DERECHO Y POLÍTICA

WOMEN ECONOMIC FORUM. Perú, 24 de enero de 2022.

La reunión anual del Women Economic Forum Perú se celebrará del 2 al 4 de febrero de 2022 en formato virtual, con el tema: Trabajar juntos por una recuperación económica y social sostenible. Los principales líderes empresariales, gubernamentales y de la sociedad civil se reunirán virtualmente para abordar las problemáticas económicas, ambientales, políticas y sociales agudizadas por la pandemia. La reunión se centrará en acelerar el crecimiento de las partes interesadas, aprovechar las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial y garantizar un futuro laboral más inclusivo.

AYUDA EN ACCIÓN. España, 11 de enero de 2022.

Ecofeminismo: otro mundo es posible con igualdad y justicia climática. Es necesario entender que la ecofeminismo es un movimiento social y político que en los últimos años vincula la justicia climática con la justicia de género. Las defensoras de esta postura señalan que debemos trabajar una justicia redistributiva, ecológica y sostenible. La lista es larga, pero algunas de ellas son: Françoise d’Eaubonne, Alicia Puleo, Yayo Herrero, Vandana Shiva, Wangari Maathai.

EL PAÍS. México, 10 de enero de 2022.

Las madres que luchan por el reconocimiento de la violencia vicaria en México. El colectivo Frente Nacional de Mujeres prepara una propuesta para agregar en la ley este tipo de violencia machista invisibilizada cuyo objetivo es dañar a la mujer a través de sus seres queridos, principalmente sus hijos. A diferencia de España, el único país en el que la violencia vicaria está incluida en la ley de género desde hace ocho años, en México poco se habla de esta realidad de la que no existen cifras. Por: María Julia Castañeda.

NOTICIAS ONU. Panamá, 06 de enero de 2022.

Las mujeres indígenas Naso de Panamá lideran el cambio en sus comunidades durante la pandemia. Dos mujeres dirigen una organización que en 2004 empezó con un huerto escolar para alimentar y nutrir a los niños y más tarde tuvo también una posada turística. Durante la pandemia, la agricultura familiar les permitió dar de comer a sus familias y se convirtió en fuente de ingresos por medio de la venta a domicilio de productos orgánicos. Por: Janibeth Miranda.

BBC NEWS. Mundo, 08 de diciembre de 2021.

Quiénes son las 6 latinoamericanas elegidas en la lista 100 Mujeres de la BBC para 2021. Cada año, la BBC elige a 100 mujeres por destacarse en diferentes ámbitos profesionales y ser una inspiración para el mundo. Hay seis latinoamericanas en la lista: dos argentinas, una mexicana, una chilena, una costarricense y una brasileña. Un año más la BBC selecciona a 100 mujeres inspiradoras e influyentes de todo el mundo. En esta ocasión la lista de 100 Mujeres destaca a quienes están "reiniciando" el mundo: mujeres que juegan un papel para reinventar nuestra sociedad, nuestra cultura y nuestro mundo.

BBC NEWS. Mundo, 07 de diciembre de 2021.

Quiénes son las 100 Mujeres elegidas por la BBC para 2021. Un año más la BBC selecciona a 100 mujeres inspiradoras e influyentes de todo el mundo. En esta ocasión la lista de 100 Mujeres destaca a quienes están "reiniciando" el mundo: mujeres que juegan un papel para reinventar nuestra sociedad, nuestra cultura y nuestro mundo. Entre ellas se encuentran Malala Yousafzai, la ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz; la primera ministra de Samoa Fiamē Naomi Mata'afa; la profesora Heidi J Larson, quien dirige el Vaccine Confidence Project; y la aclamada escritora Chimamanda Ngozi Adichie.

RT. Rusia, 07 de diciembre de 2021.

Chile aprueba el matrimonio igualitario y se convierte en el séptimo país de América Latina en reconocer este derecho. La Cámara de Diputados de Chile aprobó hoy con 82 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones el matrimonio igualitario impulsado por el presidente conservador Sebastián Piñera en la recta final de su mandato. De esta forma, Chile se suma a Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Uruguay, los países latinoamericanos que ya reconocen este derecho. En México, ya se aprobó en 24 de los 32 estados, pero no se ha podido avanzar en una legislación a nivel nacional.

