertas que se reunieron para conversar sobre las distintas barreras que impiden el avance de las mujeres hacia puestos de liderazgo. Resaltó que el cambio para favorecer el avance de las mujeres en los puestos de liderazgo debe incluir transformación cultural. De lo contrario, esto no será posible.

EL PAÍS. España, 27 de junio de 2023.

La revolución africana de las tecnofinanzas necesita a las mujeres. La participación de la mujer en la industria tecnofinanciera es escaza. Si bien el 30% de los profesionales técnicos de África subsahariana son mujeres, su proporción en el sector tecnofinanciero está muy por debajo del promedio del sector. No obstante, África sí tiene algo que presumir en este frente: la proporción de compañías tecnofinancieras fundadas por mujeres que representan el 1,6%, frente a un 3,2% a nivel mundial. Ambas cifras son aún muy bajas. Por: Nick Barigye.

FORBES PERÚ. Perú, 21 de junio de 2023.

Estos son los países que lideran la igualdad de género en América Latina según el WEF. Nicaragua, sólo superada por cinco países de Europa Occidental y por Nueva Zelanda, mientras que Costa Rica baja dos y Chile es uno de los países con mayor progresión en la cabeza de la tabla. Le siguen a nivel regional México, Perú y Argentina, en los puestos 33, 34 y 36 respectivamente, en un ránking elaborado con datos de 146 países. WEF calcula que al actual ritmo de mejora en los países latinoamericanos tardarían 53 años en conseguir la paridad total, en materia política, económica, educativa y de salud. Por: Forbes Staff.

FORBES. Perú, 19 de junio de 2023.

Elena Maestre es la nueva CEO de Telefónica Movistar en Perú. La corporación española de telecomunicaciones Telefónica Movistar anunció este lunes a su nueva CEO en Perú. Se trata de la economista española Elena Maestre, quien reemplazará al también economista Pedro Cortez, quien a la vez asumirá la dirección de Estrategia de Telefónica Hispanoamérica desde Madrid. Maestre se graduó como licenciada en Economía con la especialidad en Empresas en la Universidad Autónoma de Madrid y está vinculada a la corporación desde 2005. Por Forbes Staff.

PERÚ21. Perú, 14 de junio de 2023.

Rumbo a Perumin: Incorporación de mujeres a equipos de trabajo impulsó la productividad de BHP en 11%. La directora de empresas conjuntas de BHP Chile, destacó que la incorporación de mujeres a equipos de trabajo aumentó la productividad de la empresa en 11%. Así lo detalló en la primera jornada de Rumbo a PERUMIN “Evolución de Temas Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) en la Minería”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Comité Organizador de PERUMIN 36. Por: RedacciónPerú21.

DIARIO GESTIÓN MIX. Perú, 14 de junio de 2023.

Estrés laboral: el agotamiento de los colaboradores vs. la preocupación de las empresas. Las cargas de trabajo excesivo, los horarios, las horas extras, las condiciones laborales físicas inseguras o deficientes, el acoso u hostigamiento, la remuneración inadecuada, discriminación salarial, además de factores externos relacionados con la vida familiar, inciden negativamente en la salud mental de un trabajador, provocando estrés, ansiedad, entre otros. Las dos sintomatologías encuentran en el estudio y el trabajo circunstancias que pueden dispararlas. Por: Mía Ríos.

FORBES. Perú, 13 de junio de 2023.

Esta ingeniera peruana creó una empresa de microalgas que capturan CO2 y un día podrían oxigenar Marte. Junto a dos socios, la ingeniera en biotecnología cusqueña, Athalí Castro, tiene 31 años, creó la firma fabricante de cepas de microalgas Oxcem. La científica y emprendedora quiere que las empresas en Perú y el mundo las reproduzcan en sus instalaciones y así capturen sus emisiones de CO2. Lima Airport Partners y la mina cuprífera Quellaveco están apostando por la solución. Por Manuela Zurita.

FORBES. Perú, 12 de junio de 2023.

Forbes en español alista la primera edición del Women’s Summit. Forbes en español, la primera plataforma de información de negocios y su ecosistema, dirigida a 600 millones de hispanohablantes en el mundo, llevará a cabo el Women’s Summit el próximo 27 de junio en la Ciudad de México. El objetivo será elevar la discusión sobre los temas que permean la agenda de género en Latinoamérica, una región que en 2030 tendrá 354.6 millones de mujeres, según la Cepal. El Women’s Summit 2023 se realizará a más de 10 años de que Forbes México publicó la primera lista de “Las 100 Mujeres Más Poderosas”. Por: Forbes Staff.

DIARIO EL CLARÍN. Perú, 11 de junio de 2023.

La isla griega donde las mujeres mandan y los hombres obedecen. Desde hace más de 1000 años, el pueblo de Olympos en Grecia tiene una de las pocas sociedades matriarcales del mundo. Su estilo de vida subsiste en la actualidad a pesar del turismo y la vida moderna. Las mujeres de Olympos desempeñan un papel central en la sociedad que remonta a un antiguo sistema de herencia de la época bizantina. A pesar de la ocupación otomana a partir de 1538 y la presencia italiana en esta isla del mar Egeo entre 1912 y 1944, Olympos ha mantenido su peculiaridad. Por: Agencia AFP.

MUJERHOY. España, 10 de junio de 2023.

Gema Aznar, directora general de Mary Kay España: «Ofrecemos a las mujeres una oportunidad de dirigir su propio negocio». Mary Kay, líder de cosmética de venta directa en España, ha supuesto una oportunidad de emprendimiento para miles de mujeres que quieren complementar sus ingresos o conseguir independencia financiera como consultoras de belleza a tiempo completo. Como para muchas de ellas, la empresa norteamericana era un nombre desconocido para Gema Aznar cuando decidió en 2005 dar un giro a su exitosa carrera internacional en finanzas. Por: Guadalupe Rodríguez.

EL PAÍS. El Salvador, 09 de junio de 2023.

Madres a la fuerza: el impacto silencioso del régimen de excepción en El Salvador de Bukele. Las detenciones masivas ordenadas por el presidente han forzado a las mujeres a asumir el rol de encargadas de velar por los familiares presos, convirtiéndolas en cuidadoras de niños, adolescentes y adultos mayores de su hogar o incluso de hogares ajenos. Además, según el nuevo informe de la organización de defensa de derechos humanos Cristosal, son las mujeres quienes han asumido el rol de encargadas de los procesos judiciales de sus detenidos y de llevarles alimentos y vestuario a las prisiones. Por: Bryan Avelar.

PÚBLICO. España, 03 de junio de 2023

Las mujeres rurales reivindican el terreno ganado: "Estamos en la agenda; no solo en la mediática, sino también en la política". Las reivindicaciones del mundo rural han conseguido grandes avances en los últimos años. Cerca de un cuarto de millón de mujeres españolas se dedican a la agricultura y ganadería en el rural. De ellas, menos del 30% son dueñas de sus explotaciones. Sin embargo, aún queda un gran camino que recorrer, debido a la dificultad de encontrar trabajos bien remunerados y de ascender laboralmente o ante la falta de servicios como, por ejemplo, el transporte público. Por: Laura Anido.

EL ECONOMISTA. México, 07 de junio de 2023.

Personas trans, migrantes y con VIH, las más discriminadas en el acceso al empleo. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la última edición de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS, 2022) “sobre la situación que guarda la discriminación en el país, específicamente hacia los grupos que de manera histórica y estructural han sido discriminados”, y en el ámbito laboral nos muestra que las personas que viven con VIH o Sida, las migrantes o refugiadas y las trans son las más discriminadas en el derecho al trabajo. Por: Blanca Juárez.

PÚBLICO. España, 03 de junio de 2023

Las mujeres rurales reivindican el terreno ganado: "Estamos en la agenda; no solo en la mediática, sino también en la política". Las reivindicaciones del mundo rural han conseguido grandes avances en los últimos años. Cerca de un cuarto de millón de mujeres españolas se dedican a la agricultura y ganadería en el rural. De ellas, menos del 30% son dueñas de sus explotaciones. Sin embargo, aún queda un gran camino que recorrer, debido a la dificultad de encontrar trabajos bien remunerados y de ascender laboralmente o ante la falta de servicios como, por ejemplo, el transporte público. Por: Laura Anido.

LA REPÚBLICA. Perú, 30 de mayo de 2023.

Gobierno crea registro de la mujer jefa de hogar en situación de pobreza o pobreza extrema. Mediante la Ley 31754, se crea el Registro de la Mujer jefa de Hogar. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) es el encargado de su sistematización y elaboración, así como de la verificación de la situación de la mujer y expedir el certificado correspondiente. Dicho dispositivo legal tiene por objeto proteger a estas mujeres que asumen de forma exclusiva y permanente la manutención y cuidado de sus hijos menores de edad o con discapacidad, así como la de su cónyuge o conviviente con incapacidad física o mental permanente. Por: Economía LR.

ANDINA. Perú, 30 de mayo de 2023.

Promulgan ley de protección a jefa de hogar en situación de pobreza o pobreza extrema. Una ley que tiene por objeto la protección a la mujer jefa de hogar en situación de pobreza o pobreza extrema, que asume económica y permanentemente el cuidado de sus hijos menores de edad o con discapacidad, fue publicada en el Diario Oficial El Peruano. La Ley 31754, Ley de Protección a la Mujer Jefa de Hogar en Situación de Pobreza o Pobreza Extrema, señala que esta medida busca fortalecer sus derechos económicos, sociales, culturales, de salud y educativos, permitiéndole el acceso a diferentes programas creados por el Estado, con la finalidad de mejorar su condición de vida y la de su familia.

GESTIÓN. Perú, 26 de mayo de 2023.

Las gerentas a cargo de la integración de las bolsas de Perú, Colombia y Chile. María Gloria Timmermann, de Chile y Ángela Sierra, de Colombia son las gerentas encargadas de la integración de la Bolsa de Comercio de Santiago, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), liderada por 11 ejecutivos de los tres países. Timmermann señala “Creo que el principal desafío es crear una cultura única, homogénea, en la cual propiciamos el aprendizaje, la transformación y la contribución de todos”.

FORBES. Estados Unidos, 23 de mayo de 2023.

El consejo "Sigue tus pasiones" aleja a las mujeres de los campos STEM, dice una investigación. La investigación, publicada en el Journal of Personality and Social Psychology , descubrió que cuando se les aconsejaba a los estudiantes y adultos que siguieran sus pasiones, elegían campos que eran más consistentes con lo que se esperaba de su género. Las mujeres eligieron trabajos en las artes o la atención médica. Los hombres eligieron carreras en ciencias y negocios. En otras palabras, las mujeres tenían más probabilidades de elegir campos estereotípicamente femeninos, mientras que los hombres tenían más probabilidades de elegir campos estereotipadamente masculinos. Por: Kim Elsesser.

FORBES. Perú, 19 de mayo de 2023.

Mauka: el nuevo restaurante de Pía León que hace homenaje a la cocina cusqueña. Mauka es un nuevo, e interesante restaurante, en donde la cocina se fusiona con el arte y la biodiversidad para ofrecer un viaje emocional a través de los sabores. Al frente del spot gastronómico se encuentra la chef Pía León. Este se ubica en el Hotel Palacio Nazarenas de Cusco y busca rescatar los ingredientes perdidos, así como revivir los cultivos en peligro de extinción. Por esta razón, su nombre, Mauka, es en honor de un tubérculo inca, el cual ha sido descuidado en la región andina.

FORBES. Perú, 17 de mayo de 2023.

Minam: el PBI puede contraerse hasta un 20% hacia 2050 por efecto de la crisis climática. La ministra del Ambiente, Albina Ruiz, dijo en un foro en Corea del Sur que el impacto económico podría ocurrir hacia 2050 si no se mitigan los efectos del cambio climático en Perú. Además, señaló que el producto bruto interno (PBI) de Perú puede reducirse entre un 11% y un 20% para el año 2050 si no se “actúa ahora” para mitigar adecuadamente los efectos de la crisis climática en el país andino. La ministra hizo pública dicha estimación durante su participación en el Foro de Cooperación Futura de Corea del Sur, América Latina y el Caribe, que se celebra en Seúl.

FORBES. Perú, 16 de mayo de 2023.

La economía de Estados Unidos pende de un hilo por estancamiento sobre límite de deuda, según Yellen. Según las declaraciones preparadas por la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, dirigida a un grupo de banqueros en Washington indicaba que: La parálisis en las negociaciones sobre el límite de la deuda federal ya está teniendo consecuencias nefastas para la economía estadounidense, aumentando los costes de los préstamos y la carga de la deuda del país. “El tiempo se acaba. Cada día que el Congreso no actúa, estamos experimentando un aumento de los costes económicos que podrían ralentizar la economía de Estados Unidos”.

EL PAÍS. Londres, 15 de mayo de 2023.

Casar a las hijas con un hombre polígamo es a veces la única forma de progresar económicamente. Lola Shoneyin, escritora, poeta y activista africana retrata los hogares con varias esposas de su país, Nigeria, en una celebrada novela, en la que construye una crítica feroz a la sociedad patriarcal y reivindica la educación como vía de escape. REGUNTA. Las mujeres de su libro se despedazan. ¿La sororidad no es posible en un hogar polígamo? Shoneyin, que responde por videoconferencia, conoce de primera mano de lo que habla. Su abuelo tuvo cinco mujeres. Por: Ana Carbajosa.

GESTIÓN. Perú, 15 de mayo de 2023.

Falta de flexibilidad laboral afecta el progreso profesional de mujeres. De acuerdo con el informe Mujeres en el trabajo: Una perspectiva global, elaborado por Deloitte, si bien las tasas de agotamiento en el trabajo disminuyeron, así como se redujeron los comportamientos inclusivos y mejoraron las experiencias en los trabajos en entornos híbridos, todavía la falta de una flexibilidad laboral está afectando el progreso profesional de las trabajadoras, el número de mujeres alrededor del mundo que dejó su trabajo por esta razón en los últimos 12 meses aumentó, en comparación con 2021 y 2020 juntos. Por: Redacción Gestión.

BBC NEWS. Mundo, 12 de mayo de 2023.

Linda Yaccarino, la mujer nombrada por Elon Musk para dirigir Twitter. El multimillonario dijo que Linda Yaccarino, exdirectora de publicidad de NBCUniversal, será la responsable de supervisar las operaciones comerciales de la red social. Yaccarino empezará a trabajar para Twitter en seis semanas. De todos modos, Musk seguirá siendo el presidente ejecutivo de la empresa y el director del área de Tecnología. "Estoy deseando trabajar con Linda para transformar esta plataforma en X, la aplicación para todo", escribió en Twitter Musk. Por: Natalie Sherman y Shiona McCallum.

EL PAÍS. México, 09 de mayo de 2023.

Mujeres y agricultura: el futuro de Latam. Alianzas público-privadas como la de PepsiCo Latinoamérica y el Banco Interamericano de Desarrollo contribuyen a impulsar una participación más equitativa de las mujeres en la región con proyectos como el Fondo de Agricultura de Siguiente Generación, que opera en Guatemala, República Dominicana y Ecuador. En América Latina, como en muchas otras regiones del mundo, el trabajo que realizan las mujeres en el campo es menos remunerado que el de los hombres, no obstante, las mujeres son un actor clave en la construcción de un sistema alimentario más sustentable, generador de desarrollo social. Por: Ricardo Pineda.

INFORMACIÓN TV. España, 05 de mayo de 2023.

La inmigración y la mujer, claves para salvar el estado de bienestar según el Nobel de Economía Finn Kydland. El noruego desgrana las implicaciones del envejecimiento de la población en el crecimiento económico. En cuanto al papel de la mujer en la población activa, el Nobel señala que la reducción de la población en edad de trabajar afectará negativamente al crecimiento de la economía hasta el punto de que, en 2055, esta será un 17% inferior a lo que podría haber sido si la demografía hubiese continuado creciendo al ritmo de 2017. Por: Alejandro J. Fuentes.

FORBES. Perú, 05 de mayo de 2023.

Mentes sostenibles. Adriana Quirós Carranza, fuertemente ligada a proyectos de cooperación y derecho internacional y sostenibilidad corporativa, tras desempeñarse durante más de dos años como gerente de Sostenibilidad del grupo Breca, asumió el liderazgo del programa de Pacto Global de la ONU en Perú. En esta posición desarrolló los primeros programas aceleradores regionales de acción climática y generó alianzas con múltiples stakeholders para impulsar el alcance de esta iniciativa de sostenibilidad corporativa de la que forman parte más de 16.000 empresas a nivel global y alrededor de 90 empresas en Perú. Por: Forbes Staff.