BBC NEWS. Estocolmo, 04 de diciembre de 2021.

Cómo Magdalena Andersson se convirtió en primera ministra de Suecia... dos veces en una semana. Ta como una telenovela, el parlamento sueco eligió a Magdalena Anderson, la primera mujer que llegaba ser primera ministra del país. Ella dimitió 7 horas después. Luego de una segunda votación volvió a ser nombrada ministra del país. Por qué se desarrolló todo y qué podría suceder a continuación ha puesto de relieve las complejidades que plantea una coalición de ocho partidos en una nación dividida.

AMNISTÍA INTERNACIONAL. España, 02 de diciembre de 2021.

Irán: Narges Mohammadi, encarcelada y condenada a 80 latigazos. El 16 de noviembre la detuvieron para cumplir una nueva pena de prisión y sobre ella pesa también el terrible castigo de recibir 80 latigazos. ¿Qué ha hecho para merecer tal condena? Pedir justicia, reclamar verdad, acompañar a los familiares de víctimas de la violencia policial, clamar contra la pena de muerte. En definitiva, defender los derechos humanos. Lo que lleva haciendo toda la vida. Hace apenas un año salió de prisión después de pasar encerrada más de cinco años durante los que le negaron hasta el contacto con sus hijos pequeños.

BBC NEWS. Mundo, 01 de diciembre de 2021.

Xiomara Castro, la primera presidenta de Honduras y la mujer que devuelve la izquierda al poder tras el golpe de Estado contra su esposo. Xiomara Castro, del partido Libertad y Refundación (Libre) y esposa del expresidente Manuel Zelaya, ganó las elecciones de Honduras y no solo se convierte en la primera mujer que gobernará el país, sino que también pondrá fin a 12 años de gobierno conservador y devolverá a la izquierda hondureña al poder por primera vez desde que Zelaya fuera depuesto por un golpe de Estado en 2009.

DEUTSCHE WELLE. Europa, 24 de noviembre de 2021.

Renuncia la nueva primera ministra de Suecia, ocho horas después de asumir. Cien años después de que las mujeres suecas obtuvieran el voto, la líder socialdemócrata de 54 años recibió una ovación de pie por parte de secciones del parlamento, o Riksdag. Pero renunció después de que su socio de coalición renunció al gobierno y su presupuesto no se aprobó. Existe una práctica constitucional de que un gobierno de coalición debe renunciar cuando un partido renuncia", dijo la socialdemócrata. "No quiero dirigir un gobierno cuya legitimidad será cuestionada. Probablemente sea reelegida en unos días.

ANDINA AGENCIA PERUANA DE NOTICIAS. Perú, 19 de octubre de 2021.

Instalan botón de pánico en teléfonos de víctimas de violencia de 34 sedes judiciales. A fin de brindarles protección efectiva, el Poder Judicial, que preside la Dra. Elvia Barrios Alvarado, dispuso la instalación del botón de pánico –dispositivo de auxilio a las víctimas de violencia– en los teléfonos celulares de 1,264 mujeres, entre el 26 de setiembre del 2019 y el 27 de setiembre del 2021. Actualmente se está implementando en las ciudades y, progresivamente, en localidades remotas del país.

EL PAÍS. América, 19 de octubre de 2021.

El concurso Miss Francia, demandado ante un tribunal laboral por discriminación sexista. Osez le Féminisme presentó una demanda ante un tribunal laboral de París contra la productora Endemol Production, que durante años ha estado detrás del concurso Miss Francia y a la que la asociación feminista francesa acusa de no reconocer una relación laboral con las misses. “Nuestro objetivo es que la productora afronte sus responsabilidades y corrija un reglamento profundamente sexista y retrógrado. Y que respete el derecho laboral”, explica por teléfono la portavoz. Por: Silvia Ayuso.

EL CONFIDENCIAL. España, 22 de setiembre de 2021.