AGRARIA PE. Perú, 02 de mayo de 2023.

Aprueban la Estrategia Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena del año 2023. Esta constituye el instrumento de gestión que permitirá el otorgamiento de subvenciones a favor de las mujeres productoras rurales e indígenas organizadas para financiar emprendimientos en materia agrícola, forestal, pecuaria y artesanal. Se aprobó por Resolución Ministerial N° 0133-2023-Midagri y para la buena implementación, Agroideas realizará las acciones de monitoreo y seguimiento para operativizarla. Asimismo, la Dirección de Promoción de la Mujer Productora Agraria, realizará la supervisión y verificación de su cumplimiento.

MAYO CLINIC. Estados Unidos, 02 de mayo de 2023.

Estudio de Mayo Clinic, evalúa los costos derivados de los síntomas de la menopausia para las mujeres en el lugar de trabajo. La menopausia se produce a una edad promedio de 52 años y, dado que las mujeres de mediana edad constituyen una proporción considerable de la fuerza laboral mundial, el impacto de los síntomas de la menopausia en el ausentismo laboral, la productividad, el aumento de los costos médicos directos e indirectos y la pérdida de oportunidades de desarrollo profesional son un total aproximado de $1800 millones en horas de trabajo perdidas por año y $26 600 millones si se agregan los gastos médicos, solo en Estados Unidos. Por: Sharon Theimer.

BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA. Estados Unidos, 26 de abril de 2023.

Cumbre de Ciudades - Empoderamiento económico de las mujeres y la transformación digital. En el marco de la Cumbre de Ciudades de las Américas, CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- y el Diálogo Interamericano, realizaron sesión de trabajo donde se evidenció que, durante la próxima década, que los aumentos de productividad derivados de las tecnologías digitales generen el 70% de la nueva creación del valor en la economía mundial. Las mujeres en todo el hemisferio se están quedando atrás, en gran parte debido al acceso limitado a la economía digital.

LA VANGUARDIA. España, 22 de abril de 2023.

Papa Francisco pide dar plena confianza a las mujeres, “muchas veces subestimadas”. El Papa Francisco instó a dar plena confianza a las mujeres, reconociendo que a menudo son subestimadas. Durante una audiencia en la Plaza de San Pedro, el pontífice destacó la importancia de la contribución femenina en la Iglesia y la sociedad, llamando a superar los estereotipos de género y promover la igualdad. El Papa enfatizó la necesidad de una mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones y en la vida eclesiástica. Por: Agencia EFE.

FORBES PERÚ. Perú, 20 de abril de 2023.

La mujer afroamericana con más contactos de Wall Street tiene una idea ingeniosa para reducir la brecha de riqueza. Para impulsar a los ejecutivos de minorías más talentosos a la estratosfera corporativa, Mellody Hobson de Ariel Investments quiere instalarlos en la parte superior de los negocios existentes y conectarlos con los clientes y el capital para tener éxito. Más allá de los números, esto es en parte un juego de redes diseñado para unir capital y personas. Por Maneet Ahuja.

NOTICIAS ONU. Naciones Unidas, 13 de abril de 2023.

La desigualdad de género en alimentación y agricultura cuestan al mundo un billón de dólares. Abordar la desigualdad de género en los sistemas agroalimentarios y cambiar el papel de la mujer en el sector reduce el hambre, estimula la economía y refuerza la resiliencia ante crisis tales como el cambio climático y la pandemia del COVID-19, según revela un nuevo informe que ofrece un panorama completo de “La situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios” de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El PAIS, España, 07 de abril de 2023.

La conciliación se sube al andamio en Argentina. En Argentina, el sector de la construcción es uno de los más masculinizados. Solo el 4,6% de los trabajos están ocupados por mujeres, según datos de un informe de ONU Mujeres, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y UNOPS. Es por ello que cada vez más mujeres reciben formación para trabajar en la construcción, gracias a programas públicos y privados que adaptan los horarios y las instalaciones para favorecer su incorporación en un ámbito laboral. Por: Florencia Tuchin.

FORBES, 05 de abril de 2023.

Estas son las 10 mujeres más ricas del mundo en 2023. Por primera vez en tres años, una mujer hecha a sí misma gana un lugar entre los 10 primeros. Aponte-Diamont es una de las 96 mujeres que se han hecho a sí mismas en el ranking. Casi las tres cuartas partes de todas las mujeres multimillonarias heredaron sus fortunas. Otros entre el 28% que se consideran hechos a sí mismos incluyen a Rihanna ($ 1.4 mil millones) y Kim Kardashian West ($ 1.2 mil millones).

FORBES. Perú, 04 de abril de 2023.

Listado Forbes: Estas son las 10 mujeres más ricas del mundo 2023. Hay 337 mujeres multimillonarias en todo el mundo en 2023, según el listado de Forbes de las personas más ricas del planeta. Esta cifra es mayor a la de 2022, año en el que el listado reportó 327 multimillonarias. En 2023, además, las mujeres controlan una porción ligeramente mayor de la población multimillonaria que hace un año (13% en comparación con 12% en 2022). La mujer más rica del planeta por tercer año consecutivo es la heredera de L’Oréal, Françoise Bettencourt Meyers, quien tiene un patrimonio de US$ 80.500 millones.

EL PAÍS. España, 30 de marzo de 2023.

Janeth Bonilla, mujer, indígena y experta agrícola: “Pedían hablar con un ingeniero de verdad, o sea, con un hombre”. “Una joven kichwa rompe barreras y se convierte en una líder internacionalmente reconocida que trabaja por la educación sin sesgo y el respeto a las tradiciones ancestrales” Fue difícil ganarme la confianza de los agricultores, que no creían que yo fuera la ingeniera encargada, sino que pedían hablar con un ingeniero de verdad, o sea, con un hombre. Hoy tiene el cargo de vicepresidenta de KISTH”, donde ha trabajado en los proyectos innovadores Warmi STEM (impulsando la educación científica para mujeres kichwa) y RunaSpace (proyecto dedicado a generar una idea para cultivar microvegetales en el espacio). Por: Diego Battistessa.

WOMEN IN ECONOMICS. Perú, 30 de marzo de 2023.

Día Internacional de las trabajadoras del hogar. Según los datos de la Organización Internacional del Trabajo, para el año 2019, en América Latina, el 91,1% de los trabajadores domésticos remunerados lo conforman mujeres. En 2021, los países de Argentina, Bolivia y Perú tienen la mayor presencia femenina en empleos domésticos remunerados, con una participación de más del 95% de mujeres. La labor de las trabajadoras domésticas es central para la sostenibilidad de la humanidad y el funcionamiento del hogar, la economía y la sociedad (ONU Mujeres, 2022).

CEPAL. Chile, 30 de marzo de 2023.

CEPAL destaca la necesidad de promover la plena participación de las mujeres en las empresas para una recuperación transformadora. La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la sesión Contexto mujeres empresarias y emprendedoras en América Latina del Webinario 8m: empoderamiento económico de las mujeres, Mujeres Líderes México-Chile. Se destacó que actualmente 1 de cada 2 mujeres está fuera del mercado laboral, mientras que en el caso de los hombres esta cifra representa a 1 de cada 4. El evento fue organizado por las embajadas de México en Chile y de Chile en México.

SEMANA ECONÓMICA. Perú, 24 de marzo de 2023.

SBS: “En 2025 podríamos acercarnos al 75% de inclusión financiera”. Mariela Zaldívar, superintendenta adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera de la SBS, explica los principales avances y las próximas acciones de la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF). Entre el 2011 y el 2022, el porcentaje de personas con una cuenta en el sistema bancario pasó de 20% a más del 50%. Por: Marco Alva Pino.

LA NOTICIA. Estados Unidos, 23 de marzo de 2023.

Pasó de ser ama de casa a dueña de importante compañía de construcción. "A veces la necesidad te pone en situaciones difíciles que no te dan otra opción, sino salir adelante”, comentó Millie Aguilar. Nació en Perú y se mudó a Estados Unidos hace más de 25 años, Aguilar logró superar la barrera del idioma y las diferencias culturales para salir adelante en un campo relacionado con la construcción. Solo alrededor del 4% de quienes trabajan en esta industria en el estado de Carolina del Norte son mujeres, según cifras del Departamento de Comercio estatal del 2017. Por: Yuliana Montiel.

LA NOTICIA, Estados Unidos, 14 de marzo de 2023.

La cantidad de mujeres influye en la rentabilidad de las empresas. Los hechos no mienten. Contar con un 30% de mujeres en posiciones de liderazgo, dirección general o puestos ejecutivos, puede incrementar hasta un 15% la rentabilidad de las empresas, según IMCO. Como indica el Banco Mundial, ahora que atravesamos una desaceleración económica, los países deben aprovechar su capacidad productiva para hacer frente a la crisis. Si las mujeres tuvieran las mismas oportunidades de participar y desarrollar nuevos negocios, se generarían ganancias globales de entre USD 5 billones a USD 6 billones. Por: Adriana Gallardo.

EL PAÍS. Madrid, 14 de marzo de 2023.

Carmen Reinhart: “El euro generó expectativas, pero aún es una moneda fragmentada”. La ex economista Carmen Reinhart, jefa del Banco Mundial recuerda durante una entrevista telefónica con Negocios, que el dólar, a pesar de sus puntos débiles, sigue siendo el refugio por excelencia cuando hay una crisis por la liquidez de sus letras del Tesoro. Entre otras razones, dice, porque sigue sin haber alternativa al billete verde como moneda de referencia. Por otro lado, semana que “China quiere internacionalizar el renminbi, pero todavía no tiene una moneda convertible”. Por: Francisco de Zárate.

BOLSA DE VALORES DE LIMA. Perú, 08 de marzo de 2023.

Día de la Mujer: reconociendo su rol en el mercado de valores peruano. Uno de los sectores donde se puede observar este avance es en el mercado de valores peruano, donde se aprecian los mayores espacios ganados por las mujeres en los principales puestos directivos de las empresas listadas. Comparten cuatro casos de destacadas mujeres que demuestran su liderazgo en este sector: Claudia Cooper, Mariela Córdova, Cayetana Aljovín, Lieneke Schol. Y, de acuerdo a la base de datos analizada por este estudio, solo hay 7 mujeres como presidentas de directorios en empresas que cotizan en la BVL.

MINUTO DIGITAL PERÚ. Perú,08 de marzo de 2023.

La Universidad del Pacífico presenta: “Desde la Academia: Retos de la Mujer peruana”. “Si bien vivimos en una sociedad aún machista, que haya sido así por décadas… no significa que tengamos que permanecer igual. Debemos empezar a cambiar para lograr un Perú más justo y equitativo”, escribe en las primeras páginas del libro “Desde la Academia: Retos de la Mujer peruana” el Director de Comunicaciones e Imagen Institucional de la Universidad del Pacífico. Los temas que incluye son: "Brecha de género en el Perú, rentabilidad de la igualdad de género, situación de las trabajadoras del hogar, mujeres en carreras STEM, representatividad política".

FORBES WOMEN. Perú, 08 de marzo de 2023.

Conoce a tres ejecutivas peruanas que tienen puestos de liderazgo regional y global. según el Ranking PAR de Aequales, en Latinoamérica, solo el 24% de los ejecutivos en presidencias ejecutivas es mujer. En ese contexto, Forbes Perú presenta 3 historias de mujeres ejecutivas peruanas que hacen parte de esa minoría y ocupan posiciones directivas en organizaciones globales. Daniela Maúrtua, Sandra Woolcott y Úrsula Rodríguez. ¿Cuál es su estrategia para liderar? ¿Qué situaciones incómodas han enfrenado en su carrera y cómo las gestionaron? ¿Qué consejos les dan a las nuevas generaciones de mujeres ejecutivas? Por: Manuela Zurita.

PROACTIVO. Perú, 06 de marzo de 2023.

Irma Potes, Directora de Desarrollo Comunitario Southern Perú: La minería es un área de oportunidades para las mujeres. En el marco del “I Encuentro Nacional de Mujeres Autoridades” organizado por el Gobierno Regional de Moquegua con la colaboración de Southern Perú, la Licenciada Irma Potes Gonzales, Directora de Desarrollo Comunitario, destacó en su ponencia denominada: “Oportunidades de la Mujer para invertir, crear empleo y generar desarrollo”, la presencia de la minería como un área de oportunidades para las mujeres y aliada para fomentar su desarrollo y crecimiento.

BANCO MUNDIAL. Estados Unidos, 02 de marzo de 2023.

El ritmo de las reformas hacia un trato igualitario de los derechos de la mujer ha caído al nivel más bajo en los últimos 20 años. En 2022, la puntuación promedio a nivel mundial en el índice de La Mujer, la Empresa y el Derecho es de 77,1 aumentando sólo medio punto, lo que indica que, en promedio, las mujeres gozan apenas del 77 % de los mismos derechos que tienen los hombres ante la ley. Al ritmo actual de reforma, en muchos países una mujer que ingresa a la fuerza laboral hoy se retirará antes de obtener los mismos derechos que los hombres.

EL COMERCIO. Perú, 24 de febrero de 2023.

Milena Warthon ganó Gaviota de Plata en Viña 2023: así fue el triunfo de la peruana. La cantautora peruana Milena Warthon obtuvo el primer lugar en la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar 2023 con el tema “Warmisitay”, dejando a Chile y México con el segundo y tercer puesto respectivamente. “Warmisitay”, lanzada en 2022, es una canción muy real que toca un trasfondo muy importante que es el tema de identidad. El viernes 24 de febrero, Milena volverá al escenario de la Quinta Vergara para interpretar por cuarta vez el tema que la hizo ganadora del evento chileno.

PERÚ 21. Perú, 21 de febrero de 2023.

Día Internacional de la Lengua Materna: Ministerio de Cultura presenta diversas actividades. El Día Internacional de la Lengua Materna se enmarca en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, y en concordancia con la proclamación de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la finalidad de garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas u originarios. En ese sentido, el Ministerio de Cultura realiza diversas actividades, enfatiza que los eventos que se realicen tienen el objetivo de sensibilizar, valorar, recuperar y fomentar la diversidad lingüística del Perú.

PROACTIVO. Perú, 10 de febrero de 2023.

Southern Perú: Cooperativa Frutifresh fortalecerá producción de néctares y macerados en Torata. La Cooperativa Industrial Frutifresh, integrada por mujeres del distrito de Torata (Moquegua), están decididas a fortalecer e incrementar la venta de sus néctares, macerados y mermeladas, a través de la “reingeniería” de su emprendimiento; gracias al capital semilla en especies entregado como premio por Southern Perú y el Comité Comunitario de Torata. Esta cooperativa cuenta con 15 integrantes encargadas del procesamiento artesanal de productos, con los que atienden la demanda de entidades públicas y privadas.

EL POPULAR. Perú, 05 de febrero de 2023.

La historia de Marina Bustamante, fundadora de Renzo Costa: no ejerció su carrera en la UNMSM e inició su negocio con S/600. La reconocida empresaria y egresada de la carrera de Psicología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Marina Bustamante, fue seleccionada por la revista Forbes como una de las 50 mujeres más poderosas del Perú. La fundadora de la marca Renzo Costa ha sido reconocida por su claro ejemplo de emprendimiento, tras fundar en 1973 la empresa de prendas y artículos de cuero que hoy cuenta con más de 60 sedes en todo el país. Por: Cristian Gamarra.

PUCP. Perú, 02 de febrero de 2023.

Diez profesionales creativos PUCP están entre los 50 más destacados según Forbes Perú. La revista Forbes Perú reconoce el trabajo realizado por diversas figuras nacionales en su lista “Los 50 más creativos de Perú 2022”. En la que se encuentran diez personas de la comunidad PUCP que han sido reconocidas por sus logros e influencia en las industrias culturales y creativas del país. Y dentro de los cuales, se encuentran cuatro mujeres: Mariana de Althaus, dramaturga y directora de teatro; Susan Wagner, diseñadora; Cecilia Paredes, artista plástica; y Sofía Velásquez, comunicadora, antropóloga visual y guionista.

MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD. Argentina, 31 de enero de 2023.

Informe Igualar: las mujeres representan el 64 % de la población de menores ingresos. El Observatorio de las Violencias y Desigualdades por Razones de Género del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) publicó el “Informe sobre la participación de las mujeres en el trabajo, el ingreso y la producción” con datos relevados del segundo trimestre de 2022. Entre los datos principales se destacan que las mujeres ganan, en promedio, un 28,1 % menos que los varones; y que los sectores de menores ingresos están compuestos casi en un 64 % por mujeres.