El fin de la era Merkel: una foto, un legado y un dilema. Merkel ha logrado actualizar el centro derecha alemán para hacer de la CDU un partido ganador en la Alemania del siglo XXI. El fin de su era genera un dilema para los conservadores cuya respuesta puede cambiar el rumbo del país y de toda Europa. Fueron cuatro períodos consecutivos de Angela Merkel. Pero todo tiene un final. Se viene una política alemana que pocos habían imaginado. Por: Franco Delle Donne y Raúl Gil Benito.

EL COMERCIO. Lima, 10 de setiembre 2021.

Conoce a las peruanas y pioneras en realizar actividades que antes eran exclusivas de los hombres. Las mujeres notables que ha tenido el Perú son resaltadas en una serie documental que muestra la influencia que tuvieron en la consolidación del rol femenino y su aporte en la construcción de una sociedad mejor. Por: Karina Villalba Redactora de Luces y TV+.

FORBES WOMEN. México, 07 de setiembre 2021.

Martha Debayle: “A las mujeres nos han enseñado a dudar, debemos romper con eso”. Tomar riesgos, hacer caso a la intuición y la convicción de que el trabajo duro genera resultados son las claves que han ayudado a la conductora y empresaria a llegar con sus mensajes a un público de 43 millones de personas cada mes. “El poder de la influencia no sirve de nada si no tienes claro cuál es el objetivo, la misión y el resultado final que quieres obtener. Es muy diferente tu profesión y tu vocación. Tu profesión es lo que haces todos los días y debe ser vehículo para tu vocación”. Por: Viridiana Mendoza Escamilla.

FORBES WOMEN. Colombia, 04 de setiembre 2021.

Las ciudades no están hechas para que mujeres se movilicen. El estudio Género y Movilidad Activa: Acciones para no dejar a nadie atrás en Colombia, hizo un llamado a profundizar la investigación y la participación de las mujeres para lograr ciudades sostenibles. De acuerdo con un estudio, el 60% de los trayectos que hacen las mujeres en medios de transporte son para estudiar y trabajar. “El diseño de la movilidad en las ciudades ha girado alrededor de los trayectos laborales y de estudio, principalmente masculinos, sin profundizar en los viajes de cuidado, en los que mayoritariamente se desplazan las mujeres”, explicó Marina Moscoso, Directora Técnica de Despacio y Directora Operativa de Mujeres en Movimiento.

EL PAÍS. España, 03 de setiembre de 2021.

Bicicletas, mujeres e historias de exclusión. En Lima, Perú, un grupo de ciclistas, superando prejuicios y discriminaciones, comienzan a tomar las calles en dos ruedas para reivindicar igualdad. Cerca de las diez de la mañana de un frío domingo limeño, a pocos días de la celebración de los 200 años de la independencia de estas tierras, Katiuska Ojeda, Kely Alfaro y otras ciclistas han llegado pedaleando al Bulevar de las Patricias, una rambla limeña en honor a las mujeres que, en ese trance histórico y en otros, lucharon sin descanso. O que incluso entregaron su vida. Por: Ramiro Escobar La Cruz.

EL PAÍS. Madrid, 03 de setiembre de 2021.

Jefas de Estado y de Gobierno instan a los talibanes a respetar los derechos de las mujeres y las niñas. Un grupo de 11 jefas de Estado y de Gobierno, en llamamiento conjunto, han instado a los talibanes, a respetar los derechos de las mujeres y niñas afganas, y a impedir actos de violencia contra ellas. “Hombres y mujeres somos iguales y nuestros derechos son inalienables e incuestionables”, recalcan las políticas en su manifiesto. La iniciativa partió de la presidenta de Eslovaquia, Zuzana Caputová y la primera ministra de Islandia, Katrin Jakobsdóttir.

AGENCIA PERUANA DE NOTICIAS. Perú, 02 de agosto de 2021.

Municipalidad de Lima presenta línea de tiempo virtual “Bicentenario: mujeres y derechos”. En el marco de la celebración del bicentenario de la independencia nacional, la Municipalidad Metropolitana de Lima presenta la línea de tiempo “Bicentenario: mujeres y derechos”, a través de la cual se busca informar sobre la evolución de los derechos de las mujeres, los cambios que permitieron su acceso a cargos públicos y el camino avanzado hacia su reconocimiento. Hitos históricos que representan avances y aún hoy contribuyen a la igualdad entre mujeres y hombres.

Traductor