INFORMACIÓN. España, 28 de enero 2023.

¿Igualdad en las empresas? Solo uno de cada cinco propietarios es mujer. La igualdad de género en las empresas de la comunidad Valenciana sigue siendo una utopía, al menos en lo que se refiere a la propiedad y los cargos de responsabilidad de los negocios. Tal es así que, a pesar de los avances producidos en los últimos años, las mujeres siguen infrarrepresentadas en el accionario de las compañías, donde tan solo suponen una quinta parte de los propietarios. Situación que apenas mejora si se analizan sus órganos de gobierno, puesto que, cuentan con el 23,6% de representación. Por: David Navarro.

ANDINA. Perú, 27 de enero de 2023.

Mi Emprendimiento Mujer mejorará economía de integrantes de comedores y ollas comunes. El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio DeMartini, encabezó el lanzamiento del proyecto Mi Emprendimiento Mujer, que busca mejorar la situación económica de mujeres integrantes de los comedores populares y ollas comunes, impulsando el desarrollo de sus capacidades (conocimientos y habilidades), entregando activos para cada emprendimiento y realizando actividades que mejoren la inserción de sus productos, buscando sostenibilidad y un posicionamiento adecuado en el mercado.

EL ECONOMISTA. México, 24 de enero de 2023.

Conoce a las 17 mujeres galardonadas con el Premio Mujer Tec 2023. El galardón reconoce a las mujeres que han contribuido académica y profesionalmente en su campo de acción o en el desarrollo de su comunidad. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para competitividad, solo 43.6% de las mujeres mexicanas forman parte de la fuerza laboral, lo cual ubica al país debajo del promedio a nivel mundial en este rubro. Además, ellas ganan 19.2% menos que los hombres, aun si tienen el mismo puesto, de ahí la importancia de reconocer su trayectoria.

FORBES PERÚ. Perú, 19 de enero de 2023.

Estas inversionistas apoyarán startups prometedoras en Latinoamérica. El problema de la diversidad y la inclusión en la tecnología es un problema de larga data y es particularmente agudo en América Latina, por lo que, la representación femenina en la fuerza laboral tecnológica es significativamente menor que en los países desarrollados. Por tal motivo, el colectivo de inversionistas Tarasa conformado por 16 mujeres del ecosistema tecnológico, trabaja para que las mujeres tengan mayor representación en la participación accionaria de las startups de América Latina. Por: José Caparroso.

FORBES PERÚ. Perú, 19 de enero de 2023.

Greta, Helena y Luisa: el mensaje de estas jóvenes activistas sobre la crisis climática. Un grupo de jóvenes mujeres activistas que reclaman medidas sólidas para contener el cambio climático, manifestaron que solo con presión social se producirán los cambios necesarios para afrontar la crisis climática. De esta manera, la sueca Greta Thunberg, la ecuatoriana Helena Gualinga y la alemana Luisa Neubauer retaron frenar las emisiones de dióxido de carbono provenientes de combustibles fósiles, durante su participación en un panel de discusión en Davos, fuera del Foro Económico Mundial.

EL PAÍS. España, 16 de enero de 2023.

La “reina de la basura” que conquistó Miss Universo con un vestido de latas recicladas. Sueangam-iam, Miss Tailandia, se presentó en la competición preliminar del Miss Universo, con un vestido inspirado en su historia familiar, confeccionado a propósito con materiales desechados y reciclados, con el objetivo de mostrar al universo que lo que muchos consideran sin valor, en realidad posee su propio valor y belleza. Poderoso mensaje con el que este atuendo se convirtió en un símbolo y potente gancho mediático que le valió una gran visibilidad y el premio ImpactWayv por su impacto social en el certamen.

ENCIENDE CUENCA. España, 22 de diciembre de 2022.

Un estudio denuncia que más de la mitad de trabajadoras de ayuda a domicilio de la región han sufrido acoso sexual laboral. Esto a lo largo de su trayectoria laboral, de acuerdo con el estudio elaborado por CCOO CLM, -con la colaboración del Instituto de la Mujer-, sobre acoso sexual laboral en el sector de ayuda a domicilio en la región de Castilla-La Mancha, que ha sido presentado este jueves en rueda de prensa y a continuación en una jornada con delegadas sindicales. El principal acosador es el usuario, seguido del jefe o superior y en tercer lugar un familiar de la persona usuaria del servicio de atención.

EL ESPAÑOL. España, 18 de diciembre de 2022.

Las ganadoras de los Globant Awards España: "Todas somos referentes en algo, es el momento de visibilizarnos". Alaia Repáraz, Lucía Aguilar, Victoria Gómez y Ana María Bisbé York, han sido seleccionadas ganadoras del prestigioso Awards Women that Build, entre 2.374 nominadas y 112.406 candidatas en todo el mundo. Perfiles que inspiran, y que son necesarios en la sociedad actual para construir un mundo más justo y más igualitario que incluya a todo el talento y no solo a la mitad. Reunidas, conversan sobre liderazgo femenino, trascendiendo el sector de la tecnología e innovación.

20 MINUTOS. España, 07 de diciembre de 2022.

Los hombres cobran en España un 21% más que las mujeres y la tasa de empleadas con sueldos bajos duplica a la de sus compañeros. La brecha salarial de género resiste en España, donde las mujeres cobran de media un 21% menos que sus compañeros y donde la tendencia se revierte al observar los sueldos más reducidos, puesto que, la tasa de empleadas con sueldos bajos duplica a la de los hombres. Teniendo en cuenta además que, los sectores peores pagados están altamente feminizados, y que la parcialidad es más de seis veces mayor para ellas. Por: Elena Omedes y Jorge Millán.

FORBES PERÚ. Perú, 06 de diciembre de 2022.

Esta ejecutiva es la nueva cabeza de WeWork para Hispanoamérica. Karen Scarpetta, que antes trabajó para Education First y para Groupon, es una profesional dedicada y motivada, que ha desempeñado un papel crucial en el éxito de WeWork en la región de América Latina. Esta experimentada colombiana ascendida a la posición de regional general manager, es responsable de supervisar un equipo de más de 500 empleados mientras continúa impulsando el crecimiento y la expansión de la empresa en los países de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y México. Por: José Caparroso.

FORBES WOMEN, 05 de diciembre de 2022.

Samsung Electronics nombra su primera presidenta mujer para una de sus ramas. El gigante tecnológico Samsung Electronics nombró este lunes a una presidenta para una de sus ramas, en la que supone la primera vez que el conglomerado surcoreano elige a una mujer para este alto cargo. Lee Young-hee fue nombrada presidenta del área de marketing global de tecnología móvil. Hasta ahora es vicepresidenta para el mismo cargo y responsable de la imagen de marca de los teléfonos Galaxy, entre otros productos. Es la primera mujer ajena a la familia fundadora de la firma que ocupa la posición.

INFOBAE. Perú, 29 de noviembre de 2022.

AgroMujer: productoras agropecuarias ya no necesitarán la firma del cónyuge para acceder a créditos. Agrobanco anunció una nueva medida para el programa AgroMujer, el cual dispone que los créditos otorgados a las mujeres productoras del sector agropecuario ya no necesitarán de la firma del cónyuge en la documentación. Con ello se busca reforzar la autonomía de las mujeres al momento de solicitar créditos hipotecarios para invertirlos dentro del sector rural del país, teniendo en cuenta que, según cifras la entidad ha atendido la solicitud de 25,992 mujeres con este tipo de créditos.

LA REPÚBLICA. Perú, 29 de noviembre de 2022.

¿Por qué en Qatar hay tan pocas mujeres y cuál es su porcentaje de población? Según datos del Banco Mundial, Qatar es un país de unos 2,9 millones de habitantes, pero menos de 700.000 son mujeres, lo que quiere decir que solamente 1 de cada 4 habitantes es mujer. Este desequilibrio no solamente se debe a la repentina explosión demográfica de Qatar, un estado construido por inmigrantes, que son en su mayoría hombres, sino también a la decisión de las mujeres de abandonar el país, debido al sistema discriminatorio de tutela masculina que les niega el derecho a tomar decisiones clave sobre sus vidas.

SEGIB. España, 25 de noviembre de 2022.

Nueve proyectos de innovación ciudadana para mejorar la calidad de vida de mujeres y niñas. La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) presentó el pasado octubre, en Panamá, nueve soluciones tecnológicas para mejorar la calidad y vida de mujeres y niñas. Lo hizo mediante El LABICPA, el 8º Laboratorio de Innovación Ciudadana en el que participaron ciudadanas y ciudadanos de 15 países de Latinoamérica. Todas las iniciativas han contado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y de la Dirección General de Asociaciones Internacionales (INTPA) de la Comisión Europea.

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Argentina, 23 de noviembre de 2022.

Presentación del segundo libro del concurso “Ellas no fueron contadas”. La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz presentó el segundo libro del concurso "Ellas no fueron contadas" en el Centro de eventos y capacitación de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval de la ciudad de Mar del Plata. El libro recopila los textos elegidos en el concurso literario que organiza el Ministerio, los cuales son narraciones que permiten a las mujeres reflejarse, lejos de los estereotipos que habitualmente proponen los medios de comunicación, donde se las presenta con roles restringidos.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Perú, 21 de noviembre de 2022.

Mujeres “cabeza de familia” gozarán de beneficios. La Comisión de la Mujer y Familia presidida por la legisladora Lucinda Vásquez Vela, aprobó por mayoría, el pre dictamen del proyecto “Ley de protección a la mujer cabeza de familia”. Iniciativa que prevé mecanismos necesarios para la protección especial a la mujer cabeza de familia, a través de la promoción y fortalecimiento de sus derechos económicos, sociales, culturales, de salud y educativos, permitiéndoles el acceso a los diferentes programas creados por el Estado que le permitan mejorar su condición y la de su familia.

FORBES WOMEN, 16 noviembre de 2022.

Esta iniciativa educativa ha empoderado a más de 13.200 de mujeres emprendedoras en Latinoamérica. En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, PepsiCo y FUNDES Latinoamérica anunciaron la conclusión de su iniciativa “Mujeres con Propósito”, que, con el objetivo de incrementar la participación económica de las mujeres en la región, ayudó a sus beneficiarias a aumentar hasta un 30% las ganancias de sus negocios. De acuerdo con Alina Hernández, directora sénior de Comunicación y Ciudadanía Corporativa de PepsiCo LatAm, El 90% de las mujeres beneficiadas logró aumentar entre 11% y 30% sus ingresos.

CEPAL. Chile, 03 de noviembre de 2022.

La sociedad del cuidado, un horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género. Todas las personas han sido cuidadas alguna vez y todas las personas necesitan cuidados a lo largo de sus vidas. Sin embargo, el trabajo de cuidado recae mayormente en mujeres y niñas, limitando su autonomía, puesto que, dedican el doble de tiempo que los hombres, al trabajo doméstico no remunerado. Por tal motivo, el tema de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, a realizarse del 7 al 11 de noviembre, se enfoca en el tránsito hacia una sociedad del cuidado con miras hacia la igualdad de género.

HUMAN RIGHTS WATCH. Estados, 27 de setiembre de 2022.

La policía de la moral cuestionada en Irán tras la muerte de una joven bajo su custodia. La muerte de una joven en Irán bajo la custodia de la policía de la moral desató raras críticas de funcionarios y una ola de protestas en el país, que ya dejaron decenas de muertos, y puso el foco en el rol que desempeña esta fuerza, encargada de velar por el cumplimiento de las leyes del islam en el ámbito público. Las Gasht-e Ershad son las unidades policiales responsables de garantizar el respeto de la moral islámica en público para "promover la virtud y prevenir el vicio", que forman parte de la vida cotidiana en Irán, donde han existido bajo diferentes formas desde la Revolución Islámica de 1979.

EL PERUANO. Perú, 25 de setiembre de 2022.

¡Histórico! FAP: Conoce a la primera oficial mujer en pilotar una aeronave C-27 J Spartan. La Fuerza Aérea del Perú (FAP) presentó a la la Capitán FAP Fiorella Sponza, quien ahora se sumará al equipo de pilotos del Grupo Aéreo N.º 8, recibió y aprobó satisfactoriamente su calificación operativa como piloto de transporte para dichas unidades. La FAP cuenta con cuatro aeronaves C-27J Spartan, unidades de transporte medio que cumplen diferentes tareas en la institución, incluidas labores humanitarias, por lo que este hecho histórico constituye un aporte fundamental para el desarrollo exitoso de las misiones en beneficio de la nación.

NOTICIAS ONU. Estados Unidos, 22 de setiembre de 2022.

La crisis provocada por la guerra en Ucrania afecta de forma desproporcionada a las mujeres y las niñas. Un informe, elaborado por la agencia de género ONU Mujeres y el Grupo de Respuesta a la Crisis Mundial, describe cómo la guerra de Ucrania ha ampliado las brechas de género en el hambre, la educación y la pobreza. Además, advierte sobre un "alarmante" aumento de la violencia de género, del sexo transaccional para alimentarse y sobrevivir, de la explotación sexual y de la trata de personas. Y destaca que, dado que las mujeres siguen soportando cargas diferentes y adicionales de la guerra, deben estar representadas en todas las plataformas de toma de decisiones.

ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS. España, 22 de setiembre 2022.

AVE y Étnor presentan las conclusiones de su Taller de Emprendimiento “El empresario emprendedor debe ser uno de los personajes de nuestra época”. Agnes Noguera, consejera delegada de Libertas 7, participó en el cierre del Taller de emprendimiento de Étnor. Noguera, ha puesto de relieve las dificultades y renuncias que supone ser empresario, enfatizando que, los empresarios deben ser éticos y ejemplares. Ha concluido reivindicando el reconocimiento social de la aportación de la empresa a la construcción de la sociedad, “Estamos convencidos de que las sociedades que más avanzan son aquellas en las que hay más y mejores empresarios”.

BID. Estados Unidos, 19 de setiembre de 2022.

Las mujeres y su participación en la aviación. En la aviación son evidentes las desigualdades de género y las barreras de entrada para las mujeres. Por ejemplo, de acuerdo a cifras de este sector, las mujeres representan solamente cerca del 5,2% de la cantidad de pilotos de aerolíneas comerciales a nivel mundial y sólo el 3% de los CEOs de aerolíneas son mujeres; asimismo, en los puestos de altos mandos, su participación es baja, teniendo los mejores porcentajes en Europa y EEUU con 14% y 16% respectivamente; entre otros datos. Por: Nicole Moscovich, Laureen Montes y Valeria Bernal.

NOTICIAS ONU. Estados Unidos, 18 de setiembre de 2022.

Acabar con las diferencias salariales entre hombres y mujeres es más importante que nunca. Las mujeres de todo el mundo cobran alrededor de un 20% menos que los hombres, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Si bien características individuales explican parte de la brecha salarial de género, la agencia de la ONU dice que una gran parte se debe a la discriminación basada en el género o el sexo. Por tal motivo, es urgente identificar las diferencias de remuneración por un trabajo de igual valor para reducir las desigualdades en el mercado laboral.

ONU MUJERES. América Latina, 16 de setiembre de 2022.

El trabajo doméstico y de cuidados conforman un sector feminizado, con alta informalidad y bajos salarios. Las estadísticas evidencian que las mujeres registran mayores tasas de desempleo y se desempeñan en sectores de mayor precariedad, bajos ingresos y en puestos de menor jerarquía. En Argentina, en promedio, las mujeres ganan un 29% menos los hombres. Esta brecha se amplía hasta el 35,6% en el caso de las asalariadas informales, según la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC, 3er trimestre 2019). Estas desigualdades tienen raíces estructurales, vinculadas a la división sexual del trabajo y otros.

FORO ECONÓMICO MUNDIAL. Suiza, 13 de setiembre de 2022.

4 maneras de mejorar las oportunidades económicas para las mujeres en todo el mundo. Lograr que más mujeres trabajen en países con mayor desigualdad de género podría aumentar la producción económica en un promedio del 35%. Aquí hay 4 cosas que los formuladores de políticas pueden hacer para impulsar la participación de las mujeres en la fuerza laboral: (1) aumentar la inversión en el capital humano de las mujeres. (2) permitir que las mujeres trabajen fuera del hogar o inicien sus negocios. (3) abordar los sesgos. (4) aumentar la representación de mujeres en puestos de liderazgo.

LA REPÚBLICA. Perú, 09 de setiembre 2022.

Tolerantes a lo informal: “La informalidad golpea más fuerte a las poblaciones más vulnerables: mujeres, jóvenes, y personas con bajo nivel educativo”. Anulando su acceso a un seguro de salud, sistema de pensiones, protección social y beneficios laborales. Según cifras, son las mujeres quienes lideran este grupo, con 6 puntos porcentuales más que los hombres. Probabilidad que aumenta, según el nivel de educación, ya que quienes cuentan con primaria, tienen el doble de posibilidades de formar parte de este grupo, ganando 2,6 veces menos en promedio que un trabajador formal. Por Mónica Muñoz-Nájar.

PERÚ RETAIL. Perú, 09 de setiembre de 2022.

Renzo Costa: la historia de la emprendedora que fundó un imperio del cuero en el Perú. Marina Bustamante empezó a trabajar con una sencilla máquina de coser que compró con 600 soles, pero su determinación para los negocios la llevó a fundar un imperio del cuero llamado Renzo Costa. La empresaria es un claro ejemplo de superación y perseverancia, pues sus orígenes humildes nunca fueron impedimento para lograr su sueño de fundar un imperio del cuero, que hoy cuenta con más de 65 tiendas a nivel nacional y que la llevaron en el 2020, a ser reconocida como la Empresaria del Año por IPAE.

FORBES WOMEN. Perú, 09 de setiembre de 2022.

Estas dos emprendedoras peruanas fueron premiadas en el concurso “Women in Tech LATAM 2022”. Las peruanas Giuliana Huamán y Dely Goicochea, fundadoras de emprendimientos digitales, acaban de ser premiadas como finalistas del concurso Women in Tech Latam Regional Awards 2022, promovido por la organización en el que participaron un total de 40 emprendimientos. Giuliana ganó el premio de la categoría ‘Startup’ por Miah, una healthtech de bienestar sexual. En tanto, la edtech Tecky Brains, creada por Dely, fue destacada entre cinco organizaciones regionales como la ‘Iniciativa más impactante’. Ambas pasan a la final mundial que se celebrará en Dubái en octubre próximo.

FORO ECONÓMICO MUNDIAL. Suiza, 06 de setiembre de 2022.

Este es el valor de las redes empresariales de mujeres: nueva investigación. Las redes solo para mujeres se establecen para canalizar las voces femeninas y mejorar la igualdad y el estatus de las mujeres en los negocios. La popularidad de las redes de mujeres sigue creciendo según la investigación. Estas redes pueden ofrecer valor profesional y personal y se consideran fuentes confiables y accesibles de asesoramiento e información. En suma, las redes de mujeres empresarias son vistas por sus miembros como espacios que pueden generar cambios y transformaciones colectivas, con un inmenso valor profesional y personal.

FORBES PERÚ. Perú, 27 de agosto de 2022.

Las 50 mujeres más poderosas de Perú. Ruth Shady. Este 2022, Forbes elaboró por primera vez un listado en el que resalta a 50 líderes de diferentes esferas de la vida pública que inspiran, influyen en sus áreas de trabajo, y buscan cerrar brechas de género. Ruth Shady, egresada de la Universidad Mayor de San Marcos, actual directora de la zona arqueológica Caral, reconocida por su trabajo en la promoción, conservación y preservación de este lugar, integra este listado. Shady, además, es acreedora de un importante prestigio internacional, por lo que también ha sido catalogada por la BBC como una de las 100 mujeres inspiradoras e influyentes del mundo.

FORBES PERÚ. Perú, 24 de agosto de 2022.

Listado Forbes. Estas son las 50 mujeres más poderosas de Perú. Esta segunda edición de la revista Forbes Perú tiene un propósito exponencial: resaltar el aporte de las mujeres peruanas en los negocios, la economía, la academia, el arte, la ciencia y la cultura, entre otros sectores. Eso es posible a través del primer listado “Las 50 mujeres más poderosas de Perú “. Los criterios para seleccionar a los personajes fueron: poder duro (los recursos que administran, como ingresos o patrimonio neto), su impacto (número de colaboradores o el tamaño de la población que lideran), poder dinámico (audiencias, e influencia creativa) y poder blando (aquello que hacen con su influencia).

FORBES WOMEN. Perú, 19 de agosto 2022.

Conoce las historias (de negocios) de estas cuatro peruanas creadoras de videojuegos. La brecha de género también existe en la creciente industria de desarrollo de videojuegos. Según referencias la Asociación Internacional de Desarrolladores de Videojuegos, a nivel global, el 61% de estos profesionales es hombre, el 30% mujer y el 1% binario, de acuerdos a datos analizados de 2014 a 2021. El Perú, no es la excepción, Forbes conversó con cuatro creadoras de videojuegos involucradas en la industria que dan cuenta de ello, dejando claro que es un oficio de unas pocas atrevidas y apasionadas por lo que hacen.

FORO ECONÓMICO MUNDIAL. Suiza, 19 de agosto de 2022.

Cómo las empresas emergentes dirigidas por mujeres pueden transformar África. Las mujeres constituyen el 58% de la población que trabaja por cuenta propia en África y aportan alrededor del 13% del PIB del continente. Sin embargo, las mujeres empresarias siguen recibiendo ingresos inferiores a los de sus homólogos masculinos, consecuencia de la discriminación de género, el acceso limitado a capital y activos, la falta de una red de apoyo y otros factores sociales y auto limitantes. Por tal motivo, un impulso africano por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres ha dado lugar a mujeres empresarias y nuevas empresas dirigidas por mujeres en este continente. Por: Aimée Dushime.

NACIONES UNIDAS. Estados Unidos, 16 de agosto de 2022.

La violencia y el colapso económico de Haití pone a las mujeres y las niñas al borde del precipicio. Con una economía al borde del colapso y el desplome de los servicios esenciales, los habitantes de la capital de Haití, se ven atrapados en un espeluznante fuego cruzado provocado por el aumento de la violencia de las bandas, con crecientes testimonios de asesinatos, secuestros, violaciones y desplazamientos forzados. Entre los reportes se indican la violación de mujeres y niñas de nueve años por parte de miembros de bandas que buscan incitar el terror y vengarse de otros grupos rivales. Además, Haití cuenta actualmente con el nivel de mortalidad materna más alto de América Latina y el Caribe.

FORBES WOMEN. Perú, 11 de agosto 2022.

La fortuna de Serena Williams, de empezar sin nada a ser una de las mujeres más ricas de EE.UU. Williams, 23 veces campeona de Grand Slam en individuales, expresó cierta frustración por no haber podido consolidarse como la más grande del tenis de todos los tiempos, superando el récord de Margaret Court de 24 títulos mayores. Pero puede consolarse con el hecho de que, sin dudas, su llegada cambió el juego para las atletas femeninas desde el punto de vista económico. Puesto que, ha ganado US$ 94,6 millones en premios durante su carrera, más del doble de la siguiente mejor marca, los US$ 42,3 millones de su hermana Venus, y más de US$ 340 millones por avales, apariciones y otros negocios.

FORBES PERÚ. Perú, 02 de agosto de 2022.

Esta mujer ayuda a escribir currículos para empoderar a madres que quieren regresar al trabajo. Luego que le negaran flexibilidad en el trabajo al salir embarazada, Lo Constantinou ayuda a otras madres a volver a la fuerza laboral y vencer la discriminación. Este negocio es Good Copy, un servicio de redacción que ayuda a las personas (especialmente a las madres) que atraviesan desafíos laborales, a actualizar sus hojas de vida y cartas de presentación. Ello con el fin de vencer al sistema tradicional de aplicaciones, aterrizar en el escritorio de la persona adecuada y mostrar lo mejor que una candidata tiene para ofrecer de la manera más atractiva y digerible. Por Bianca Barrat.

FORO ECONÓMICO MUNDIAL. Suiza, 02 de agosto de 2022.

Es hora de cerrar las brechas de género en la fiscalidad. La investigación de las dimensiones de género de la política y las reformas tributarias muestra que los sistemas tributarios de todo el mundo contienen sesgos de género sistémicos. Eliminar los sesgos ayuda a que los sistemas tributarios sean más equitativos y a impulsar el crecimiento económico a través de una mayor participación de las mujeres en el trabajo y el espíritu empresarial. El Programa de Impuestos Globales del Banco Mundial utiliza estudios de casos de Etiopía, India y Pakistán para mostrar cómo las herramientas de política fiscal pueden impulsar la igualdad de género. Por: Caren Grown, Ceren Ozgen y Chiara Bronchi.

ODEGI. Chile, 01 de agosto de 2022.

Se necesitarán 132 años para alcanzar plena igualdad de género a nivel global. Según el último informe sobre la Brecha Global de Género 2022 del Foro Económico Mundial, si se considera el ritmo de progreso actual en términos de desigualdades de género, tardaría 132 años para cerrar la brecha entre mujeres y hombres a nivel global. Este Índice considera las dimensiones de participación y oportunidades económicas, nivel de estudios, salud y sobrevivencia, y empoderamiento político. Además, se encontró que actualmente ningún país cuenta con plena igualdad de género.

FORO ECONÓMICO MUNDIAL. Suiza, 15 de julio de 2022.

Vicki Hollub de Occidental, la mujer que dirige una de las principales compañías petroleras de Estados Unidos, en Meet the Leader. Vicki Hollub es la directora ejecutiva de Occidental Petroleum y dirige la compañía de energía en un momento crítico, durante la interrupción causada por el conflicto de Ucrania y el impulso continuo por la transición energética. Es una de las primeras mujeres en dirigir una importante empresa estadounidense de petróleo y gas, en un mundo en el que las mujeres ocupan solo el 12 por ciento de los puestos de liderazgo en petróleo y gas. En Meet The Leader, podcast del Foro Económico Mundial, Hollub comparte los aspectos a tomar en cuenta para cerrar la brecha de género en el sector energético. Por: Manjit Basi.

FORO ECONÓMICO MUNDIAL. Suiza, 14 de julio de 2022.

¿Qué es el “impuesto rosa” y cómo obstaculiza a las mujeres? Hombres y mujeres a menudo compran productos similares para el día a día. Pero la investigación muestra que los productos de consumo dirigidos y publicitados a las mujeres a veces son más caros que los productos comparables comercializados para los hombres. Esta disparidad se conoce como el impuesto rosa, que significa una carga económica a las mujeres de todo el mundo, especialmente porque las mujeres siguen ganando menos que los hombres. Ante esto, las Naciones Unidas ha pedido tomar medidas para eliminarlo y garantizar que las mujeres logren una participación plena e igualitaria en la economía. Por: Spencer Feingold.

ABC. España, 13 de julio de 2022.

El TS reconoce el derecho de un padre al “permiso por lactancia” aunque la madre no trabaje. La Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha reconocido el derecho de un padre al permiso de lactancia, con independencia de que el otro progenitor, en este caso, la madre, no trabaje y pueda encargarse de atender al menor. Problema que surgió cuando un trabajador solicitó el disfrute del permiso por lactancia y la empresa se lo denegó argumentando que la madre del menor no trabajaba, por lo que podía asumir su cuidado. El permiso señala que, las personas trabajadoras tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, para el cuidado del lactante hasta que este cumpla nueve meses.

ABC ANTROPÍA. España, 13 de julio de 2022.

Fluidra: El talento no tiene edad ni fronteras. Amalia Santallusia, directora de Recursos Humanos de Fluidra recibe el galardón a la mejor directora del ramo por su trabajo en la firma española. Amalia, cuenta con más de 25 años de experiencia en la gestión de este departamento clave para cualquier compañía y reconoce a su equipo y a las personas que la han acompañado en este proceso profesional. Además, entre otros datos importantes, menciona que, desde hace un año bajo su dirección, han puesto en marcha una política de igualdad, diversidad e inclusión, con la finalidad de contribuir a la integración.

FORO ECONÓMICO MUNDIAL. Suiza, 13 de julio de 2022.

Mujeres en el trabajo: cómo las empresas en Chile redujeron la brecha salarial de género. La Aceleradora de Paridad de Género en Chile ha mejorado significativamente las perspectivas profesionales de las mujeres en la fuerza laboral. Al reunir a líderes de los sectores público y privado, ha mejorado la calidad del trabajo de más de 130.000 mujeres locales, el equivalente al 7% de los empleados asalariados del sector privado. Los datos indican que el programa dirigido por el Ministerio de la Mujer y la Igualdad de Género e implementado con la orientación y el apoyo del Foro Económico Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, Chile ha promovido la representación femenina en las empresas miembro.

FORBES WOMEN. Perú, 08 julio de 2022.

Revelan que NFT será trofeo de la Copa América Femenil 2022. Con el inicio de la Copa América Femenil 2022 de la Conmebol, este espectáculo deportivo combinará actividades del universo físico y digital para crear una fiesta del deporte de verdadero alcance, e inaugura un espacio en el metaverso para celebrar a la mujer en el fútbol, se compartirán historias de mujeres en el deporte para inspirar a las nuevas generaciones. Además, en esta edición del torneo de selecciones femeninas, se entregará el primer trofeo en formato NFT a las participantes que sean nombradas jugadoras del partido.

FORBES STAFF. Perú, 29 junio de 2022.

Reinhart del Banco Mundial se muestra “escéptica” de que se pueda evitar una recesión mundial. La economista jefa del Banco Mundial, Carmen Reinhart, se mostró escéptica sobre la posibilidad de que la economía estadounidense y la mundial puedan evitar una recesión, ante el aumento de la inflación, las fuertes subidas de las tasas de interés y la ralentización del crecimiento en China. Reinhart, que se reincorpora a la Universidad de Harvard el 01 de julio tras una excedencia de dos años en el servicio público, dijo que históricamente era una tarea difícil reducir la inflación y diseñar un aterrizaje suave al mismo tiempo, y que los riesgos de recesión son claramente un “tema candente” en este momento.

BID MEJORANDO VIDAS. Estados Unidos, 22 de junio de 2022.

Combatir la informalidad para mejorar la sostenibilidad fiscal en la pos pandemia. La informalidad, la condición de ser autónomo o de trabajar para empresas que no se registran ante las autoridades ni pagan impuestos, afecta a más de la mitad de la fuerza laboral de la región y ha perjudicado económicamente tanto a los trabajadores como a las economías durante décadas. Tal es así que, los trabajadores se vean privados del seguro de salud y de las pensiones contributivas, así como de la protección a través de las regulaciones laborales. Y los gobiernos, se ven afectados por una mayor evasión por parte de empresas y particulares, así como por una menor capacidad para focalizar las transferencias sociales.

FORBES WOMEN. Perú, 19 junio de 2022.

Francia Márquez será la primera vicepresidenta afro de Colombia. Cuando era niña, a Francia Márquez nadie le dijo que podía ser vicepresidenta, era impensable que una mujer como ella, afroamericana y de una zona tan golpeada por el conflicto armado como es el Cauca, pudiera siquiera estudiar, y mucho menos gobernar. Sin embargo, Márquez quién, cuenta con una larga trayectoria en defensa de la vida y de la tierra, se ha convertido en un fenómeno político y un símbolo de las comunidades tradicionalmente marginadas en la política y en la sociedad colombianas, abriendo posibilidad a la esperanza de la representatividad y el cambio.

FORBES WOMEN. Perú, 18 junio de 2022.

Listado Forbes: Las mujeres hechas a sí mismas más millonarias de Estados Unidos. La caída del mercado de valores de EEUU ha puesto a prueba el temple de las integrantes de la octava lista anual de Forbes de “Las mujeres más ricas de Estados Unidos hechas a sí mismas” y ha empujado hacia abajo las fortunas de estas 100 empresarias, ejecutivas y artistas a un valor colectivo de US$111.000 millones. Entre ellas: Diane Hendricks, fundadora del mayor distribuidor mayorista de techos y revestimientos; Judy Faulkner, fundadora de registros médicos electrónicos; Sandra Bullock, actriz; Emma Grede, socia fundadora y directora de productos de la firma de Kim Kardashian; entre otras.

LA REPÚBLICA. Perú, 14 junio de 2022.

Perú impulsa empoderamiento económico de las mujeres en el Arreglo Global de Comercio y Género. La viceministra de Comercio Exterior, Ana Cecilia Gervasi, en representación de Mincetur, suscribió la incorporación del Perú al Arreglo Global de Comercio y Género, iniciativa internacional que busca impulsar el empoderamiento económico de las mujeres a través del comercio. En su intervención, la viceministra mencionó la importancia de la Política Nacional de Igualdad de Género del Perú, aprobada en 2019, para abordar las barreras que enfrentan las mujeres y eliminar la desigualdad de género a través de un enfoque multisectorial.

Traductor